Jueves, 17 de julio de 2025

mezcla de invento del tbo y falta de sentido nacional

García-Page, dispuesto a devolver a los regantes de Levante el dinero de las tarifas del acueducto Tajo-Segura

Así lo ha indicado el presidente regional durante su intervención en acto institucional con motivo del Día Mundial del Agua que se ha celebrado este viernes en el Teatro Victoria, de Talavera de la Reina (Toledo).

En el evento han participado, entre otros, el presidente de las Cortes regionales, Jesús Fernández Vaquero; la consejera de Fomento, Agustina García Élez; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto; la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez Navarro; el presidente de la Diputación provincial de Toledo, Álvaro Gutiérrez, y el alcalde de la ciudad, Jaime Ramos.

Para Page, la reciente sentencia del Tribunal Supremo sobre las tarifas del trasvase Tajo-Segura pone de manifiesto que, durante años, los regantes de las regiones del Levante han estado pagando "chucherías" o "calderilla" por el agua del Tajo.

ADVERTENCIA A GOBIERNO Y CONFEDERACIONES HIDROGRÁFICAS

Del mismo modo, el presidente ha advertido que, si el Gobierno de España o las confederaciones hidrográficas tuvieran la intención de ejecutar dicha sentencia "antes a costa de los regantes del Tajo que de los que reciben el trasvase, se van a encontrar en frente al Gobierno de Castilla-La Mancha de una manera clara y rotunda, no solo en los tribunales".

En la misma línea, el presidente regional ha vuelto a plantear la posibilidad de "subvencionar" el agua desalinizada y fijar el mismo precio que el que tiene actualmente el metro cúbico del agua del trasvase, siempre y cuando las infraestructuras ya construidas -y en las que se llegaron a invertir más de 500 millones de euros- comiencen a ser consideradas como un recurso prioritario para el abastecimiento hídrico y se abandone el acueducto Tajo-Segura.

"Se pueden hacer muchas cosas porque hay tecnología que nos puede proporcionar agua", ha recalcado García-Page sobre las plantas desalinizadoras, al mismo tiempo que ha reiterado que piensa "los insultos a los regantes de nuestra tierra"; una región, ha explicado, que ha tenido que renunciar al desarrollo de "miles de hectáreas de regadío por falta de agua, a pesar de tenerla".

PAGE ASPIRA A UN ACUERDO NACIONAL EN MATERIA HÍDRICA

Al respecto, ha hecho hincapié que nunca permitirá que "falte agua" a las regiones del Levante pero que el "gran objetivo" de alcanzar un acuerdo nacional en materia hídrica ya no es "etéreo" ni "humo" sino que, esta sentencia y las dos referentes a los caudales ecológicos que ha dictado recientemente el Alto Tribunal sientan la "base" de considerar prioritaria la cuenca cedente.

Asimismo, ha anticipado que el Tribunal Supremo aún debe pronunciarse en torno a la denuncia presentada por el Gobierno regional en términos similares, lo que supone en su conjunto "un punto de inflexión" que "tiene que llevarnos a anteponer, con mucha energía, a la región", por delante de otros intereses "mezquinos" o "electorales".

Mientras, la consejera de Fomento, Agustina García Élez, ha apostado por la unión de todos los sectores de la sociedad castellano-manchega "para defender un recurso tan importante para esta tierra como es el agua" porque, como ha dicho, "ha quedado demostrado en estos días más que nunca que es necesario ir de la mano de las plataformas, asociaciones naturalistas y medioambientales, pueblos ribereños, regantes y ciudadanía en general" para conseguir la "fuerza" como región.

"No se trata de partidos políticos, sino de llegar a un acuerdo de verdad, que también beneficie al Levante, pero nunca que se perjudique a Castilla-La Mancha, porque allí en el Levante tienen en las desaladoras una tabla de salvación", ha añadido.

RAMOS APELA A LA UNIDAD Y A LA "VÍA DEL ENTENDIMIENTO"

De su lado, el alcalde de Talavera, Jaime Ramos, ha apelado a la unidad "y a la vía del entendimiento" para seguir luchando por el agua de la ciudad, asegurando que el agua "debe alejarse de la batalla electoralista porque seguro que le va mejor a Talavera y a Castilla-La Mancha", según ha informado el Consistorio talaverano en nota de prensa.

Por eso ha resaltado que en el Ayuntamiento de Talavera ha dado "un ejemplo de unidad" porque todos los grupos políticos han "ido de la mano en la defensa del agua".

LOS CAUDALES DEL TAJO, EN SITUACIÓN "MUY CRÍTICA"

Por su parte, el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, ha hecho una defensa de los caudales ecológicos de un río que se encuentra "en situación muy crítica, esquilmado y degradado por culpa de trasvases que deben eliminarse por completo".

Gutiérrez ha reiterado el necesario "compromiso de los gobiernos y administraciones con la sociedad para preservar un bien fundamental en la supervivencia del planeta", al que afectan las "consecuencias del cambio climático, la escasez real de agua que provocan las recurrentes sequías y la obligación de garantizar una gestión sostenible que garantice este derecho de todas las personas".

EL PP, "SEIS MESES" PIDIENDO UNA MESA DE TRABAJO

Mientras, por parte del PP, el presidente regional de los 'populares', Paco Núñez, ha recordado que lleva "seis meses" pidiendo la creación de una mesa de trabajo que garantice que el agua "se convierta en motor de desarrollo dentro de ese pacto nacional por el agua" que reclama su partido.

Núñez, en declaraciones a los medios previas al acto, ha incidido en la necesidad de ser "capaces" de conseguir que el agua "sea un elemento de desarrollo económico, de creación de oportunidades", así como de que "transcurra por nuestros ríos".

EL PSOE RECUERDA QUE LLEVA ESPERANDO "30 AÑOS" AL PP

Mientras, por parte del PSOE, su secretario de Organización regional, Sergio Gutiérrez, en declaraciones a los periodistas previas al acto, ha afirmado que Castilla-La Mancha "lleva esperando 30 años al PP, 30 años de desidias, traiciones, palos en las ruedas y de boicot", según han informado los socialistas en nota de prensa.

Además, ha cuestionado que los 'populares' reclamen "un pacto cuando ya hay una sentencia y hay un informe de la Comisión Europea". "A buenas horas, Paco Núñez, le hemos echado mucho de menos, hemos echado mucho de menos al PP", ha reiterado Gutiérrez.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo