Jueves, 10 de julio de 2025

Votaban 73 de las 129 agrupaciones

Gabilondo repite su victoria en el último día de votaciones para elegir candidato a la presidencia regional

En este viernes han realizado su asamblea extraordinaria un total de 73 de las 129 agrupaciones socialistas de la región para proponer un candidato en sustitución de Tomás Gómez. Así, elevarán su propuesta a la Comisión Gestora que dirige la federación socialista madrileña, para que el sábado dicho órgano anuncie el nombre del candidato, que será el que haya recabado más apoyos.

   El exministro ha sido el que ha conseguido más apoyos en Alcalá de Henares, Villaviciosa de Odón y Moralzarzal. En la misma línea, en Móstoles, Gabilondo ha recabado un 70 por ciento de los apoyos, mientras que el concejal madrileño Pedro Zerolo ha obtenido un 13 por ciento, siendo el resto abstenciones.

   En Parla, donde fue alcalde el ahora excandidato a la presidencia regional, Tomás Gómez, la militancia ha aprobado una resolución criticando la comisión gestora creada por la Comisión Ejecutiva Federal para dirigir a la federación madrileña, y la designación "a dedo" de un candidato "vistiéndolo de un procedimiento que, por viciado y escasamente democrático, está siendo rechazado por la militancia". Además, según fuentes de la agrupación, no se ha procedido a ninguna votación de candidatos, si bien las intervenciones de la militancia apoyaban a Pedro Zerolo.

   En Rivas, Gabilondo se ha hecho con 56 votos, frente a un único voto emitido en apoyo a Pedro Zerolo. En Pozuelo de Alarcón, el exministro ha logrado 59 apoyos, mientras que el concejal socialista ha logrado cinco, y los presentadores de televisión Jordi Évole y el Gran Wyoming recibieron dos cada uno.

   Gabilondo también ha sido el triunfador en Las Rozas, al lograr 94 votos frente a los cuatro de Pedro Zerolo y tres votos en blanco. En El Molar el exministro ha logrado un apoyo unánime entre la militancia que ha participado, mientras que en Los Molinos ha recabado 13 votos frente a 1 abstención.

   Igualmente, la agrupación socialista de San Fernando de Henares ha brindado su apoyo a Ángel Gabilondo, con un 68,29 por ciento de los sufragios, recabando Zerolo el 9,75 por ciento. Arganda ha seguido la misma línea, con un 94 por ciento de votos para el exministro.

   Gabilondo también ha sido el candidato más votado, con un 95 por ciento de los sufragios, en Aranjuez, al igual que en Valdemoro, donde ha logrado 29 votos frente a los dos para Zerolo y tres abstenciones.

DISTRITOS DE LA CAPITAL

   Entre los distritos madrileños, en el PSOE de Villaverde el candidato Ángel Gabilondo ha conseguido el 87,5 por ciento de los votos, mientras Pedro Zerolo se ha hecho con un 11 por ciento de los sufragios.

   El exministro ha ganado también en el distrito de Chamartín, con 100 votos frente a los 5 de Zerolo, mientras que en el distrito de Salamanca se han producido un 93 por ciento de votos a favor del exministro y el resto abstenciones. En Puente de Vallecas ha sido elegido por asentimiento, sin votación, y en Entrevías-El Pozo ha resultado vencedor "por abrumadora mayoría", según la cuenta de la agrupación socialista en Twitter.

"ASAMBLEA MULTITUDINARIA" EN LA AGRUPACIÓN DE

LATINA

   Por su parte, en la agrupación socialista de Latina, la más grande de la capital, ha ganado Gabilondo con 160 votos a favor y tan sólo una abstención.

   En declaraciones a Europa Press, su secretario general, Pedro Barrero, ha destacado que se ha tratado de una "asamblea multitudinaria" en la que ha proliferado el "ambiente de ilusión y de un tiempo nuevo". Ha concretado que cerca de 500 militantes estaban llamados a las urnas.

   Por el contrario, el vicepresidente de la Mesa, Sergio Román, uno de los militantes que ha impugnado las elecciones al considerar que son contrarias a los estatutos, ha calificado la votación de "pantomima" porque "no se ha comprobado que los que han votado tuvieran derecho al voto según el censo". Además, ha relatado momentos de "mucha tensión" en los que los críticos con la votación han llegado a proponer al periodista Iñaki Gabilondo como candidato a modo de mofa.

   Barrero ha negado estos extremos, y ha criticado a aquellos "compañeros que se han mantenido en la tónica que llevan haciendo todas las asambleas, que es armar ruido". Además, ha declarado que el recurso presentado "no tiene ningún tipo de fundamento jurídico", y que las personas que han votado formaban parte del censo porque "a nadie se le manda una carta que no sea un militante actualizado, y tampoco existe ningún interés en inflar absolutamente nada".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo