Jueves, 17 de julio de 2025

Dice que no le gusta que los presos "puedan salir a la calle u obtener beneficios sin pedir perdón o sin colaborar con la justicia"

González (PP) afirma que, pese a que ETA ya no mata, en el País Vasco "no hay normalidad ni libertad"

En una entrevista concedida a Deia, recogida por Europa Press, la dirigente popular ha indicado, además, que serán los jueces quienes "investigarán y decidirán lo que tengan que decidir" respecto al máster de Pablo Casado, pero valora que el presidente del PP ha ofrecido explicaciones "una y otra vez sin poner mala cara".

"Me dijo en persona que no había nada que se le podía reprochar en todo este proceso. Le creo y confío en que su pasado es irreprochable. Por eso, le apoyo y entro en su Ejecutiva", añade.

Cuestionada por el traslado a la cárcel de Basauri de los presos Olga Sanz y Xabier Moreno, González señala que la decisión se puede ajustar a derecho, pero "eso no quiere decir que nos siente bien o estemos de acuerdo".

Tras considerar que es "mentira" que ambos reclusos hayan pedido perdón, ha advertido de que es una "desfachatez" que el delegado del Gobierno en el País Vasco, Jesús Loza, "diga que son el ejemplo a seguir". "Lo primordial para cualquier gobierno debería ser aclarar los más de 300 asesinatos que quedan por resolver", añade.

Asimismo, ha dicho que respeta a las asociaciones de víctimas del terrorismo e incluso ha destacado que ella misma se puede considerar víctima, porque ha tenido que "ir con escolta, porque soy hija de guardia civil y por todo lo que he pasado".

"Me duele que esta gente esté en la calle jactándose, sin pedir perdón de verdad. Una persona arrepentida colabora con las víctimas", ha indicado, para añadir que no le gusta nada que los presos puedan salir a la calle o puedan obtener beneficios "sin haber pasado antes por esa parte humana de pedir perdón o sin colaborar con la justicia".

En este contexto, cree que el hecho de que "un hombre sanguinario" como Santiago Arrospide, 'Santi Potros', "llegue a su pueblo y la gente se siente a comer a la mesa con él, es algo vergonzoso", y demuestra que "algo falla en esta sociedad".

A su juicio, pese a que ETA ya no mata "no hay normalidad" y en el País Vasco "no hay libertad". "Lo vimos el otro día cuando Pablo Casado vino a Vitoria. Siempre tienes a energúmenos gritando que no dejan expresarte. Piden libertad y resulta que no respetan la de los demás... En el pasado Mundial de fútbol mis hijos se compraron la camiseta de España y yo les explique que solo se la podían poner en casa. Y eso es lo que hay que cambiar", ha manifestado.

LEY DE ABUSOS POLICIALES

Preguntada por la Ley vasca de Abusos Policiales, cree que es una manera que tiene el PNV de "blanquear la historia de ETA", ya que "lo único que quieren es desprestigiar a la Policía, la Ertzaintza y la Guardia Civil para rehacer la historia y quedarse con el electorado de Bildu sin que le pase factura".

"Si hay algo que no se ha hecho bien, no se puede generalizar y hablar de torturadores. Además, para eso están los jueces, que decidan ellos quiénes son víctimas", añade.

Por último, cuestionada por la exhumación de los restos de Franco que se encuentran en el Valle de los Caídos, considera que la memoria histórica es también al final "una forma de hacerse fotos y no tratar lo importante, como la economía o el paro".

"Yo nací después de la muerte de Franco. Soy partidaria de cerrar las heridas lo antes posible y de no remover. Que decidan lo que tengan que decidir", finaliza.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo