Lunes, 14 de julio de 2025

esto gobernando el pp

Galicia se reivindica como nación sin estado a través de un atlas en gallego-portugués que busca "superar fronteras"

   Galicia se reivindica como nación sin estado en Europa a través de un atlas en gallego-portugués resultado de la adaptación de una obra bretona por parte de un equipo multidisciplinar de seis personas del que forma parte el ourensano Abrahán Bande.

   Bande, en declaraciones a Europa Press, ha destacado que uno de los principales objetivos de este atlas, que en la actualidad atraviesa sus últimos retoques, es la reivindicación de las minorías, naciones sin estado pero con identidad propia, que tienen "voluntad de preservarla" y que son "realidades vivas, dinámicas" y "desean expresarse en sus propias lenguas".

   Otra de las finalidades de la iniciativa es "impulsar la conexión lingüística" de Galicia "con el resto de las naciones lusófonas", de modo que el atlas aspira a "superar fronteras", de ahí la elección del idioma, orientada a "aprovechar la potencialidad" del hecho de que los gallegos cuenten con "un idioma internacional".

   El 'Atlas das Nações sem Estado da Europa' es un trabajo documental de un autor de la Bretaña, Mikael Bodlore-Penlaez, que permite hacer un recorrido por algunos pueblos europeos que demandan libertad, reconocimiento y autodeterminación.

   Fue publicado originalmente en francés en el año 2010, y más tarde llegó la traducción inglesa, en 2011. Un año después, en 2012, este ourensano, según recuerda, dio con el título y comenzó a interesarse por la posibilidad de traducirlo a su lengua. Así que contactó con el propio Bodlore-Penlaez y él mismo le ofreció realizar una edición en gallego-portugués.

REFERÉNDUM ESCOCÉS Y CONSULTA CATALANA

   "Siempre tuve afinidad por los mapas, por los atlas y por trabajos documentados de este tipo", explica Abrahán Bande, quien señala que, para desarrollar su proyecto, el equipo del que forma parte ha trabajado en la búsqueda de datos para su actualización. Como consecuencia de esta labor, el nuevo atlas contiene acontecimientos recientes como el referéndum escocés o la consulta catalana.

   Además, como distintivo fundamental, el 'Atlas das Nações sem Estado da Europa' profundiza en el actual modelo del estado de las autonomías de España, en el que Galicia se encuadra desde una perspectiva propia, que, en lugar de atender únicamente al criterio lingüístico (como hizo el escritor del atlas original), apela a elementos geográficos.

   Según Bande, la obra de Mikael Bodlore-Penlaez no abordaba con suficiente rigor la cuestión gallega y la vasca, y "es normal", ya que la distancia empaña todo este tipo de procesos, según constata. De ahí que él y su equipo hayan tratado de exponer la cuestión identitaria en Galicia con seriedad y cercanía, dentro del "universo celta" y en el marco de una Europa cambiante.

   Pero, a mayores de Galicia, el atlas de naciones sin estado en gallego-portugués también recoge nuevos y candentes conflictos como los de "la nueva Rusia", con una Ucrania en fase de secesión.

PRIMEROS EJEMPLARES A FINALES DE AÑO

   Hablando de independencia y procesos soberanistas, en vísperas del Día da Patria, Abrahán Bande, que reside en Cataluña, apunta que su proyecto llega en un momento oportuno, en pleno resurgir del debate entre los nacionalismos catalán, gallego y vasco y el centralismo del estado español.

   Por ello, piensa que el atlas podrá tener una "buena recepción" en Galicia. La tarea relativa a los contenidos está concluida, y el equipo de la obra prevé tener publicados los primeros ejemplares a finales de años, con el propósito de presentarlos en la feria de industrias culturales 'Culturgal', en Pontevedra.

   Como método de financiación han recurrido a las aportaciones individuales, y ya tienen unos 250 ejemplares reservados ('Novas da Galiza', Difusora de Letras Artes e Ideas y Através Editora son quienes preparan la edición). Con todo, no renuncian a otras vías para materializar su proyecto, y, de hecho, esperan contactar con entidades locales a la vuelta de este verano.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo