Viernes, 25 de julio de 2025
es "una estrategia racional"
Garzón admite a los militantes la derrota de Unidos Podemos pero defiende la coalición
Aunque ha defendido la alianza recalcando que es "una estrategia racional", ya que les ha permitido mantener los escaños pese a perder en número de votos.
En una carta dirigida a militantes y simpatizantes de IU, Garzón ha subrayado que los resultados obtenidos no son los que "esperaban" los dirigentes de los partidos que conforman la alianza electoral: "No hemos cumplido los objetivos para los que pusimos en marcha la coalición entre Podemos e IU", sostiene.
Para Garzón, es "evidente" que no han logrado "seducir ni convencer" a un electorado de izquierdas que "sí confió" en Podemos y en IU en las anteriores elecciones del 20D. Eso sí, cree que "no está claro" si este electorado se perdió antes de acordar la coalición --"por la frustración respecto a las negociaciones en la investidura", ha explicado-- o, si bien, "ha sido un fenómeno posterior".
En cualquier caso, sostiene que no esperaban el mal resultado del 26J "como tampoco lo hacía ningún otro partido político ni empresa encuestadora". Y ha insistido en la necesidad de "profundizar con calma en las causas" de este hecho así como en "las soluciones".
Garzón también recuerda en la misiva que en 2011 el espacio político de la izquierda tenía solamente 11 diputados, frente a los 71 que tiene en la actualidad. "Se trata de un avance considerable, si bien insuficiente", ha dicho, aunque mostrándose convencido de que se "está sabiendo construir un incipiente bloque social y político alternativo para gobernar y transformar" España.
"Y ahora, pese a los ataques mediáticos, nos encontramos ante una fase histórica que abre un importante abanico de oportunidades", concluye Garzón en la carta de Garzón, en la que aboga por aprovechar esta situación.
Seguidamente, reconoce que "probablemente" hayan surgido "fuerzas sociales", especialmente en "la izquierda", que no han sabido "detectar". "Yo el primero, que no supe ver con precisión qué estaba sucediendo en el electorado de izquierdas", ha manifestado.
Además de resaltar que Unidos Podemos han logrado mantener los diputados pese a ver reducido el número de votos, Garzón ha defendido la alianza electoral con Podemos subrayando que ésta permite "empezar a construir un espacio político con enorme potencial de transformación".
A su juicio, una confluencia electoral "es insuficiente e incapaz" sin construir "una concepción diferente a la de la oligarquía" y "sin un movimiento popular protagonista".
A este respecto, ha arremetido contra los gobiernos neoliberales y las políticas que implantan que, en su opinión, "son las responsables del crecimiento de la frustración y rabia de las clases populares" y. también, "han alimentado el crecimiento de la extrema derecha en la Unión Europea".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna