Martes, 22 de julio de 2025
Iglesias evita contestar si votaría a favor de los derechos humanos en Arabia Saudí
Garzón afirma que Leopoldo López pertenece a la "derecha minoritaria" de Venezuela "propulsora de golpes de estado"
El coordinador federal de Izquierda Unida y candidato de Unidos Podemos, Alberto Garzón, ha criticado al líder de la oposición venezolana Leopoldo López, del que ha dicho que está en la cárcel por pertenecer a la derecha minoritaria de ese país "que ha sido siempre propulsora de golpes de estado" y ha estado "detrás de las movilizaciones violentas que han producido 43 muertos" en los últimos tiempos.
Además, ha acusado a PP y Ciudadanos de "instrumentalizar" el proceso de Venezuela para "no hablar de los problemas de aquí", al tiempo que ha remarcado que IU "no va a apoyar ningún intento de derrocar a un Gobierno por la vía de la violencia".
En declaraciones a los periodistas en Zumarraga, localidad guipuzcoana en la que ha mantenido un encuentro con trabajadores de Arcelor Mittal, Garzón ha afirmado que en IU siempre han sido "muy claros" con el tema de Venezuela, y ha manifestado que les "sorprende mucho" que se hable "tanto" de ese país y "tan poco" de otros como Francia.
"Lo tenemos mucho más cerca y están luchando contra una reforma laboral con unas movilizaciones que afectan al futuro de nuestro propio país", ha dicho.
Preguntado por sus últimas declaraciones en las que afirmó que Venezuela no es una dictadura y que Leopoldo López es un "golpista", ha afirmado que "siendo crítico" con la política del Gobierno de Nicolás Maduro, que "ha permitido que se haya consolidado un sistema económico rentista fundamentalmente y que no ha sabido sacar de la crisis ahora mismo al proceso bolivariano", ha defendido los derechos humanos "en todas partes".
No obstante, el candidato de Unidos Podemos ha instado a pensar en "qué hubiera pasado en nuestro país si de repente hubiera habido políticos que hubieran animado a las movilizaciones violentas en la calle, que hubieran supuesto la ocupación de ministerios, que hubieran supuesto 43 muertos, entre ellos, policías".
"¿Qué hubiera pasado si algún político de este país hubiera estado alimentando ese tiempo de protestas violentas que acaban con muertos?", ha cuestionado, para añadir "que no hubiera tardado dos meses en estar en la cárcel, sino mucho menos".
Por ello, ha abogado por "defender los derechos humanos, la democracia y desde luego nunca apoyar cualquier intento de golpes de Estado". Además, ha destacado que en Venezuela "hay una derecha democrática que es esencial para responder al proceso tan crítico que se está viviendo" en ese país, aunque ha incidido en que también existe una "derecha minoritaria que ha sido siempre propulsora de golpes de Estado".
"Por esas razones, por esas movilizaciones violentas que causaron 43 muertos, esa persona está en la cárcel", ha subrayado Garzón en referencia a Leopoldo López, al tiempo que ha afirmado que no van a apoyar "ningún intento de derrocar a ningún Gobierno por la vía de la violencia y de las muertes". "Defendemos los derechos humanos y creemos que las soluciones han de ser pacíficas, como la derecha venezolana, que es pacífica y que ha ganado en el Parlamento", ha insistido.
Respecto a la resolución debatida en el Parlamento Europeo para reclamar la liberación de López y el resto de presos políticos en Venezuela, Alberto Garzón ha justificado el voto negativo de IU a la misma porque consideran que "lo que está sucediendo con el caso de Venezuela es una instrumentalización de un proceso que está a miles de kilómetros, que es mucho más complejo de lo que se dice, y que es un intento claro del PP y Ciudadanos de no hablar de los problemas de la gente de nuestro país".
De este modo, ha recordado como ejemplo que "hace dos semanas en Málaga hubo una reyerta multitudinaria con palos y botellas entre dos grupos que estaban peleándose por recoger comida caducada en un supermercado". "Ese tipo de problemas son a los que queremos dar respuestas y creo que no se les dan respuesta si uno está continuamente haciendo política en Venezuela y no en nuestro país", ha agregado.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha evitado contestar si votaría a favor o en contra de la protección de los derechos humanos en Arabia Saudí o en China, al ser preguntado por este supuesto hecho después de que este miércoles el Parlamento Europeo haya aprobado la petición de liberar a los presos políticos en Venezuela.
En una entrevista en La Sexta, recogida por Europa Press, Iglesias ha explicado que su partido se ha abstenido en la resolución europea, ya que "no se ha aceptado ni una sola enmienda" presentada por ellos. "Parece que tenía más una voluntad electoral la resolución, que una voluntad de acuerdo entre las formaciones", ha lamentado.
En este sentido, ha criticado que algunos partidos "caigan en la vergüenza de utilizar los derechos humanos" y lo que "ocurre en otros países para no hablar de lo que pasa en España". Ante esto, Iglesias ha sido preguntado por si votaría a favor de proteger los derechos humanos en Arabia Saudí o en China, a lo cuál ha evitado contestar asegurando que "los señores que promueven ciertas cosas --en alusión a la decisión adoptada por los eurodiputados-- no les preocupan los derechos humanos, tienen tanto temor a que Podemos ganen las elecciones que no se atreven de hablar de España".
Además, ha asegurado que Podemos no está a favor de que haya "presos políticos en Venezuela, ni en ningún sitio". Es más, ha afirmado que el opositor político venezolano Leopoldo López "estaría mucho mejor representando sus ideas y formación política en las instituciones".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna