Martes, 22 de julio de 2025
y pide unidad para enfrentarla
Gallardón dice que la guerra contra el terrorismo internacional "está declarada"
El exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón ha señalado este martes que la guerra contra el terrorismo internacional "está declarada" y ha pedido que exista conciencia de que la capacidad de destrucción del "enemigo" es superior a la que tiene Occidente "por la incapacidad" del mismo a utilizar los mecanismos de defensa.
Así se ha expresado el también exalcalde de Madrid durante su intervención en las jornadas sobre 'Seguridad vs Libertad', organizadas por el Instituto Atlántico de Gobierno. Durante su intervención, ha recordado que el debate sobre esta cuestión es "incómodo" aunque "absolutamente procedente". "Para mantener nuestras más profundas libertades y nuestro modelo social a lo mejor tenemos que renunciar parcialmente a algunas de nuestras cotidianas libertades", ha manifestado.
"Podemos seguir aplicando los mismos parámetros de equilibrio entre libertad y seguridad que hacíamos cuando los enemigos de la libertad eran elementos conocidos controlables. Aquí en España los hemos vivido, pero locales y no globales. Ahí lamentablemente tengo que decir que no puedo dar, de ninguna de las formas, una respuesta positiva", ha dicho y ha agregado que considerado "obligado" que las estructuras modernas de seguridad gestionen conjuntamente estrategias de defensa e inteligencia.
Al respecto, Gallardón ha apuntado que para enfrentar la amenaza terrorista actual es necesario que las estrategias de defensa e inteligencia se articulen de forma supranacional con el fin de que "el enemigo" no consiga acabar con la civilización occidental. "Hoy tenemos que convivir con un adversario enemigo indeterminado que es capaz de aniquilar todo nuestro modelo de libertad", ha sentenciado.
Además, el que fuera titular de Justicia ha advertido de que la libertad no es un dato sino una conquista, al igual que la democracia y ha lamentado que en España las nuevas generaciones ignoren el "logro" conseguido en esta materia durante la Transición. Al respecto, ha dicho que le genera un "profundo desasosiego" comprobar que algunos no son conscientes del "enorme esfuerzo" que ha supuesto conseguir la democracia y libertad en nuestro país.
Al hilo con lo expuesto ha lamentado que la generación actual entienda el concepto de 'nación' como "un mecanismo de prestación de servicios" y, por tanto, haya dejado de ser un "sentimiento compartido". "Hay una inmensa mayoría de españoles que se siente más cercano al concepto de Estado que de patria. Se les lleva a un modelo de análisis sobre si el Estado es bueno o malo en función de si cumple sus expectativas", ha advertido, para añadir que "sería muy triste que los españoles hubiéramos decidido dejar de querer ser una nación".
Sobre las negociaciones de la Unión Europea y Estados Unidos para aprobar el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP), el ex edil madrileño ha argumentado que "hay un profundo desconocimiento" sobre la cuestión y que este acuerdo es el espacio que puede garantizar "más libertad" a los ciudadanos europeos.
"Aviso yo que estoy absolutamente de acuerdo en el TTIP; es el espacio que nos va a proporcionar más seguridad y más libertad y soy un defensor a ultranza completamente, precisamente porque va a garantizar esos espacios de libertad. Pronostico que el TTIP se va a convertir en el nuevo 15-M no solo de España sino de muchos países de la UE", ha sentenciado.
La jornada, que ha estado moderada por el periodista Hermann Tertsch, ha contado con la participación a su vez del exministro de Defensa Eduardo Serra, y el embajador de España, Javier Rupérez. La jornada ha contado con la presencia del expresidente del Gobierno José María Aznar, a su vez miembro del Consejo del Instituto Atlántico.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna