Viernes, 18 de julio de 2025

la izauierda española es witiziana. los mismos traidores del711 con distinto traje

Garzón ve "verdaderamente espeluznante" que Hollande "se salte el déficit público para poder ir a la guerra"

El candidato de IU-Unidad Popular a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, ha calificado de "verdaderamente espeluznante" que el presidente de Francia, François Hollande, "haya anunciado que se va a saltar el déficit público para poder ir a la guerra, cuando hemos estado asistiendo durante décadas ya al mantra de que no se podía saltar el déficit público, por ejemplo, para garantizar una vida digna a los ciudadanos de Francia".

   Garzón, a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa en Pamplona, ha defendido que al terrorismo "le hace más daño un juicio que un bombardeo". "Al terrorismo le hizo más daño que los responsables del 11M fueran juzgados y condenados que la guerra contra el terror de Bush que lo único que consiguió fue alimentar el odio, el miedo y alimentar el terrorismo en Oriente Medio", ha sostenido.

   Así, el candidato de IU-Unidad Popular ha subrayado que van a "seguir siendo coherentes" en este tema y ha recordado que "en el año 2003 salimos a las calles a decir no a la guerra". "Estuvimos manifestándonos diciendo que la guerra no era el camino, que no era el camino la visión militar intervencionista e imperialista apoyada también por la OTAN en sucesivas intervenciones", ha recordado.

   A juicio de Garzón, "al terrorismo hay que combatirlo con total profundidad y con total intensidad, pero desde la legalidad internacional". "Y eso significa que vamos a seguir siendo coherentes en la defensa de una resolución de los conflictos que tenga que ver con el diálogo, la política y que, desde luego, combatamos al ISIS desde los instrumentos que no nos lleven a perder derechos civiles", ha argumentado.

   En este sentido, ha remarcado que "lo que está claro es que no podemos transitar hacia un espacio de espiral de miedo de la que luego es muy difícil salir" y ha advertido de que "no podemos caer en la tentación de recortar derechos civiles con la excusa de bombardear países cuando sabemos que esos bombardeos tampoco sirven para nada".

   "Bush desde el año 2003, e incluso antes, tenemos claro que estuvo bombardeando países, que estuvo con una política y una lógica que convirtió al escenario internacional en una suspensión de la legalidad internacional que permitió torturas, espionaje y otro tipo de vulneración de derechos humanos. Y eso no ha servido para absolutamente nada más que para intensificar la violencia, el terrorismo y el drama social", ha insistido Garzón.

   Por todo esto, ha querido dejar claro que la posición de Unidad Popular "va a ser coherente con este diagnóstico de no a la guerra y de lucha contra el terrorismo implacable, pero desde los elementos que preserven las libertades civiles".

PACTO ANTIYIHADISTA

   Por otro lado, preguntado por si IU contempla sumarse al pacto antiyihadista firmado por el PP y PSOE, Garzón ha contestado que "lo que no vamos a hacer va a ser incorporarnos a un pacto preestablecido entre PP y PSOE en el que quieren que los demás estemos sencillamente aplaudiendo las decisiones que hayan tomado previamente".

   "Queremos que esto sea un debate serio y riguroso", ha remarcado el candidato de IU-Unidad Popular, para llamar al "rigor y a la calma", ya que, según ha dicho, "no se pueden hacer nuevas leyes, y eso lo está haciendo francamente mal Francia, al calor de acontecimientos tan dramáticos".

   En opinión de Alberto Garzón, "cuando se legisla en caliente suele salir mal o suele ser perjudicial". Por este motivo, ha agregado, "creemos que es más razonable dejar que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que ya tienen mecanismos legales para combatir el terrorismo, puedan trabajar tranquilamente y que desde la política se haga un debate sereno y riguroso que no desemboque en ninguno de los casos en acelerar la espiral de la violencia y los bombardeos"


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo