Jueves, 17 de julio de 2025

el extremismo separatista se adueña de navarra

Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E alcanzan un "amplísimo" acuerdo programático para el nuevo Gobierno de Navarra

Los representantes de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra han cerrado este martes por la tarde un "amplísimo" acuerdo programático para el nuevo Gobierno de Navarra, que estará presidido por Uxue Barkos.

   Así lo ha anunciado la propia Barkos al término de la reunión que las cuatro fuerzas políticas han vuelto a mantener este martes en el Parlamento de Navarra y que ha dado comienzo a las 8.30 horas de esta mañana.

   El acuerdo programático alcanzado deberá ser ahora ratificado por las bases de cada una de las cuatro fuerzas políticas y a partir de este miércoles comenzarán a negociar la composición del nuevo Ejecutivo foral, ha detallado la portavoz de Geroa Bai, que ha esperado que su investidura como presidenta sea "a la vuelta" de Sanfermines.

   En cuanto al acuerdo programático alcanzado, Barkos ha explicado que se está terminando de "unificar su estilo y formato" y que entre mañana a última hora o primera hora del jueves se pondrá a disposición de los medios de comunicación y la militancia de los respectivos partidos.

   Barkos ha mostrado su "satisfacción" por "la amplitud" del acuerdo al que han llegado las cuatro fuerzas políticas y ha puesto en valor la "ambición" de las propuestas acordadas, que "tienen que ser analizadas y concretadas en función de diferentes claves, entre otras, la situación financiera real de la Comunidad foral".

   En cuanto a los desacuerdos que existían en diferentes temas, ha explicado que "en el grueso" de las materias se ha llegado a acuerdos y que "en determinados temas" que no se ha llegado a una redacción conjunta se desarrollarán posteriormente en la comisión de seguimiento y desarrollo que se va a crear.

   En cualquier caso, Uxue Barkos ha querido dejar claro que "esto no impide echar a andar la estructura del Gobierno de cambio". "No hay un desacuerdo cerrado en torno a ninguna cuestión. No hay un tema en el que hayamos dicho esto es imposible que nos pongamos de acuerdo", ha subrayado.

NO DESCARTA UN GOBIERNO DE COALICIÓN

   En cuanto a la composición del nuevo Ejecutivo, ha indicado que este miércoles Geroa Bai, como "fuerza que ha alcanzado mayor representación", realizará una propuesta a los otros tres partidos como "posición de arranque e inicio" y ha apostado por conformar un Ejecutivo "solvente en posiciones estratégicas".

   Tras señalar que "nadie comprendería que no se llegue a acuerdo de gobierno cuando tenemos un acuerdo de base muy sólida en lo programático", ha remarcado que su coalición "no va a aceptar" un gobierno de "cuotas de partido", pero no ha descartado que sea de coalición.

   En este sentido, ha insistido en que la apuesta de Geroa Bai pasa por formar "un Gobierno de perfiles estratégicos", es decir, con "las personas que mejor puedan representar las áreas que acordemos el conjunto de las formaciones presentes en el acuerdo, independientemente de la formación a la que representen" y que "lógicamente sean personas de consenso de entre las formaciones".

   Barkos ha reconocido que a lo largo de la legislatura se puedan dar "diferencias y discusiones como las hay en toda formación política", pero ha dicho que "no tiene ningún miedo" porque "hay materia más que suficiente para trabajar cuatro años".

ARAIZ: "HEMOS SIDO RESPONSABLES"

   Por su parte, el portavoz de EH Bildu, Adolfo Araiz, ha destacado que "pese a que muchos no lo creían" las cuatro fuerzas políticas favorables a un gobierno alternativo al de UPN "tenemos un acuerdo programático para el Gobierno de cambio social" y ha puesto en valor el "esfuerzo" realizado.

   "Después de largas horas hemos sido capaces de lograrlo entre cuatro fuerzas políticas de distinto signo", ha ensalzado Araiz, para destacar que desde EH Bildu se han realizado "aportaciones y propuestas para conseguir acuerdos en todas las áreas temáticas". "En su momento dijimos que íbamos a actuar con responsabilidad y podemos afirmar sin ningún tipo de dudas que hemos sido responsables a la hora de hacer esas aportaciones y asumir el contenido del acuerdo", ha declarado.

   En su opinión, con el acuerdo alcanzado "se han sentado las bases para que este Gobierno del cambio tenga un futuro prometedor y que sea un gobierno del cambio estable, duradero y para muchos años, pese a los augurios de algunos". "El resultado del acuerdo refleja una Navarra plural y comprometida en lo social", ha enfatizado.

   Respecto al modelo de Gobierno, ha esperado que también sean capaces de "ponerse de acuerdo" en este tema y ha reiterado que para EH Bildu lo mejor sería un Ejecutivo "con la participación de las cuatro fuerzas políticas", lo que, en su opinión, "reforzaría el propio gobierno y le daría estabilidad y fortaleza".

PODEMOS VALORA EL TRABAJO REALIZADO

   En representación de Podemos, su secretaria general, Laura Pérez, también ha valorado de forma "muy positiva" el trabajo que se ha realizado y ha destacado que, a diferencia de otras partes del Estado en las que su partido ha facilitado investiduras con tres o cuatro medidas concretas, "aquí tenemos un documento de 80 hojas en el que medida por medida, materia por materia, se establecen una serie de criterios básicos para condicionar las futuras políticas".

   Según ha dicho, el acuerdo alcanzado es "suficiente" para la investidura de Barkos como nueva presidenta del Gobierno foral, aunque ha subrayado que, en cualquier caso, el documento tendrá que ser ratificado por las bases del partido.

   Sobre este último aspecto, ha avanzado que este sábado se reunirá el Consejo Ciudadano en el que se valorará en "qué términos ha de plantearse la consulta, la estructura que debería tener el próximo gobierno, con qué perfiles...".

   "Seremos constructivos con el contenido del acuerdo y críticos en lo que no consideremos que se ajuste al mismo", ha afirmado Pérez, que ha defendido "la necesidad" de que ahora se establezcan "una serie de prioridades".

I-E: "ES UNA BASE SUFICIENTE, CREÍBLE Y SÓLIDA"

   Finalmente, el portavoz de Izquierda-Ezkerra, José Miguel Nuin, que también ha valorado de forma "muy positiva" el acuerdo programático, ha destacado que el mismo es "base suficiente, creíble y sólida para una acción de gobierno durante cuatro años que implique un cambio real en Navarra respecto a las prioridades y políticas que se han aplicado durante los últimos años".

   "En este acuerdo programático están las bases y contenidos suficientes para que el cambio sea real", ha sostenido Nuin, que ha esperado que una vez se acuerde el modelo de Gobierno se pueda celebrar el proceso de investidura después de Sanfermines.

   Según ha indicado, Izquierda-Ezkerra todavía no ha decidido si estará o no en el nuevo Ejecutivo, pero ha querido dejar claro que "esté o no en el Gobierno" su coalición tiene el "compromiso" de "ejecución del acuerdo programático alcanzado". "El compromiso de I-E es que los presupuestos reflejen el programa que hemos acordado y apoyarlos", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo