Miercoles, 16 de julio de 2025
aznar se adusto pero suele tener razon
González pide una reforma constitucional frente a Aznar, que cree que la "urgencia" es restablecer el orden en Cataluña
Los expresidentes --que suman 22 años como jefes del Ejecutivo-- han dialogado en un evento en el que se conmemoraba el cuarenta aniversario de la Constitución. Ambos han coincidido en la necesidad de introducir alguna reforma en la Carta Magna, aunque han alertado de que es "flexible" pero "no de plastilina". "Conviene no abusar de ella para que no rechine", ha apuntado González.
En el encuentro, moderado por la directora de 'El País', Soledad Gallego-Díaz, los expresidentes han coincidido en que una alteración de la Constitución puede ser positiva si se explican los motivos del cambio. Con todo, aunque para Aznar el debate es "necesario", las circunstancias políticas actuales hacen que la reforma tenga "mas riesgos que bondades".
"La lealtad constitucional comprende la posibilidad de la reforma. Lo que no significa y no se comprende es romper las reglas o dar un golpe de Estado. Tenemos un problema que se llama secesión, y es grave. Con las posiciones reformistas no tengo ningún problema, pero no se dan los mínimos acuerdos para cambiarla", ha señalado Aznar.
En este sentido, el expresidente 'popular' ha asegurado que "las únicas propuestas" que escucha "son rupturistas o enloquecidas" en las que se dice que "en la Constitucion cabe todo". "La primera urgencia es el restablecimiento del Estado de derecho", ha aseverado.
Para González, por contra, el momento político que atraviesa España no es tan distinto del que se vivió hace 40 años, cuando se consiguió sacar adelante la actual Carta Magna. "Tampoco entonces se daban las condiciones", le ha recordado a Aznar.
"Cualquier elemento que se plantee ahora en la Constitución tiene que tener en cuenta instrumentos, objetivos, ventajas y costes", le ha espetado Aznar, para después añadir: "Los problemas que tenemos no los tenemos por defectos constitucionales, sino por defectos de acción política".
Ha sido entonces cuando González ha apuntado a la necesidad de mantener un debate en el que se compare la Constitución española con la de otros países vecinos. "No tengo temor a debatir, pero sí a que el nivel del debate siga siendo demasiado a ras de suelo como para no ver el horizonte", le ha respondido Aznar.
En la charla que han mantenido, Aznar y González se han referido de forma directa a la situación de Cataluña, y a la relación de la comunidad con la Carta Magna. "Es bueno recordar que en Girona (en el referéndum de la Constitución, en 1978) el 93% de la gente votó a favor", ha asegurado el ex dirigente socialista.
"Era una votación en participación y aceptación bastante superior a alguna de las que ahora fácilmente se contempla. Hay algunas verdades que se han ido asentando en las que se nos ha calificado como al régimen del 78, del que me siento muy orgulloso", ha continuado.
Además, González se ha referido de forma directa a los políticos independentistas, a los que ha avisado: "Ustedes están más cerca de perder autonomía que de ganar independencia.
Aznar, por su parte, ha puesto de manifiesto que "incluso los que cuestionan la vigencia de la Constitución" lo hacen "gracias" al actual sistema, "que permite que haya 95 diputados que se la quieran cargar".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna