Jueves, 17 de julio de 2025
aseguró ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco
Florentino Pérez dijo que el director del banco de Granados le recomendó contratar al 'conseguidor'
El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, aseguró ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco que el director de Société Générale, banco al que se incorporó el exsecretario general del PP de Madrid Francisco Granados tras dejar la política, fue la persona que le recomendó contratar al informático Alejandro de Pedro, al que el magistrado considera presunto 'conseguidor' de contratos de la red.
En la declaración como testigo que protagonizó el pasado 2 de marzo, a la que ha tenido acceso Europa Press, Pérez señaló que el director general de la entidad para España y Portugal, Donato González, le dijo que De Pedro tenía "una empresa especializada" en redes sociales que "trabajaba para empresas del Ibex" aunque nunca le preguntó para cuáles.
Pérez detalla que el contrato, que el Real Madrid firmó con la empresa EICO, estuvo vigente entre septiembre de 2013 y septiembre de 2014, tuvo un coste de "un máximo de 300.000 euros" y tenía el objetivo de posicionar al club en redes sociales de ocho países, entre ellos Brasil, China, Inglaterra y Alemania. "Queríamos tener una muestra de cómo está el Madrid en el mundo", explicó antes de asegurar que De Pedro nunca realizó trabajos de "reputación" ni para él ni para el club.
El presidente del Real Madrid negó que Granados estuviera en la reunión en la que le presentaron a De Pedro, como aseguró este ante el juez instructor. "Sé que ha sido consejero pero no he tenido nunca en mi vida ninguna relación. No conozco a Granados, ni al otro, no conozco ni a las empresas ni a nadie. Sé quién es porque fue consejero de la Comunidad pero en mi vida he tenido relación con él. Nunca he coincidido con los dos", dijo.
En un momento de la declaración la fiscal Anticorrupción preguntó a Pérez si el director general de Société Générale le "exigió" que contratara a De Pedro. "¿Me va a exigir a mí, pero por qué?
--responde el mandatario madridista--. Nosotros somos clientes de los bancos, no al revés".
Durante todo el interrogatorio, que se prolongó durante 45 minutos, el juez Velasco muestra su extrañeza en repetidas ocasiones por el hecho de que el Real Madrid contratara a De Pedro para llevar a cabo estos trabajos cuando, a su juicio, la empresa, "con diez empleados y veinte clientes", no tenía "capacidad" suficiente para afrontar esta tarea.
"No parece razonable contratar con este señor, que no tenía plantilla, que no era de Madrid... Perdóneme, pero me extraña todo. Da la sensación de que la poca relación que tuvo con él era por otro motivo y esto era una cobertura", afirma el instructor en un momento de la comparecencia. "No me gusta la pregunta", contesta Pérez.
"Niéguemela, si yo lo que quiero es que me niegue la información pero a esta empresa no la veo capacitada", replica el juez. En este punto, el presidente del Real Madrid afirma: "Dígame dos empresas expertas en redes sociales, yo no soy capaz. Es un mundo tan nuevo que no las hay".
En la misma línea, Velasco señala que la aplicación que tenía la empresa de De Pedro para trabajar en redes sociales era "un buscador". "Pongo 'Real Madrid' y 'Florentino' y lo que salga en los buscadores. Eso lo hace con Google y tiene el mismo resultado. No entiendo para que contratar a una persona para eso", le espeta.
En otro pasaje de la declaración Velasco pregunta si en las conversaciones que mantuvo con De Pedro éste le había "pedido dinero para el PP". "Me molesta un poco la pregunta", dice Pérez. "Se la tengo que hacer porque es mi trabajo", replica el juez. Entonces el presidente del Real Madrid señala que De Pedro "no se hubiera atrevido" a hacerle esa petición.
"Así de claro, si me conoce, a mí la gente no se atreve a preguntarme eso", señala Florentino Pérez antes de zanjar que el presunto 'conseguidor' no le pidió dinero "ni en negro ni en blanco". "Sólo esto y en qué hora lo hemos hecho", se lamenta.
Velasco también interpeló al testigo si De Pedro le ofreció participar en "algún negocio" con "entes públicos o políticos tanto en España como el extranjero". "Cero, cero, cero, jamás...", contesta Pérez, quien sí admite que la experiencia con EICO le ayudó a llegar a la conclusión de que la entidad debía dar "un salto cualitativo y hacer otra cosa". Por eso, a los seis meses el club contrató a Microsoft al objeto de hacer "una plataforma mundial" en la que reunir a la "mayor cantidad de seguidores".
Pérez también lamenta en varias ocasiones haber suscrito este contrato. "La fatalidad es que la persona a la que se nos presenta como experto, pues luego resulta que está implicada en una cosa que mancha el nombre del Madrid", señala. Entonces el juez intenta tranquilizarle recordándole que comparece como testigo y no como imputado. "Hay ahí fuera 18.000 cámaras", se queja el presidente. "Como siempre", replica Velasco.
El dirigente madridista, que destaca la importancia de las redes sociales para el club y vaticina que "en el mundo va a desaparecer el papel", también niega, a preguntas de la fiscal Anticorrupción, que la empresa de De Pedro creara una sociedad para llevar a cabo la compra de seguidores en Facebook. "Me extraña porque a los seis meses decidimos que el camino del Madrid no era así y había que hacer una fuerte inversión", explica.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna