Domingo, 27 de julio de 2025

y no ve sentido al apoyo de CUP

Garzón cree que el Gobierno "de artificio" de Puigdemont "tiene los días contados"

El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, considera que el Gobierno de la Generalitat de Cataluña que preside Carles Puigdemont "tiene los días contados" ya que, a su juicio, su pacto con la CUP "no tiene sentido" y lo convierte en un Ejecutivo "frágil" y de "artificio".

"Tiene una serie de contradicciones internas irresolubles y además es expresión de un momento político muy volátil de Cataluña", ha explicado el líder de IU en una entrevista concedida a Europa Press, en la que ha manifestado que él "nunca" le ha visto el sentido al acuerdo sellado entre el partido "que defiende los intereses de la oligarquía catalana" y "la izquierda que representa a las clases populares", aunque sea independentista.

Este es el motivo por el que, según Garzón, el Ejecutivo fruto de ese pacto no va a durar y sólo es el resultado del momento político concreto y "volátil" que vive Cataluña, y que va a seguir cambiando "a una velocidad muy importante".

"Ni nos hemos quedado, ni nos vamos a quedar en esta situación", ha manifestado, para añadir que, prueba de esos cambios, es el hecho de que la antigua Convergència haya pasado de ser "el sostén de gobiernos del PSOE y del PP en el Estado" a formar parte del Grupo Mixto en el Congreso, sin voz ni visibilidad independiente. De hecho, Garzón considera que el espacio político de la derecha catalana "va a seguir menguando".

"JUEGOS DE ARTIFICIO" DEL GOBIERNO CONTRA LA

"DESCONEXIÓN"

El diputado de Unidos Podemos también ha tachado de "juegos de artificio" la actitud que está tomando el Gobierno en funciones de Mariano Rajoy para hacer frente al desafío soberanista del Parlament y el Ejecutivo catalán. "Estamos viendo una representación electoral", ha asegurado en relación con las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno para frenar el proceso de "desconexión", como la apelación al Tribunal Constitucional a que tome medidas contra el Parlament.

A su juicio, el PP está utilizando esta coyuntura para "llamar a los supuestos partidos constitucionalistas" y sacar rédito de cara a los próximos procesos electorales pero también en las negociaciones para la investidura de Rajoy. "No olvidemos que en el Parlament hay una moción de confianza (28 de septiembre) y puede haber elecciones anticipadas, ni que hay elecciones en Galicia y en País Vasco y que estamos sin gobierno", ha avisado.

De hecho, el líder de IU ha alertado de que acudir a los jueces no es la solución para dar respuesta a la crisis territorial en Cataluña, sino que es un asunto que se debe resolver "desde la política de la negociación". "Sólo cuando se sienten a hablar se podrá resolver", ha afirmado.

"La resolución que se aprobó en el Parlament es papel mojado desde el primer momento. Todo lo que sea judicializar puede ser interpretado de una u otra forma, pero en última instancia no es ir al origen del problema. La resolución es un papel que expresa un síntoma de que hay un problema profundo en Cataluña", ha explicado.

"LOS JUECES NO VAN A RESOLVER EL PROBLEMA DE

CATALUÑA"

En este sentido, Garzón ha avisado de que el auge del independentismo es sólo el "síntoma" de la "enfermedad" y el "problema real" que supone el conflicto que existe en Cataluña, que sólo se soluciona, a su juicio, con el diálogo y la negociación política. "Lo importante es ir al conflicto. Lo judicial está bien o mal, no voy a entrar en eso, pero lo judicial sólo ataca los síntomas, va contra una resolución, pero los jueces no van a resolver el problema de Cataluña en ningún caso", ha sentenciado.

En esta línea, ha asegurado que cuando "un porcentaje de la población de Cataluña quiere marcharse", la solución "no es meterlos a todos en un juicio" sino "hacer que esa gente no se quiera ir". "Eso es hacer política, por eso necesitaríamos un gobierno que tomara ejemplo de otros gobiernos que han podido acertar en este caso, como el de Reino Unido con Escocia o el de Canadá", ha defendido.

"En vez de seguir judicializando y alimentado los extremos que están planteando, desde un lado, el independentismo más hostil a la solidaridad entre pueblos, y desde otro lado, el nacionalismo anticatalán, lo que hay que hacer, como un gobierno responsable, es sentarse en una mesa y negociar un modelo de Estado diferente, porque está claro que el actual genera una serie de problemas que son sociales y políticos", ha advertido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo