Lunes, 14 de julio de 2025

supone la renovación de la mitad de los consejeros

Francisco Blanco, Pilar Varela, Genaro Alonso y Francisco Busto, los nuevos consejeros del Principado

   El Ejecutivo del socialista Javier Fernández ya está definido y supone la renovación de la mitad de los consejeros. Los nuevos rostros del Gobierno autonómico son Francisco Blanco, al frente de Empleo, Industria y Turismo; Pilar Varela, en Servicios y Derechos Sociales; Genaro Alonso, en Educación y Cultura; y Francisco Busto, en Sanidad.

   Siguen en sus carteras el consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, Guillermo Martínez; la consejera de Hacienda y Sector Público, Dolores Carcedo; la responsable de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Belén Fernández; y la titular de Medio Rural y Recursos Naturales, María Jesús Álvarez.

   La composición del nuevo Gobierno asturiano se conoce dos días después de la toma de posesión de Javier Fernández, que asume su segundo mandato como presidente tras un acuerdo de Elección con Izquierda Unida, formación que ha sabido la composición del Ejecutivo este lunes, antes de que el Principado anunciase los nombramientos, a las 16.00 horas, a través de nota de prensa.

   Con este nuevo organigrama dejan sus responsabilidades de gobierno Faustino Blanco, en Sanidad; Ana González, en Educación, Cultura y Deporte; Graciano García, en Economía y Empleo; y Graciela Blanco, en Bienestar Social y Vivienda.

   Javier Fernández ha agradecido a su anterior equipo "la intensa y buena labor desarrollada a lo largo de la última legislatura, en una etapa especialmente difícil, marcada por las estrecheces presupuestarias causadas por la crisis económica".

NOVEDADES EN LA DENOMINACIÓN DE CONSEJERÍAS

   Además de los cambios de consejeros también se han producido novedades en la denominación de la mayoría de las carteras, cuyos nombres procedían del breve periodo de gobierno de Francisco Álvarez Cascos y habían sido asumidos en 2012 por Javier Fernández.

   Así, la Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana, sustituye a la anteriormente llamada Presidencia y Portavoz del Gobierno; la Consejería de Empleo, Industria y Turismo, da el relevo a la de Economía y Empleo; y la Consejería de Educación y Cultura, cuenta con el matiz de no hacer referencia explícita a Deportes.

   Del mismo modo, la Consejería de Servicios y Derechos Sociales, dirigida por la exalcaldesa de Avilés, Pilar Varela, suple a la anterior de Bienestar Social y Vivienda; la de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, sustituye a la de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente; y la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales se convierte en la nueva denominación de la antes llamada Agroganadería y Recursos Autóctonos.

   Asimismo, desde el Ejecutivo asturiano se incide en que "el nuevo gobierno mantiene el número de consejerías y respeta el principio de paridad, acorde con la defensa de las políticas de igualdad que ya caracterizó al anterior Ejecutivo y seguirá siendo uno de los rasgos definitorios del actual".

LOS NUEVOS CONSEJEROS

   El consejero de Empleo, Industria y Turismo, Francisco Blanco, es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Doctor en Economía y profesor titular en ejercicio del área de Economía Pública en la Universidad de Oviedo.

   Natural de Gijón, Blanco ha centrado su investigación en la hacienda pública y los sistemas de pensiones, temas sobre los que ha publicado distintos trabajos. Fue director general económico-financiero del Ayuntamiento de Gijón entre 2007-2011 y portavoz del PSOE en la Comisión de Hacienda entre 2011 y 2015. Es secretario de Desarrollo Socioeconómico y Programas de la Federación Socialista Asturiana y coordinó el programa electoral para las elecciones autonómicas de 2015. En 2014 publicó el libro titulado 'La Economía Socialdemócrata. Crisis y Globalización'.

   La consejera de Servicios y Derechos Sociales, Pilar Varela, es diplomada en Magisterio y Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Oviedo. Natural de Avilés, fue alcaldesa de la ciudad entre 2007 y 2015.

   Varela desarrolló, entre 1987 y 1992 diferentes tareas para la Comisión Europea en relación con iniciativas y programas de empleo para jóvenes; y fue directora de Formación en Ciudad Industrial Valle del Nalón (1992-1999).

   Por su parte, el consejero de Educación y Cultura, el allerano Genaro Alonso, es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo; premio Extraordinario de Licenciatura; doctor en Filología Hispánica (Lengua Española) por la Universidad de León; catedrático de Instituto desde 1984 a 1994; e inspector de Educación desde 1 de octubre de 1994.

   El nuevo responsable asturiano de Educación es miembro de número de la Academia de la Llingua Asturiana desde 1990, y presidente de la Asociación de Inspectores de Educación de Asturias (ADIDE) entre 2001 y 2007, así como autor de varios trabajos relacionados con la llingua.

   El titular de Sanidad, Francisco del Busto de Prado, es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Oviedo; diplomado en Alta Dirección en Instituciones Sanitarias por el Instituto de la Empresa de la Universidad de Navarra y máster en Alta Dirección Sanitaria por la Universidad de la Coruña.

   Natural de Oviedo, el nuevo consejero ha sido director gerente del Área Sanitaria VIII-Valle del Nalón. Fue coordinador del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Central de Asturias y, entre 2003 y 2007, director general de atención sanitaria del Sespa.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo