Martes, 22 de julio de 2025

Prendes (Ciudadanos) al PP: En democracia gobierna la mayoría, no la minoría más votada

Girauta (C's): "No apoyaremos ni a Rajoy ni a nadie de su equipo"

En una conferencia-debate en el Círculo del Liceu, ha añadido: "Si Rajoy no se va, que le apoye Susana Díaz", ha afirmado, en alusión a un posible relevo del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en el liderazgo del partido.

   Al preguntársele por si cree que una renuncia de Mariano Rajoy habría sido positiva para los intereses de los populares durante los últimos cuatro meses de legislatura, ha sentenciado: "Al PP le abría beneficiado un paso al lado de Rajoy".

   Sobre el papel de C's ha asegurado que estarán en el Gobierno: "Entraremos. Somos los únicos que lo sabemos porque PP y PSOE no lo saben", ha garantizado Girauta, que descarta que los socialistas se avengan a un acuerdo con la formación capitaneada por Pablo Iglesias, ni siquiera en caso de 'sorpasso' de Podemos al PSOE.

   Sobre esa posibilidad, ha aclarado que entre las filas socialistas no se ve con buenos ojos una alianza de gobierno con la formación morada, afirmando que es el PSOE quien más teme a Podemos.

   Girauta ha explicado su paso por el Congreso, en el que ha ejercido de portavoz de C's, y ha asegurado que su partido ha sufrido el mismo rechazo del PP en la Cámara baja que el que padece por parte de los grupos independentistas en el Parlament: "Cuando Albert Ribera habló en catalán desde la bancada del PP le llamaron traidor".

   Sobre el giro soberanista de Convergència en la Cámara catalana, ha criticado que ahora abogue por defender que la voluntad está por encima de la ley, algo que achaca directamente al expresidente Artur Mas.

   Girauta ha negado la posibilidad de la independencia de Catalunya y ha asegurado que CDC "tiene miedo de lo que puede pasar con la frustración" de la gente a la que movilizado, especialmente entre los más jóvenes.

Prendes (Ciudadanos) al PP: En democracia

gobierna la mayoría, no la minoría más

votada

El diputado por Asturias de Ciudadanos en el Congreso, Ignacio Prendes, ha recordado a la diputada del PP por Asturias Susana López Ares que "la democracia es el sistema en el que gobierna la mayoría, no la minoría más votada".

   Así lo ha señalado en relación con unas declaraciones en las que López Ares en las que pedía a los demás partidos "que dejaran gobernar a la primera fuerza en escaños o aclararan con quién pactarían en caso contrario".

   En nota de prensa, Prendes ha manifestado que "para alcanzar una mayoría de gobierno en un parlamento plural como el que decidieron los ciudadanos en las pasadas elecciones es imprescindible dialogar, negociar y llegar a acuerdos con otros partidos. El PP debería dedicar menos esfuerzos a atacar a Ciudadanos y cuestionar las reglas democráticas, y más a trabajar por que España tenga gobierno".

   Asimismo, el diputado gijonés ha calificado de "contradictorio" que López Ares lamentase el rechazo de Sánchez a pactar con Rajoy, "al mismo tiempo que acusa a Ciudadanos de haberse ofrecido al PSOE". "Nos acusa de haber conseguido lo que ellos quisieron y no pudieron, curioso", ha dicho.

   El diputado de Ciudadanos ha añadido que la formación "rechaza la política de bloques y frentismo de los viejos partidos y aspira a ofrecer un proyecto del que todos los españoles se sientan partícipes". "Queremos un país para todos", ha afirmado.

   Por último, Prendes ha lamentado que López Ares "califique de 'teatro' el trabajo parlamentario de los últimos meses". El diputado de Ciudadanos considera que el PP "ha faltado al respeto a las instituciones al tratar de torpedear la labor y el control de Congreso". "El PP no se toma en serio la democracia", concluye.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo