Lunes, 21 de julio de 2025
sanchez despues de la "foto" cerrojazo
Francia y España proponen crear centros "cerrados" de migrantes en la UE
"Consiste en el principio simple de desembarco en el puerto más seguro y más próximo y que, una vez desembarcados en suelo europeo, somos favorables a poner en marcha centros cerrados conforme a Naciones Unidas y financiados con fondos europeos", ha explicado Macron en una rueda de prensa en el Elíseo tras reunirse con el presidente del Gobierno Pedro Sánchez.
Esta propuesta ha recibido el respaldo de Sánchez: "Apoyamos por supuesto, como no puede ser de otra manera, la propuesta que hacemos conjunta Francia y España a Italia para poder resolver la cuestión del buque que ahora mismo está en la costa italiana", ha asegurado, en referencia al barco 'Lifeline'.
Se trata, ha afirmado el francés, de una idea "diferente pero complementaria" a la iniciativa de crear centros de migrantes fuera del bloque comunitario planteada por el presidente del Consejo europeo, Donald Tusk y que consta en el borrador de conclusiones de la cumbre de líderes europeos del próximo jueves y viernes.
Macron ha detallado además que en estos centros se estudiará de forma "rápida" cada situación personal para determinar si tienen derecho a asilo. Así, ha apelado a la "solidaridad europea" para que "cada país acoja de una manera organizada" a aquellas personas que tienen derecho a protección internacional.
En este sentido, el presidente francés se ha mostrado "favorable" a poner en marcha un mecanismo para sancionar a aquellos Estados miembros que se nieguen a aceptar refugiados. "No podemos tener países que se benefician masivamente de la solidaridad de la Unión Europea y que reivindican masivamente el egoismo nacional en temas migratorios", ha señalado.
La propuesta de Macron y Sánchez llega un día antes de que 16 países de la UE se reúnan en Bruselas de manera informal, convocados por el presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker, en plena crisis política por el desafío migratorio, que ha tensado incluso las relaciones internas del Gobierno alemán de Angela Merkel.
El objetivo de esta 'mini cumbre' es acercar la postura de los países participantes de cara a la refomra del sistema europeo de asilo escasos días antes de la cumbre a Veintiocho en la que esperan llegar a un acuerdo sobre este asunto.
En este contexto, tanto Macron como Sánchez han abogado por reforzar el apoyo y la cooperación con los países de origen y tránsito de migrantes, fortalecer la protección de fronteras externas de la UE a través de Frontex y "reorganizar" la cogida de asilados en el bloque comunitario, en palabras del francés.
"Coincido en que la política migratoria tiene que ser común, coincido en que la política migratoria tiene que basarse en la solidaridad, la responsabilidad y el respeto a los derechos humanos de seres humanos que desgraciadamente tienen que huir y salir de sus países en busca de un futuro común, Y sin duda alguna tenemos que reforzar la cooperación bilateral con los países de origen y tránsito", ha manifestado Sánchez.
El presidente español ha defendido que este diálogo con los países de origen y tránsito es "inevitable", al tiempo que ha asegurado que la posición que mantendrá el Gobierno con respecto a esta cuestión es la de "dar una perspectiva europea a una realidad europea".
En este contexto, Macron ha alabado el ejemplo de España, que hace años se enfrentó a una "verdadera crisis migratoria" y adoptó un enfoque "muy pragmático" ante ella para finalmente "arreglar el problema".
A su vez, Sánchez ha hecho público su agradecimiento por la "solidaridad y responsabilidad" con la que el Gobierno francés ha ayudado al español tras la decisión de permitir el desembarco de los migrantes que se encontraban en el 'Aquarius'.
"Siembre hemos creído en España que el fenómeno de las migraciones es un desafío que afecta al conjunto de países, no sólo a los países fronterizos, y en ese sentido percibir la solidaridad del Gobierno francés, para nosotros es fundamental", ha dicho.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna