Domingo, 27 de julio de 2025
acusa al Gobierno de "chantaje" por amenazar con multas de la UE si no hay Presupuestos
Garzón dice que Sánchez tiene "el deber" de empezar a buscar un Gobierno de izquierdas sin esperar a que Rajoy fracase
El coordinador general de IU y portavoz adjunto de Unidos Podemos, Alberto Garzón, cree que el socialista Pedro Sánchez tiene "el deber" de empezar a hablar ya con el resto de fuerzas políticas para explorar la posibilidad de liderar un Gobierno de izquierdas, sin la necesidad de esperar a que el líder del PP y candidato propuesto por el Rey, Mariano Rajoy, fracase en su intento.
En una entrevista concedida a Europa Press, Garzón ha insistido en la disposición de los diputados de Unidos Podemos a articular una alternativa a Rajoy y ha lamentado que el PSOE y Pedro Sánchez no estén dispuestos a intentarlo y hayan dicho que su papel está en la oposición, "bloqueando" una salida a la actual situación política.
A su juicio, el líder socialista debería abandonar esta actitud y tiene el "deber moral y político" de "tomar la iniciativa" como el segundo partido con más representación en el Congreso. Podría empezar a explorar el terreno con el resto de formaciones "aunque sólo sea por ahorrar tiempo" y "por si acaso" Rajoy no consigue forjar una mayoría. De hecho, cree que "no hace falta esperar a que falle" el candidato del PP y que Pedro Sánchez podría intentar ya recabar los apoyos del resto de partidos para ofrecerse ante el Rey como candidato a la investidura.
La posición que a su juicio no pueden mantener los socialistas es la de rechazar unas terceras elecciones, oponerse a un Gobierno del PP y a la vez no querer liderar una alternativa. "Eso no es posible, no puedes evitar las tres opciones. Una va a suceder", ha resumido.
Según ha reconocido, al PSOE "le vendría muy bien" que otros partidos apoyaran un Gobierno de Rajoy, ellos pudieran mantenerse al margen y erigirse como "la referencia de la izquierda dentro de la oposición". Pero "eso es un deseo" y "no está sucediendo", por lo que los socialistas en algún momento tendrán que "tomar una decisión".
El líder de IU cree que la postura en el PSOE está más determinada por la correlación de fuerzas internas del partido que por las variables externas. Y la decisión final llegará "por un debate táctico" en el que "determinados poderes regionales del PSOE impongan o dejen de imponer sus posiciones concretas de puro interés".
Además, Garzón hace hincapié en las diferentes almas que dividen a los socialistas, ejemplificadas en la postura del expresidente Felipe González a favor de una abstención en beneficio de Rajoy, y quienes, por el contrario, sí creen que se debería intentar una vía alternativa.
"Pedro Sánchez de momento ha tomado la vía de en medio, ni apoya al PP ni tampoco intenta una alternativa --ha lamentado--. Está jugando tácticamente y en términos políticos eso supone un bloqueo. Tiene una serie de contradicciones sin resolver y en función de ellas actuará de una u otra forma, pero en este momento es imprevisible".
PP, PSOE Y C's, JUGANDO AL PÓQUER
De hecho, el líder de IU cree que la situación política actual se parece a "una partida de póquer" en la que PP, PSOE y Ciudadanos están "jugando" con el tiempo para "retarse mutuamente". Pero los tres comparten ahora mismo que "el PP va a gobernar" y tanto socialistas como el partido naranja "han aceptado que quieren ser oposición". "La única diferencia, el único obstáculo en este momento, es que ninguno de los dos partidos quiere ser responsable del coste de apoyar al PP", ha sostenido.
Esta situación ha reconocido que podría alargarse hasta que se celebren las elecciones vascas y gallegas el 25 de septiembre porque todo se limita a "un teatro muy malo donde no está quedando claro absolutamente nada" y se resume en "un juego táctico en el que lo último que se dice es la verdad".
Pero ha avisado de que la primera consecuencia de esta actitud es que se está "cansando a la gente" y la ciudadanía se está "despolitizando" y "frustrando". "Sólo la posibilidad de unas terceras elecciones hace que la gente quiera desconectar de la política. Y eso afecta a la propia naturaleza de la democracia", ha advertido.
Y aunque cree que no se puede descartar ninguna opción, considera que la posibilidad de tener que celebrar de nuevo comicios generales "es mucho más difícil" ahora de lo que lo fue tras las elecciones del 20 de diciembre porque, ha insistido, PSOE y Ciudadanos han aceptado que el PP "debe gobernar".
A su juicio, esta situación no debería aceptarse tal cual y ha vuelvo a emplazar a Sánchez a no resignarse. "Es tanta la antipatía que genera Rajoy que Pedro Sánchez podría ser presidente sin necesitar méritos propios --ha animado--. Los deméritos de Rajoy podrían hacerle presidente en una articulación diferente de apoyos parlamentarios".
Para esta opción ha descartado la posibilidad de un acuerdo que incluya a la vez a Unidos Podemos y Ciudadanos, ya que el propio PSOE define al partido de Rivera como una formación "de derechas". Otra cosa sería que el líder socialista quisiera intentar un Gobierno con un programa "de un perfil progresista" y "buscar" la abstención de Ciudadanos. "Eso podría ser porque nosotros no vamos a vetar a nadie, pero Ciudadanos de momento ha dicho que gobierne Rajoy", ha recordado.
Por ello, Garzón ha emplazado al PSOE a buscar una alternativa que no requiera del apoyo del PP ni de Ciudadanos. Esa opción necesitaría a los partidos nacionalistas, algo que no ve como un problema una vez que los 'populares' "levantaron el veto" a estas formaciones negociando ellas los puestos en la Mesa del Congreso y del Senado.
"Eso debería levantar el veto y habilitar algo que es básico en un sistema parlamentario, que es poder dialogar y negociar con otras fuerzas", ha adelantado, apuntando que no es necesario un acuerdo de Gobierno, sino simplemente "un programa de mínimos" que "genere las simpatías suficientes" para que prefieran a Sánchez en La Moncloa en vez de a Rajoy.
Pero es más, Garzón cree que la posibilidad de acuerdo con estas formaciones no debe verse como "un riesgo" por su postura soberanista sino como "una oportunidad" para abrir una vía de negociación con Cataluña, ya que cerrar todo diálogo es una actitud "absolutamente infantil" que no va a llevar a ninguna solución.
"Hay que pensarlo desde el punto de vista de aquellos partidos que tienen que elegir entre que gobierne Mariano Rajoy o un gobierno alternativo. Estoy convencido de que incluso la gente que quiere un estatus diferente de Cataluña va a preferir a Sánchez que a Rajoy, la persona que más ha agravado los problemas en este país y el conjunto del Estado", ha argumentado.
De lo que ha avisado Garzón es de que quien está más "cómodo" en la situación actual es el propio Rajoy, que "ha sobrevivido" a los casos de corrupción de su partido, sabe que el foco está ahora en el debate de pactos e incluso "no vería mal" unas terceras elecciones porque la "frustración" tradicionalmente aumenta la abstención de los votantes de izquierdas.
Esto hace "aún más inexplicable" a su juicio que Pedro Sánchez "no haya tomado la iniciativa", ya que "cada minuto que pasa sin Gobierno Rajoy es el que sale más reforzado" y se está "beneficiando" del clima político de hartazgo de la ciudadanía con la posibilidad de que no sea posible formar Ejecutivo "en poco tiempo".
En este escenario ha reconocido que Unidos Podemos está "neutralizado", ya que la falta de alternativa de los socialistas les deja sin margen para participar en el debate y sólo pueden "decir a la ciudadanía qué está sucediendo" y cuál es su alternativa. "El PSOE ha tomado una decisión muy diferente a la de diciembre y eso cambia el tablero de juego. La decisión de Pedro Sánchez ha sido neutralizar a la izquierda porque sus votos no sirven", ha asumido.
El coordinador federal de Izquierda Unida y portavoz adjunto de Unidos Podemos, Alberto Garzón, ha acusado al Gobierno de intentar someter a un "chantaje" a la oposición amenazando con multas de la Unión Europea si España no envía antes del 15 de octubre un plan de medidas para controlar el déficit y ha añadido que el problema del Ejecutivo del PP no es que esté en funciones, sino que nadie está dispuesto a apoyar sus recortes.
En declaraciones a Europa Press, Garzón ha puesto en cuestión la "propaganda" del PP, que al no conseguir apoyos para la investidura de Mariano Rajoy recurre al "chantaje" asegurando que la Unión Europea pondrá una multa de 6.000 millones de euros si no hay Presupuestos ni medidas adicionales para encauzar el déficit público. "El PP está en el chantaje a la democracia y a los ritmos de la democracia", lamenta.
Para el diputado de IU, el problema no es que el Gobierno esté en funciones y, por tanto, no pueda aprobar una propuesta de techo de gasto ni un plan de medidas económicas, sino que los Presupuestos del PP marcan una línea de recortes que nadie de la oposición está dispuesto a apoyar.
"Los Presupuestos pueden ser prorrogados y con ello va una determinada política económica que continúa con los recortes y austeridad del PP. Y ahí está la dificultad, ni siquiera en la investidura. Es quien va a apoyar un techo de gasto que es continuidad con los recortes. ¿PSOE? ¿Ciudadanos? ¿Los nacionalistas? el PP no tiene mayoría suficiente para hacerlo", añade.
Según ha dicho, desde Unidos Podemos-En Comú "nunca" van a estar en contra de debatir y ven "hipócrita" escudarse en el hecho de que el Ejecutivo esté en funciones. "Somos partidarios de la democracia parlamentaria y queremos ese debate para demostrar que hay posibilidad de que esa política económica se pueda cambiar --afirma--. El PP ya no puede mantener su rodillo parlamentario como mantuvo durante cuatro años en la legislatura en la que tenía mayoría absoluta".
En su opinión, España está en una situación "tan anómala" que es normal que se den ese tipo de debates. "Llevamos casi un año con una anomalía democrática de un gobierno en funciones que además no rinde cuentas ante el Parlamento y que además es un Gobierno menguante con ministros que se van y que asumen las competencias otros ministros en funciones", ha señalado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna