Viernes, 11 de julio de 2025
El que fuera durante más de 20 años asesor personal de las Infantas Elena y Cristina
García-Revenga, exasesor de las Infantas, recurre en los tribunales su salida de Zarzuela
El que fuera durante más de 20 años asesor personal de las Infantas Elena y Cristina, Carlos García-Revenga, ha decidido recurrir la decisión de la Casa del Rey de poner fin a su relación laboral, han confirmado a Europa Press fuentes oficiales.
La institución anunció el pasado 18 de septiembre que prescindiría de los servicios de García-Revenga debido a que las Infantas Elena y Cristina ya no forman parte de la Familia Real desde la proclamación de su hermano, Felipe VI, como Rey.
Y estableció que la salida de Zarzuela del asesor personal de las Infantas se concretaría antes del 31 de diciembre de 2014.
Esta semana, el periodista Eduardo Inda ha avanzado en su blog que García-Revenga ha decidido demandar a la institución porque no ha recibido una indemnización por su salida de la Casa como cree que le corresponde.
Ante este conflicto laboral, la Casa del Rey dispone de un convenio con la Abogacía del Estado, que sería el órgano encargado de representar a la institución ante los tribunales en el primer contencioso de este tipo (al menos del que se haya tenido conocimiento público) entre un alto cargo de la institución y la Casa del Rey.
Desde la Casa del Rey, un portavoz se ha limitado a señalar a Europa Press que García-Revenga está "en su derecho" de iniciar las acciones que considere oportunas en relación a su salida de la institución y ha señalado que será la justicia la que determine en su momento quién tiene razón.
García-Revenga lleva trabajando para Zarzuela desde septiembre de 1993. Se le contrató exclusivamente, según la Casa del Rey, para asesorar a las Infantas Elena y Cristina en aquellas actividades relacionadas con su pertenencia a la Corona. Pero como las hermanas de Felipe VI dejaron de ser miembros de la Familia Real desde el día en que su hermano accedió el trono, sus servicios ya no eran necesarios.
Y es que el nuevo monarca ha decidido que, con carácter general, sus hermanas no desempeñen ninguna actividad institucional. Felipe VI no descarta encomendar alguna labor de representación a la Infanta Elena, pero en esos casos ella no cobrará por esos servicios.
A pesar de que a García-Revenga se le contrató exclusivamente para asesorar a las Infantas Elena y Cristina en aquellas actividades relacionadas con su pertenencia a la Corona, los e-mail entre él y el duque de Palma, Iñaki Urdangarin, que se han conocido en el marco del 'caso Nóos', revelaron que García-Revenga también asesoró a Urdangarin cuando éste inició sus aventuras empresariales.
De hecho, accedió a figurar durante 19 meses como tesorero del Instituto Nóos, fundación que presidió Urdangarin y que firmó millonarios contratos con las Administraciones balear y valenciana. La investigación judicial ha puesto en evidencia que esos fondos no se reinvirtieron en los fines que supuestamente perseguía la entidad, sino que presuntamente se desviaron a empresas privadas de Urdangarin y su socio Diego Torres.
García-Revenga declaró como imputado en la fase de instrucción del caso 'Nóos', pero el juez José Castro levantó posteriormente esa imputación, al no encontrar indicios delictivos en su conducta para continuar investigándole.
Antes de su declaración ante el magistrado, García-Revenga defendió en un comunicado su inocencia, aunque reconoció haber "podido mezclar" desde su cargo de asesor "gestiones propias" de su puesto "con otras relacionadas con actividades privadas".
Y justificaba este comportamiento por el hecho de que en estos 20 años había cultivado con las Infantas "una relación más estrecha que la estrictamente profesional". "No pudiéndome negar, en razón de esta circunstancia, a prestar las ayudas que me solicitaban", añade.
Lo cierto es que García-Revenga solía acompañar a las Infantas no solo en sus actividades institucionales, sino también en numerosas actividades privadas y de ocio, como ha dejado constancia la prensa gráfica.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna