Martes, 15 de julio de 2025

y sentarse a negociar

Galicia y Asturias coinciden con el Gobierno en instar a Alcoa a retirar el ERE

Los presidentes gallego y asturiano se han reunido este jueves en Madrid con las ministras de Industria y Transición Ecológica, Reyes Maroto y Teresa Ribera, respectivamente, para analizar la situación de las plantas y posibles soluciones tras el expediente de regulación de empleo (ERE) extintivo presentado por la multinacional norteamericana.

En la reunión, en la que también participaron la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, y el alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, el Gobierno ha puesto sobre la mesa el lanzamiento de la próxima subasta de interrumpibilidad y la aprobación de la compensación de costes de CO2, dos de las peticiones de la industria electrointensiva, antes de finales de este año. De esta manera, se desbloquearán 150 millones de euros de una partida del Presupuesto General del Estado (PGE) para 2018 para compensar a la industria electrointensiva por esos costes indirectos por emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Durante el encuentro, el presidente de la Xunta ha instado a Alcoa a replantear el ERE extintivo para buscar diferentes alternativas --"estamos hablando de 700 empleos entre Avilés y A Coruña y otros 1000 en las diferentes comarcas con presencia de la empresa", ha señalado-- y ha enfatizado que estamos ante una "contrarreloj" para salvar estas dos plantas.

"Estamos en una contrarreloj porque el ERE ha empezado a finales de cotubre y tenemos que concretar nuestra posición inmediata para defender los intereses de los trabajadores", ha señalado Feijóo, quien ha trasladado al Gobierno la necesidad de "respuestas" ante la "urgencia" de esta situación.

"Tenemos una urgencia y tenemos que dar respuesta. Estamos juntos ante un ERE que no compartimos, juntos ante las repuestas", ha argumentado el presidente gallego, que ha recalcado que el Ejecutivo "está cumpliendo, y cuando el Gobierno cumple, las empresas tienen que cumplir con los trabajadores y administraciones públicas".

Por su parte, el presidente asturiano ha recalcado que las medidas acordadas, unas de "carácter social" y otras relacionadas con el coste de la energía, hacen que "estas industrias se pongan en marcha".

"Buscar un marco estable para los precios eléctricos en el futuro, para que las empresas como Alcoa no hablen de desinversión, para que estas dos factorías estén en cierta medida en cierta obsolescencia, algo que tiene que ver por la propia empresa", ha explicado.

En este sentido, ha defendido que este marco de estabilidad incentivaría a las empresas a invertir y a darse un futuro a ellas mismas, unas medidas que no van dirigidas tan solo a Alcoa, sino a toda la industria, según el presidente asturiano.

Finalmente, el alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, ha instado a la empresa Alcoa a retirar el ERE extintivo y ha puntualizado que tras este escenario "habrá que sentarse a hablar de soluciones, y si quiere seguir Alcoa, bien" y "si quiere seguir otro pues también."

Además, ha puntualizado que tanto como la planta de A Coruña y de Avilés son rentables y que es crucial para darle perspectiva de rentabilidad a largo plazo, algo que afecta a la economía de ambas ciudades. Asimismo, la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, se ha mostrado satisfecha tras esta reunión.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo