Miercoles, 16 de julio de 2025
y Garzon (IU) le da la razon con sus declaraciones
García Montero acusa a dirigentes de IU de "engañar a la militancia" tras alcanzar un "pacto por arriba" con Podemos
En declaraciones en Canal Sur Radio, recogidas por Europa Press, García Montero ha considerado que "hay acordado" que el candidato de IU a la Moncloa, Alberto Garzón, se presente como cabeza de lista por Málaga, y que "se discute la posibilidad de colocar a otro compañero en Sevilla, y se acabó". Y ha puesto como ejemplo lo ocurrido en Madrid, cuando la dirigente que presentó a las primarias de IU, Tania Sánchez, "después de decir que no se presentaría en Podemos, acaba ahora en Podemos".
"Me parece que tanta contradicción y tanta declaración extraña se debe a que se ha negociado por arriba y hay un programa para engañar a la militancia tanto del PCE como de IU", ha señalado García Montero.
De esta manera, ha considerado que "Podemos quiere la hegemonía de la izquierda a la izquierda del PSOE en España, y va a pagar un precio, que es colocar a una serie de actuales dirigente de IU, y se terminó la historia". "Yo te coloco y tu disuelves", ha apostillado.
Además, ha manifestado que las dos propuestas que el domingo se aprobaron en la Presidencia Federal de IU eran "completamente opuestas", una de Cayo Lara, por la que IU no se diluiría en otras siglas y que cualquier pacto vendría en un ámbito estatal, y otra, de Alberto Garzón, por la que se aprobó que IU se presentaría a las primarias de 'Ahora en común' y bajo esas siglas concurría IU a las generales.
El líder de IU, Alberto Garzón, ha afirmado este martes que ve "más cerca" un pacto con Podemos aunque reconoce que no han comenzado a negociar, pero cree que se están preparando las condiciones para una confluencia.
En declaraciones en Girona durante la campaña del 27S, ha dicho que dialoga con todas las fuerzas; que hace años que habla directamente con Pablo Iglesias (Podemos); y que asume que cerrar una candidatura unitaria es "difícil porque hay obstáculos", pero cree que ahora están más cerca porque han conseguido una actitud de respeto entre las distintas formaciones.
Garzón ha afirmado que no sería un pacto entre IU y Podemos, porque no se trata de hacer un acuerdo entre siglas o formaciones, sino de las fuerzas rupturistas sociales.
Sobre si podrían encontrarse con Iglesias en la confluencia Ahora en Común, ha considerado secundario cómo se llame el espacio, porque lo importante es que "el PP no se consolide en el poder".
"Tanto Pablo como yo pensamos que ésta no es una pelea de listas, sino por un modelo de sociedad, y hay que hacer lo posible para que fuerzas y personas que tenemos diferencias puntuales nos pongamos de acuerdo", ha añadido.
El líder de izquierda ha ratificado su intención de presentarse a las primarias que la confluencia Ahora en Común prevé para esta semana: "Nos presentaremos como formación junto a otras fuerzas transformadoras".
Con todo, Garzón incide en que tiene todo sus esfuerzo centrado en en garantizar una candidatura unitaria, y no descartado que Ahora en Común pueda ser el escenario que atraiga a Podemos a confluir.
También ha defendido que IU es la única fuerza de España que ha apoyado el derecho a decidir, "un derecho democrático que tienen los pueblos para definir su futuro", defendiendo una república federal que respete la identidad nacional de los pueblos, y que no se elija a la oligarquía española ni catalana.
"La candidatura defenderá esa idea haciendo pedagogía de que yo tengo más que ver con un trabajador catalán que con un empresario especulador malagueño", dice.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna