Lunes, 28 de julio de 2025
el afan por "tocar poder" lleva a desear imposibles
Garzón asegura que Unidos Podemos no vetará a Ciudadanos en la negociación para una alternativa a Rajoy
El coordinador general de IU, Alberto Garzón, ha asegurado este lunes que Unidos Podemos está dispuesto a negociar una alternativa a un Gobierno de Mariano Rajoy sin vetos a nadie, incluido Ciudadanos, aunque lo prioritario para ellos es el programa electoral y nunca apoyarán un acuerdo que contravenga sus posiciones estratégicas.
En rueda de prensa, Garzón ha subrayado que IU siempre ha estado abierta a explorar "cualquier alternativa" a un nuevo Gobierno del PP y esto incluye la posibilidad de sentarse en una misma mesa con el partido de Albert Rivera.
Según ha asegurado, esta postura la comparten sus socios parlamentarios de Podemos, con quienes coincide en que las negociaciones deben abrirse "sin vetar a nadie". "Nuestra posición es entender que la cultura política tiene que ser diálogo y negociación. Se ha acabado el veto y el dogma", ha sostenido apuntando tanto a partidos nacionalistas o independentistas como a Ciudadanos.
Pero para ello ha recordado que el PSOE y su líder tienen que decir "de forma nítida y clara" si están dispuestos a abrir esta vía. "Nosotros somos nítidos, claros y decimos lo que pensamos. Si Sánchez quiere abrir una vía de contactos lo debería decir sin miedo a nada", ha emplazado.
En este punto, Garzón ha reconocido tener la "sensación" de que para que eso ocurra los socialistas tienen que resolver primero sus problemas internos y decidir si apuestan por unas terceras elecciones, se abstendrán a favor de Rajoy o apuestan por esa vía alternativa. En cualquier caso, ha avisado de que "no vale que el debate se postergue indefinidamente" y el PSOE tiene que "decirlo claro".
Según ha subrayado, IU prefiere que se intente este Gobierno alternativo a Rajoy, para el que hay "muchas combinaciones posibles" y ellos no ponen vetos a nadie. El único límite son las políticas que se acuerden, ya que ha dejado claro que no apoyarán "en ningún caso" un programa en contra de sus posiciones.
Al margen del trabajo parlamentario, IU pone en marcha este lunes la que será su estrategia política durante el próximo año y la construcción de un nuevo bloque político y social más allá de las convocatorias electorales, para que se da un plazo de entre dos y cuatro años.
Cada miembro de la dirección de IU debe presentar un plan de trabajo centrado en su área y la estrategia global será aprobada el próximo día 24 en una Asamblea Político y Social. Se trata de un nuevo método de trabajo que además permite "fiscalizar" la labor de los miembros de la dirección, según ha explicado Garzón.
IU pone en marcha este camino con el objetivo de poner la política "encima de la mesa" y dar prioridad al conflicto social y la emergencia social, dejando de lado "el juego de tronos parlamentario". "No podemos estar a expensas de un Parlamento en el que las fuerzas políticas están dedicadas a juegos de poder. Es mucho más importante centrarnos en las cuestiones que afectan a la vida cotidiana de la gente", ha defendido.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna