Jueves, 17 de julio de 2025

"debilitan la patria potestad" y "convertirán la vida familiar en un juicio continuo

Foro de la Familia tacha a Sánchez de "totalitario" por el "decretazo" de violencia machista que "criminaliza" a hombres

El pasado 3 de agosto el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto-ley 9/2018 que, entre otras medidas, ampliaba los sistemas de acreditación de las situaciones de violencia de género ya que los informes de los servicios sociales también serán válidos para ello. También modificaba el Código Civil para que la atención y asistencia psicológica quede fuera del catálogo de actos que requieren una decisión común en el ejercicio de la patria potestad, cuando exista sentencia firme o hubiera una causa penal en curso por malos tratos o abusos sexuales.

Para Foro de la Familia, el Gobierno con esta iniciativa intenta "pasar por encima de la Constitución en forma y fondo" y provoca que las medidas para agilizar la lucha contra la violencia contra la mujer "se paralicen por la multitud de juicios que van a traer".

A juicio del presidente de esta entidad, las medidas "debilitan la patria potestad" y "convertirán la vida familiar en un juicio continuo, además de vulnerar de forma y fondo la Constitución y derechos fundamentales".

"Lamentamos que la Ideología y el postureo, las prisas por posicionarse como referente de la izquierda de cara a las elecciones con el poco tiempo de que dispone este Gobierno les cieguen hasta el punto de desaprovechar el consenso logrado en cuanto a Violencia contra la mujer con un decretazo que pasará inmediatamente a los tribunales al vulnerar la Constitución, la presunción de inocencia, la tutela judicial efectiva, el derecho al honor, la seguridad jurídica y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos", sostiene García-Juliá.

Según considera, en la lucha contra este tipo de violencia "la familia es fundamental, no el enemigo a batir". "Es necesario buscar medidas que refuercen a las familias, a que los padres pasen tiempo con sus hijos y puedan ejercer su patria potestad, no arrebatársela y fomentar educación en diálogo y respeto como solución de conflictos", ha recalcado.

"Seguimos intentando paliar las consecuencias sin poner el foco en el origen, que es donde se pueden y deben solucionar las cosas. El relativismo y las ocurrencias no son una base sobre la que sustentar ninguna política eficaz, ni sirven como base para la educación de los hijos. Si todo vale porque todo es relativo, las líneas entre el bien y el mal se vuelven difusas", ha concluido.

Por otro lado, VOX ha manifestado su "total oposición" a este Real Decreto que, en su opinión, "ocasiona en los ciudadanos una palmaria vulneración de sus derechos fundamentales, que es inconstitucional en fondo y forma y va a producir terribles consecuencias sobre los ciudadanos".

Este partido político considera que "no resulta admisible jurídicamente que pueda equipararse un informe de un servicio social de un Ayuntamiento a una sentencia judicial. Y respecto al cambio del Código Civil que contempla el Real Decreto, sostiene que "no resulta admisible en un Estado de Derecho que se prive a uno de los progenitores de la patria potestad sin que haya sentencia judicial para ello".

"La citada norma vulnera la presunción de inocencia, el derecho al honor, la tutela judicial efectiva, el derecho de defensa, la seguridad jurídica, y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos", recalca VOX, que apunta que se trata de "un nuevo abuso de poder" de un presidente "obsesionado por ofrecer sólo actos de mera propaganda".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo