Lunes, 26 de mayo de 2025

Qué diferencia de actuación entre este alcalde del PP y su colega socialista de Orense

Gacio defiende su inocencia y dimite como alcalde para no causar "perjuicio" al PP

   El hasta este martes alcalde de la localidad coruñesa de Boqueixón, el popular Adolfo Gacio, ha presentado de forma oficial su dimisión "voluntaria" como regidor tras su imputación en la Operación Pokémon ya que, aunque ha defendido de pleno su "inocencia", la "trascendencia mediática de esta situación" puede "ocasionar graves perjuicios" al PP ante "la inminencia de las elecciones".   

 En una rueda de prensa ofrecida en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Boqueixón, acompañado del PP local y de decenas de vecinos que lo han recibido entre aplausos, Adolfo Gacio ha leído un comunicado durante poco más de cinco minutos en los que ha explicado los motivos de decisión y tras los que los vecinos allí presentes lo han despedido con gritos de "alcalde, alcalde" y "viva el alcalde".  

  "Soy total y absolutamente inocente de los cargos que se me imputan", ha iniciado Adolfo Gacio su comparecencia, tras lo que ha garantizado que "todas y cada una de las contrataciones administrativas del Ayuntamiento de Boqueixón se ajustan a la legalidad".

   En este sentido, ha garantizado que "nunca se han primado intereses de empresas y particulares", sino que "siempre se ha velado por los intereses y beneficios del Ayuntamiento de Boqueixón y de sus vecinos". En el caso que se investiga, Adolfo Gacio ha señalado que el contrato administrativo adjudicado por el consistorio que se está analizando en esta "macro operación" fue "suscrito por unanimidad de la mesa de contratación del ayuntamiento", de la que él no forma "parte".

 "MALTRATO"   

 Sin embargo, su situación como imputado en este procedimiento, así como el "maltrato" que, en su opinión, ha recibido, "al pasar casi 48 horas detenido e incomunicado" y verse "obligado a comparecer ante el juzgado esposado", han "ocasionado serios perjuicios" a su imagen, familia, amigos y "pueblo de Boqueixón".

   Por ello, para "impedir" que la presión generada "pueda recaer sobre Boqueixón y sus vecinos", Adolfo Gacio ha decidido "de forma voluntaria y por iniciativa propia", comunicar al presidente del PP de A Coruña su intención de "dimitir como alcalde de Boqueixón", algo que hará oficial este mismo martes.

   Sin embargo, ha decidido continuar como concejal en la corporación para "continuar defendiendo con la misma intensidad los intereses de Boqueixón", ya que no es "oportuno ni adecuado" que el procedimiento judicial "sustituya la voluntad de los vecinos de Boqueixón expresada en las urnas".  

  En este sentido, y aunque ha confirmado sentirse "triste", ha recordado que su intención ya era la de abandonar la alcaldía "en breve", por lo que esto supone "el adelantado de una decisión que ya había adoptado previamente".

POSIBLE SUCESIÓN   

 Aunque Jesús Sanjuás, teniente de alcalde de Boqueixón, es el hombre que más suena para suceder a Adolfo Gacio en el cargo, el hasta hoy alcalde no ha querido confirmar este extremo y ha indicado que serán los concejales los que, en Pleno, tomarán esta decisión próximamente.  

  Al mismo tiempo, ha mostrado su confianza en que, dentro del próximo equipo municipal no disponga de ninguna área de Gobierno asignada.  

   Adolfo Gacio (Boqueixón, 1954), profesor de Secundaria por oposición, empezó en la política local en 1983, cuando entró como edil en su municipio natal. En 1991 arrancó una secuencia de mayorías absolutas consecutivas al frente de este Consistorio, pero hace unos días ya había confirmado que pretendía dejar la política local para ocupar un puesto diplomático en la Embajada de España en Venezuela, nombramiento que ahora está en el aire debido a la Operación Pokémon.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo