Jueves, 22 de mayo de 2025

Los demócratas serán

Gallardón advierte a Sortu de que "no ha llegado el día de la impunidad"

   Gallardón ha realizado estas afirmaciones en el XIII Congreso Provincial de la formación popular, celebrado en el Kursaal de San Sebastián, en el que Borja Sémper ha sido reelegido presidente del PP de Guipúzcoa con el 95,4 por ciento de los votos.  

  El titular de Justicia ha afirmado que los demócratas van a "permanecer vigilantes" y serán "la sombra de aquellos que no defendían la democracia hace muy poco tiempo". "No vamos, de ninguna de las maneras, a renunciar a ninguna de nuestras conquistas de libertad", ha indicado.

   En ese sentido, ha señalado que los demócratas acatarán, "como tenemos que hacer en democracia", todas las sentencias y, "por supuesto", la del Tribunal Constitucional, pero ha advertido de que "es importante que se sepa que no ha llegado, de ninguna de las formas, el día de la impunidad".  

  "Que nadie cometa el error de creer que la Justicia va a dejar de funcionar, que nadie espere que el Estado de Derecho vaya a renunciar a investigar, a detener, a juzgar a todos los que sitúen al margen de la Ley", ha remarcado.

   Gallardón ha insistido en señalar a "aquellos que siguen sin solicitar la desaparición definitiva de los terroristas y a los que ahora tratan de falsear la historia, de inventar que aquí ha habido dos violencias, los que minimizan el sufrimiento de las víctimas y lo sitúan en pie de igualdad de los verdugos", que los demócratas permanecerán "vigilantes".

"CUENTAS PENDIENTES"

   "Que nadie piense que todos aquellos que tienen cuentas pendientes con la justicia van a dejar de cumplirlas, que quienes hayan tratado de lograr el dolor y la esclavitud de esta tierra llamada a ser libre van a conseguir que olvidemos en ningún momento que, si esta libertad hoy la tenemos en nuestras manos en Euskadi, es gracias al esfuerzo y sacrificio de todos los demócratas que hace mucho tiempo decidieron defenderla aun a costa de los valores más importantes y de su propio sacrificio personal", ha subrayado.  

  En ese sentido, también ha advertido de que "nadie se aferre a la falsa idea" de que no se va a exigir el "estricto cumplimiento de lo que la ley está demandado", y ha pedido que nadie "desconfíe de la democracia española" porque ésta "sigue alerta, en guardia" y no va a permitir que "se reproduzca nunca más el tiempo de los chantajes, de las amenazas y de los ventajismos políticos amparados en el miedo".  

  El ministro ha recordado a aquellos que piensen que "hemos entrado en un espacio distinto", que el Tribunal Constitucional señala que "no caben dentro de nuestra democracia aquellos que equiparan la violencia terrorista con la porción legítima que en un Estado de Derecho está reservada en exclusiva a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".

   "Nuestra democracia no ampara a aquellos que tratan de igualar el sufrimiento infringido a las víctimas del terrorismo con la pena de los condenados, ni el ensalzar a los autores de los actos terroristas como víctimas o héroes y que mucho menos lo autoriza desde las instituciones, y que no ampara que se pueda impunemente incitar al incumplimiento de las leyes con el objetivo de conseguir metas políticas", ha recalcado.

   De este modo, ha reiterado que el Gobierno "con todos los demócratas de España exigirá el cumplimiento de la ley", por lo que ha advertido de que del Ejecutivo del PP "no se espere de ninguna forma que aquellos que han sido condenados por la ley y por los tribunales por violar los derechos fundamentales vayan a recibir ningún tipo de conmutación de pena, ningún tipo de indulto y ningún tipo de excarcelación".  

  Además, ha señalado que "nadie puede venir ahora a darnos lecciones de democracia" y, mucho menos, aquellos que "practicaban la violencia, mientras los demócratas tenían que sacar adelante Euskadi". "Si acaso, como mucho, podrían venir a recibirlas en el supuesto de que tuvieran la capacidad de aprenderlas".

SITUACIÓN ECONÓMICA    Alberto Ruiz Gallardón se ha referido también a la situación económica, y ha destacado que el Gobierno de Mariano Rajoy, "por encima de la impopularidad", ha adoptado las medidas "necesarias" y en seis meses ha tomado un "camino que otros no quisieron recorrer en ocho años", y ha insistido en la necesidad del trabajo conjunto para superar esta coyuntura.

   Por ello, ha advertido de que "cualquier aventura de autodeterminaciones, de independencias, no solamente tendría un coste político, sino que tendría un coste económico formidable para la sociedad vasca, para su economía, para sus empresas, para sus trabajadores".

   "No hay país pequeño dentro de la UE que pueda abordar esa situación y sólo desde la unidad, desde nuestra fortaleza y solidaridad seremos capaces de superar esta crisis económica", ha afirmado, al tiempo que ha apostado por "la unidad, la coordinación y el trabajo conjunto del País Vasco con el resto de los pueblos de España como camino a seguir".

   El titular de Justicia ha destacado, por otro lado, el "enorme esfuerzo" realizado por los populares guipuzcoanos "para la democracia de nuestro país", y ha asegurado que "los que escribieron el certificado de defunción" del PP vasco "hoy lo que ven es un ejemplo de mujeres y hombres que han tomado la decisión de construir Euskadi para, desde esa construcción, construir España".     A su juicio, los populares vascos son "los auténticos normalizadores", por lo que ha considerado que, "si alguien quiere hablar de normalizar el País Vasco, tiene que tomar ejemplo" de estas personas que son "el ejemplo de convivencia que necesita esta parte de España y de la normalidad democrática que no se deja amedrentar por la amenaza", ni cae "en la trampa de las identidades impuestas".  

  Además, se ha mostrado convencido de que el PP "se va a reforzar" en Euskadi porque lo que esta formación supone en el seno de la sociedad vasca es "la auténtica respuesta" a "la necesidad de que no nos secuestren en un relato unilateral que algunos quieren imponer".

 


Comentarios

Por paco alaman 2012-06-24 13:14:00

¡TANTAS COSAS HABEIS PROMETIDO! Como para creeros.


Por Sun Tzu 2012-06-24 12:46:00

Vaya pantomima, los etarras deben estar muertos de miedo. Yo les amenazaría mejor con la tasa judicial, ahi seguro que les da un infarto.


Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo