Jueves, 10 de julio de 2025
Su candidatura es ratificada por el 76% del Consejo Político
Garzón se convierte en el candidato de IU a la Presidencia del Gobierno con el reto de "construir un nuevo país"
En su discurso ante el Consejo Político Federal, Garzón ha repasado su trayectoria como militante de IU desde el año 2003, de la que ha dicho sentirse muy "orgulloso", y ha animado a no defraudar ahora a la ciudadanía que pide un cambio. "Las próximas generaciones no pueden permitirse que la izquierda no esté hoy a la altura del momento histórico", ha advertido.
El joven candidato de IU por Málaga ha sido proclamado oficialmente como 'número uno' al Palacio de la Moncloa por el 75,88 por ciento del Consejo Político. De un total de 170 personas que han participado en la votación, ha habido 129 votos a favor, 26 en contra (el 15%) y 15 votos en blanco (8,82%). Otros 16 han optado por la abstención.
Antes de la votación, el coordinador federal de la organización, Cayo Lara, ya le había definido como un "excelente candidato" y había animado a todo el partido a trabajar unido a su alrededor. "Tenemos que estar como una piña a defender a nuestros candidatos en cualquier parte del Estado porque eso es lo que espera la ciudadanía de una fuerza política seria que no quiere sólo patalear en la calle, que quiere gobernar", ha defendido.
Garzón ha reconocido que el reto es "enorme" y durante este proceso IU se enfrentará a "numerosos obstáculos". "El Estado, como unidad de decisión, ha entendido que existe la posibilidad de una ruptura democrática y va a hacer todo lo posible por evitarla", ha avisado poniendo como "brújulas" de su actuación "los principios y valores de la izquierda".
El joven diputado de IU por Málaga se ha declarado "heredero" de las luchas de los republicanos y también de los "militantes antifranquistas" que "defendieron la democracia y los derechos sociales", dando incluso su vida por ellos. "Esa es también nuestra responsabilidad histórica, la de mantener viva la llama de las luchas pasadas", ha enfatizado.
Garzón considera que "es posible y necesario construir un nuevo país" y poner en marcha las políticas de izquierda contra la crisis y "contra el nuevo orden social que están imponiendo". Y todo ello con objetivos como garantizar que "ninguna persona pase frío" o "que nunca haya un banco por encima de la dignidad de las personas".
"Yo asumo esta nueva responsabilidad con las mismas ganas y energía que cuando entré en la sede de Izquierda Unida para afiliarme. Pero sí tengo una esperanza mucho más fuerte que entonces, y es que estamos mucho más cerca de conseguir nuestros objetivos", ha concluido entre los aplausos de sus compañeros.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna