Jueves, 07 de diciembre de 2023
Procedentes de los fondos reservados
Gobierno habría pagado entre dos y tres millones para rescatar el Alakrana
Según dicha publicación, que ha accedido al sumario del caso, la última cantidad solicitada por los secuestradores, y tras la que fueron liberados los tripulantes del Alakrana, oscilaría entre esas cifras, a pesar de que la primera petición exigida por los piratas fue de 10 millones de euros, tal como se recoge en la declaración del representante legal del buque, Kepa Echevarría, ante el juez instructor del caso.
En esa declaración, Echevarría también afirma que el encargado de intermediar en la negociación con los secuestradores fue un personaje anónimo que dijo llamarse Pepe y pertenecer a un grupo conocido como Los Misteriosos. Esta persona habría sido por tanto el baluarte de la resolución del secuestro.
Hasta ahora, es la persona que había sido señalada como clave a la hora de desbloquear la negociación y facilitar el rescate de los marineros era el embajador español en Kenia, hasta el punto de que a la sede de la embajada en Nairobi llegó un pago de medio millón de euros procedente de un consorcio de armadores vascos "en concepto de gastos de gestión".
CONTACTOS TELEFÓNICOS
Tras haber tenido unos primeros contactos telefónicos con Yama, supuesto líder de los secuestradores, el representante legal del armador afirma que recibió en la embajada española en Kenia la visita de Pepe, que le aconsejó no volver a España y quedarse en Kenia. Según Echevarría, a partir de ese momento Pepe se hizo cargo de la negociación con los piratas.
A pesar de tener contacto dinero con Pepe, y de que las negociaciones se llevaron a cabo con su propio teléfono, Echevarría asegura que no supo nada acerca de este personaje durante los más 40 días que duró el secuestro. "Nunca supe si estaba casado, si tenía hijos, si era de Madrid. Hablábamos de cosas sin sentido, de fútbol". Además, Echevarría señala en el sumario que recoge la citada revista que Pepe siempre le tranquilizaba porque "no iban a matar a nadie".
Tampoco después de la liberación pudo Echevarría descubrir nada sobre el montante final del acuerdo ni sobre la identidad real del intermediador. "No me dijo nada de la cantidad pagada ni por qué se había liberado el barco. Le pregunté tres veces si era del CNI y él siempre me decía que era de Los Misteriosos. Era como una tumba, afirma el responsable del Alakrana.
En ese sentido, se desconoce cuál fue la cantidad exacta que se pagó finalmente en el rescate, así como los canales empleados para hacer la entrega del dinero, ya que la empresa propietaria del buque, Echebastar Fleet, no realizó ningún pago, tal como informó al juez la Comisaría General de Policía Judicial.
Ese dato lo corrobora también Kepa Echevarría en su declaración: "La empresa no ha pagado ningún rescate. No sabe si se ha pagado, y si lo ha hecho alguien, no sabe quien ha pagado".
PROBLEMAS CON EL SEGURO
En su declaración ante el juez, Kepa Echevarría asegura que nadie le había reclamado dinero por el rescate y que el seguro le pagaría los daños, aunque no sabe cuál va a ser la cantidad a percibir. Según Interviú, el desembolso realizado por las aseguradoras del atunero (Axa, Genrali y Allianz) habría sido de 600.000 euros hasta el momento, dinero cubierto por el llamado seguro de casco.
El problema surge porque ese seguro sólo cubre los posibles daños infligidos al barco, pero no contempla lo que le pueda ocurrir a los tripulantes en caso de incidente de piratería, algo que sólo puede asegurar una póliza de cobertura de guerra y huelgas, de la que carece la empresa propietaria del armador.
Según fuentes del servicio de inteligencia consultadas por la publicación, en estos casos, "lo primero es pagar para salvar la vida a los tripulantes, y el Gobierno es quien más rápido paga. Luego son los seguros quienes deben reponer ese dinero al empresario, que salda su deuda con el Gobierno".
Según la información de este reportaje, el Ejecutivo ya habría solicitado a Echebastar Fleet, empresa dueña del buque, la devolución del dinero pagado por el rescate, pero las empresas aseguradoras con las que el Alakrana tenía suscrita una póliza no tienen intención de pagar porque "ni siquiera se les dio la oportunidad de que los negociadores de las compañías se hiciesen cargo de las gestiones con los piratas", afirma el especialista en crisis de una multinacional.
CONVERSACIONES ENTRE LOS PIRATAS
Por otro lado, Interviú revela también algunas de las conversaciones que mantuvieron con los secuestradores, desde la cárcel de Soto del Real, los dos piratas somalíes detenidos.
Así, en la primera de ellas, el 3 de noviembre de 2009, el considerado por la policía como jefe de los seceustradores, Ilyas, preguntó al detenido Raageggesay Hassan Haji si le estaban amenazando en la cárcel.
Días después, el más joven de los detenidos, Abdu Willy, habló con su padre, al que tranquilizó diciendo que "aquí en la cárcel hay prosperidad y abundancia", y al que exhortó que se asegure de que los piratas le dan la parte del dinero que le corresponde.
También Raageggesay habló con su padre, en este caso el 6 de noviembre, en una conversación en la que le advierte de que no debían liberar a los tripulantes del pesquero hasta que ellos no sean llevados a Kenia.
El 8 de noviembre, el propio Raageggesay habló con Ilyas, en unos momentos en los que el otro detenido, Abdu Willy, estaba enfermo y fue trasladado al hospital. En esa charla, Raageggesay confesó al líder de los secuestradores que había amenazado con ordenar la decapitación de los tripulantes del Alakrana si no aplican un tratamiento "al chico".
El 12 de noviembre, en una conversación entre ambos piratas detenidos, Abdu Willy se quejó de lo mal que le estaban tratando, y refiriéndose a unas imágenes de los familiares de los marineros, comentó: "Déjales que lloren, son unos hijos de puta".
El 16 de noviembre, previo a la liberación del buque, el líder de los secuestradores, Ilyas, llamó a los dos detenidos para informarles de que serían trasladados a Kenia el mes siguiente y de que les reducirían la pena, y aprovechó para hacerles la misma pregunta: "¿A quién quieres que le deje el dinero? ¿Lo guardo yo o se lo doy a tus padres?", ante la cual ambos respondieron que se lo entregara a sus padres.
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna