Lunes, 14 de julio de 2025

García Egea ha asegurado que el "cambio posible" que se puede producir en el Gobierno de Andalucía ha generado "una ola de ilusión en toda España"

García Egea pide "claridad" a Cs ante las municipales porque el objetivo del PP es echar a PSOE y Podemos

El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, ha pedido "claridad" a Ciudadanos (Cs) ante las elecciones municipales y autonómicas del 26 de mayo porque, según ha subrayado, el objetivo del PP es "echar a PSOE y Podemos de las instituciones".

En una entrevista concedida a Europa Press, García Egea ha señalado que "lo más importante" antes de los comicios de mayo es decir a la gente qué van a hacer los partidos con su voto al día siguiente de las elecciones.

"Es de las cosas más importantes y donde más transparentes deberíamos ser. El PP va a ser muy claro: para echar a Podemos y PSOE de las instituciones, cuenten con nosotros en ayuntamientos y comunidades autónomas. Eso es lo que yo pido al resto de partidos, claridad", ha insistido.

"ANDALUCÍA, PRIMER PASO QUE SÁNCHEZ SALGA DE MONCLOA"

García Egea ha asegurado que el "cambio posible" que se puede producir en el Gobierno de Andalucía ha generado "una ola de ilusión en toda España", de forma que cada vez más ciudadanos "ven posible que el PP gobierne en España".

"Por eso nos hemos volcado en Andalucía y por eso creemos que Andalucía es el primer paso para que Pedro Sánchez salga de la Moncloa", ha resaltado, para añadir que "en el momento en que el presidente del Gobierno firme el decreto de convocatoria de elecciones estará firmando su salida".

Ante la irrupción de Vox a nivel nacional que pronostican las encuestas, tras lograr 12 escaños en el Parlamento andaluz, García Egea ha afirmado que el PP "ha conseguido recuperar sus señas de identidad en muy poco tiempo".

"Pablo Casado ha conseguido reilusionar a esos votantes que estaban dudando porque no encontraban en el PP a esa opción reconocible que encontraron hace unos años. Estamos viendo claramente como hay muchísima gente que vuelve a confiar en el PP como la única opción posible de Gobierno y de hacer frente a Pedro Sánchez", ha aseverado.

En este sentido, ha señalado que el PP percibe en la calle ese crecimiento del apoyo al PP, aunque no se recoja en los sondeos. "Ninguna encuesta preveía el cambio en Andalucía y ahí está. Y ninguna encuesta preverá tampoco que Casado llegue a la Moncloa, pero llegará", ha enfatizado.

"EL PP VA A MEJORAR" EN LAS ELECCIONES DE MAYO

Ante los comicios de mayo, el 'número dos' del PP se ha mostrado convencido de que su partido "va a mejorar" porque, en su opinión, los ciudadanos "saben que cuando el PP gobierna le va bien porque pagan menos impuestos y hay más empleo".

En este punto, se ha mostrado convencido de que los llamados gobiernos del cambio perderán apoyo en las urnas. "Los ciudadanos han acabado escarmentados de los gobiernos del cambio de Kichi y Ada Colau, que han envejecido de forma prematura en política. Forman parte de lo que podríamos denominar la vieja política", ha declarado.

El secretario general del PP ha asegurado que se trata de un "populismo municipal" que habla "en nombre de la gente", pero cuando están al frente de los gobiernos los ciudadanos "viven peor" y "lo único que multiplican es la pobreza".

"EL PP HOY HABLA CLARO"

García Egea ha rechazado que su partido se esté olvidando del centro político ante la irrupción de Vox y ha añadido que "siempre" han ocupado el centro político y todo aquello que "está a la derecha del PSOE".

"El centro es poner a las personas en el centro de las políticas y no colectivizarlo. Por eso el PP hoy habla claro, no se trata de moverse en el centro o en la derecha, sino de hablar claro", ha manifestado, para destacar que igual que en Andalucía han "recuperado la confianza de mucha gente", en España también lo harán.

Ante la Convención Nacional que el PP celebraré los días 18, 19 y 20 de enero en Madrid, García Egea ha indicado que acogerá un "formato novedoso y abierto" porque participarán miembros de la sociedad civil en mesas redondas y ponencias. "Va a ser una convención que va a marcar un antes y un después", ha aseverado.

"EL CIS ROZA LA MALVERSACIÓN"

El 'número dos' de Pablo Casado ha restado credibilidad al último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en el que el PSOE cae 2,3 puntos pero sigue aventajando al PP en casi diez puntos. A su entender, este sondeo del órgano que dirige José Feliz Tezanos "roza la malversación porque la realidad desmiente una y otra vez los datos que ofrece".

"Lo único que le queda por decir al CIS es que el señor Sánchez es el más austero, que no viaja en avión y va en coche. Este CIS lo ha tenido que hacer en el Falcon, a 10.000 metros de altitud para estar tan alejado de la realidad", ha resaltado.

El secretario general del PP ha recordado que el CIS "no acertó" con sus previsiones sobre las elecciones andaluzas. "Creo que la primera víctima de Pedro Sánchez ha sido Susana Díaz y el resto de víctimas serán en las elecciones municipales y autonómicas", ha manifestado.

Finalmente, García Egea ha asegurado que ni siquiera Pedro Sánchez se cree este sondeo. "Si se cree el CIS, le reto a que sea valiente y convoque elecciones", ha dicho, para mostrarse convencido de que el PSOE está "hoy muy por debajo de los 84 diputados que cosechó en las últimas elecciones generales".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo