Martes, 08 de julio de 2025
Rechazan que pueda hablarse de división en el partido
'Génova' minimiza las voces del PP que critican a Rajoy por el 9N
La dirección nacional del PP no da mayor relevancia a las voces que dentro de la formación critican la actuación de Mariano Rajoy por permitir la consulta en Cataluña el 9 de noviembre y las circunscribe a un porcentaje muy minoritario dentro del partido que ni siquiera llegaría al 10 por ciento.
Así lo han asegurado fuentes de la dirección del PP en respuesta a los cargos de la formación que en privado han pedido más dureza contra el presidente de la Generalitat, Artur Mas. La diputada 'popular' Cayetana Álvarez de Toledo -impulsora de la plataforma 'Libres de Iguales'-- lo ha expresado públicamente al confesar que siente una "profunda sensación de desamparo ante el silencio del Gobierno" de España y criticar la "pasividad" de Rajoy.
En 'Génova' rechazan de plano que esas quejas hayan creado una división interna en el partido -como pudo ocurrir por ejemplo hace un par de meses con la reforma del aborto-- y subrayan que en el seno del PP no hay sensación de que el Gobierno lo haya hecho mal. "El clima generalizado dentro del PP es que se ha hecho bien", ha manifestado un miembro de la cúpula del partido, que recuerda que los jueces han impedido que se vaya a votar.
En el cuartel general de los 'populares' niegan también que haya malestar en las filas del PP catalán por la actuación de Rajoy y, de hecho, recuerdan que así lo ha puesto de manifiesto la propia presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho. "No hay críticas, hay realidades", ha dicho la senadora catalana.
En este sentido, Sánchez Camacho ha afirmado que es Mariano Rajoy el que ha garantizado "que no haya referéndums ilegales, que se cumpla la ley y que la Fiscalía actúe". La Fiscalía del Tribunal Superior de Cataluña tiene previsto querellarse este miércoles contra el presidente de la Generalitat y posiblemente varios consejeros por la organización de la consulta del domingo.
Fuentes del PP destacan que Rajoy ha actuado con "firmeza" y apelan a la necesidad de mantener la "prudencia". Así lo ha resumido públicamente el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Alfonso Alonso, que ha recalcado que el Ejecutivo de Mariano Rajoy está actuando en este proceso "de una manera prudente y medida, pero firme".
En 'Génova' coinciden en que la consulta ha sido un "fracaso" porque si en las elecciones autonómicas de 2012 el bloque soberanista cosechó 2,1 millones de votantes, ese porcentaje se ha visto reducido ahora a poco más de 1,8 millones, a pesar de que ellos mismos controlaban el censo y lo habían ampliado para que pudieran votar extranjeros y jóvenes mayores de 16 años.
"Se ha debilitado la posición de la Cataluña independentista", resume un miembro del PP, que destaca además el "daño" que han sufrido en el exterior para sus propios intereses. En esta tesitura, fuentes de la dirección nacional del PP consideran además que unas elecciones en este momento serían el peor escenario para Artur Mas.
De hecho, ven difícil que el presidente de la Generalitat opte por esa vía salvo que consiga encabezar una candidatura conjunta con ERC. Lo más factible, aseguran las mismas fuentes, es que aguante como pueda e intente marear la perdiz.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna