Jueves, 10 de julio de 2025
la lealtad institucinal de los jueces es con la legislacion
Generalitat de Cataluña pide a Poder Judicial "lealtad institucional" con Govern y respetar que es independentista
La consellera de Justicia de la Generalitat, Ester Capella, ha pedido al Poder Judicial "lealtad institucional, comunicación, fiabilidad y fluidez en la comunicación" y que respeten que el Govern de la Generalitat es un gobierno independentista escogido democráticamente por la ciudadanía de Catalunya.
En una entrevista de Europa Press, Capella ha defendido que la composición del Govern, en el que participan ERC y JxCat, es el resultado de un proceso electoral democrático y son "el gobierno legítimo", y ha hecho hincapié que el objetivo final de las administraciones debe ser prestar un servicio a la ciudadanía.
Así se ha pronunciado después de varias polémicas entre el departamento, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), como la investigación por la supuesta intromisión en los ordenadores de los jueces en Catalunya, que la consellera niega; los problemas de climatización en varios juzgados, que han obligado a suspender juicios, y el rifirrare por el dispositivo Toga de seguridad de los edificios judiciales, que la consellera ve injustificado.
"El Poder Judicial tiene que entender que el Govern de Catalunya es un gobierno independentista y lo tiene que respetar, y tenemos que tener una comunicación fluida y tenemos que apostar por buscar soluciones para garantizar" los derechos y libertades de la ciudadanía, ha insistido la consellera.
Ha exigido "el mismo respeto y lealtad y grado de comunicación que tendrían si la consellera fuera del PP o de Cs", o de cualquier otro partido, ha dicho, y ha considerado que los jueces deben hablar solo a través de las sentencias y los procesos judiciales y no hacer comunicados de prensa, en referencia a la información sobre la apertura de la investigación por los ordenadores de los jueces que se envió a los medios.
Sobre este tema, ha asegurado que el mensaje de la Generalitat que apareció en los ordenadores de los jueces no iba dirigido a personal judicial, sino a personas que tienen dependencia funcional de la Generalitat, y les avisaba de que la utilización de los ordenadores debe ser exclusivamente para cuestiones de trabajo.
Capella ha lamentado que solo haya podido reunirse en una ocasión con la ministra de Justicia, Dolores Delgado, durante la anterior legislatura, y que fue a petición de la Conselleria, porque es una "obviedad" que la consellera y la ministra tienen que tener una relación fluida.
"Estoy convencida de que Delgado es una señora dialogante, y creo que lo es, por lo tanto ha venido varias veces a Barcelona, se ha visto con diversos operadores jurídicos, pero no ha encontrado cinco minutos para verse con la consellera", ha reflexionado Capella, que ha asegurado que persistirá en su voluntad de diálogo para volver a reunirse con ella si repite en el cargo.
Sobre el dispositivo Toga de seguridad de los edificios judiciales por parte de los Mossos d'Esquadra, Capella ha dicho que también los alcaldes catalanes le han trasladado que ven "desproporcionado tener 400 agentes vigilando edificios judiciales, que es vigilando piedras".
Para la consellera, los Mossos están vigilando edificios cuando deberían "estar patrullando y garantizando la seguridad de toda la ciudadanía", y ha recordado que en Catalunya no se están dando situaciones de violencia, ya que el proceso soberanista siempre ha sido pacífico.
Sobre la sentencia del juicio por el proceso soberanista en el Tribunal Supremo, ha confiado en que "se recuperen las razones del derecho y que no imperen las razones de estado: cuando las razones de estado entran por la puerta, el estado de derecho se desmorona".
Respecto a si el Govern debe convocar elecciones una vez se conozca la sentencia de los líderes soberanistas, y si ésta es condenatoria, ha considerado: "Se convocan elecciones cuando tu no tienes capacidad de gobernar el país o porque has acabado la legislatura o porque no tiras adelante el plan de gobierno".
Ha apostado por hacer una gestión de la situación después de la sentencia "de forma unitaria: las soluciones son múltiples y variadas", y ha puntualizado que la gestión de la sentencia no debe hacerla solo el Govern.
Sobre si JxCat y ERC podrán seguir gobernando juntos, ha admitido que son dos organizaciones políticas muy diferentes, pero ha resaltado: "Pese a las dificultades y la situación de represión y el presupuesto prorrogado, el Govern hace acción política contundente e importante".
Capella ha rechazado que los presos soberanistas tengan trato privilegiado en las cárceles catalanas, ha asegurado que los Servicios Penitenciarios de la Generalitat no hacen "nada diferente de lo que se hace en otros centros penitenciarios" de otros puntos de España.
Ha criticado "la capacidad de inventiva de algunas organizaciones políticas, de repetir mil veces una mentira para que acabe convirtiéndose en una realidad", y ha recalcado que si reciben visitas de autoridades es porque son, ha dicho textualmente, presos políticos.
"Cuando intentan desgastarme como consellera políticamente con este mantra, no cuestionan el trabajo de la consellera, están criticando y cuestionando que los funcionarios y trabajadores públicos de este país no están haciendo su trabajo", ha lamentado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna