Miercoles, 09 de julio de 2025
el nihilista zapatero fue el antecedente de podemos
Frialdad en el encuentro de Sánchez y Zapatero, que eluden darse la mano a petición de los fotógrafos
La expectación por la coincidiencia de Sánchez y Zapatero era máxima, en medio de la polémica por la reunión que el expresidente mantuvo hace unas semanas con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, que ha generado malestar en la dirección del PSOE. Una dirigente de la Ejecutiva socialista lo ha verbalizado hoy, asegurando que esa reunión fue "inoportuna" y un "sinsentido político".
El secretario general del PSOE ha evitado hacer declaraciones a los medios cuando ha llegado al Ateneo de Madrid, donde ya se encontraba el expresidente del Gobierno, que ha entrado unos minutos antes. Zapatero sí ha atendido brevemente a los medios para decir que no cree que haya división en el partido y para quitar hierro a las declaraciones de la secretaria de Empleo, Luz Rodríguez, que fue secretaria de Estado de Empleo durante la última etapa socialista.
"Me ha llamado esta mañana, hemos hablado y ha ido muy bien la conversación, tomaremos un café", ha dicho el expresidente, que ha asegurado que "en absoluto" le han dolido las palabras de Rodríguez, a quien ha dicho tener "mucho afecto". La dirigente socialista había asegurado no entender "a santo de qué" se había reunido el expresidente con Pablo Iglesias.
Y preguntado por si piensa tratar este asunto con el actual secretario general, Rodríguez Zapatero ha dicho que habla "muchas veces" con él. Después, ha entrado en la sala de invitados en la que ya estaba Sánchez, junto a otros socialistas que han asistido a la presentación del libro de Sevilla. También estaba el exministro del PP Josep Piqué, encargado, junto con Sánchez, de intervenir en el acto.
El autor, Piqué, Sánchez y Zapatero han salido juntos de la sala y han posado durante unos minutos ante cámaras y fotógrafos. En ese momento, se ha preguntado al secretario general cómo está el partido, lo que ha provocado algunas risas.
Después, algunos fotógrafos han invitado al líder del PSOE y al expresidente --separados por Sevilla-- a estrecharse la mano, momento que no se ha producido. Ninguno de los dos ha hecho el amago de iniciar este gesto, aunque cuando ya se disolvía el posado y se dirigían al interior del auditorio, Sánchez se ha dirigido a Zapatero y le ha palmeado la espalda, a lo que ha correspondido el expresidente de la misma manera.
Ya en el interior, Zapatero se ha sentado en el público, mientras Sánchez ocupaba la mesa junto al resto de intervinientes en la presentación. Durante el acto, el secretario general ha hablado de la gestión del último presidente socialista, que ha elogiado, asegurando que el Gobierno de Mariano Rajoy ha dilapidado su herencia. "En honor a esa memoria, gracias, José Luis", ha dicho.
El exministro Piqué ha aprovechado también su intervención para enviar algún mensaje a los socialistas. Así, en medio de los "rumores", ha dicho, ha subrayado que los españoles necesitan "un PSOE fuerte y con un liderazgo fuerte". "Por eso le deseo suerte, porque su suerte es la nuestra", ha dicho, dirigiéndose a Sánchez.
El exministro 'popular' ha defendido además las "bondades" del bipartidismo y ha defendido que cree en la alternancia entre los dos grandes partidos, apuntando que "las aventuras" hay que dejarlas "para los parques temáticos".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna