Lunes, 14 de julio de 2025
El diputado de Unión, Progreso y Democracia (UPyD)
Gorriarán critica a los políticos "patéticos" que se oponen a los desahucios enfrentándose a la Policía
El diputado de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) Carlos Martínez Gorriarán ha criticado este miércoles a las figuras políticas "un tanto patéticas" que se oponen a los desahucios enfrentándose a la Policía pero sólo consiguen salir en los medios de comunicación pero no erradicar el desalojo de la gente de sus viviendas.
Durante unas jornadas organizadas por la Asociación de Periodistas Parlamentarios, Gorriarán ha defendido el trabajo que ha desarrollado UPyD durante los últimos años en las instituciones y ha puesto como ejemplo la ley de segunda oportunidad que presentó en el Congreso al inicio de la legislatura para poner freno a los desahucios.
El diputado 'magenta' ha subrayado que ésta es la única vía para ofrecer una solución al problema de los desahucios y frente a ello ha contrapuesto a otras figuras políticas "un tanto patéticas". "Alcaldes estrella que se presentan ante la Policía y no consiguen nada, sólo portadas de periódico o salir en los telediarios", ha denunciado.
Gorriarán confía en que su formación conseguirá salir a flote pese a la crisis que atraviesa consecuencia de los malos resultados obtenidos en las últimas citas electorales y ha reconocido algunos errores cometidos, como haber pensado que el trabajo institucional "se ponía en evidencia por sí mismo".
UPyD NO HA RENTABILIZADO SU TRABAJO
En este punto, ha destacado que su partido ha abierto muchos debates que antes no estaban en el escenario político pero no ha sido capaz de rentabilizarlos. "Hemos sacado las mejores notas en transparencia y eso a los ciudadanos les importa un pimiento. Hemos sido líderes en la lucha contra la corrupción y a los ciudadanos les importa un pimiento", ha lamentado.
Además, ha abordado su relación con Ciudadanos y ha señalado que los pactos que se están formando tras las pasadas elecciones elecciones autonómicas y municipales están evidenciando por qué su formación decidió no llegar a acuerdos con el partido de Albert Rivera, un partido "inflado" con el objetivo de "salvar al bipartidismo".
Gorriarán ha aludido a los acuerdos alcanzados por Ciudadanos con PP o PSOE en diferentes comunidad autónomas para explicar el fracaso de las negociaciones que ambas formaciones abrieron para explorar la posibilidad de pactos electorales.
Según ha remarcado, Ciudadanos ha posibilitado gobiernos del PSOE en Andalucía o Asturias y del PP en la Comunidad de Madrid, La Rioja o Murcia, sitios donde ya estaban gobernando. "Son un partido inflado con un apoyo financiero brutal para salvar el bipartidismo", ha dicho en una conferencia que ha tenido lugar justo antes de que el propio Rivera interviniera desde el mismo lugar.
Gorriarán ha insistido en que UPyD "nunca ha querido eso", sino que promueve un sistema político distinto. Como ejemplo ha puesto el caso de Asturias, donde la pasada legislatura UPyD apoyó al gobierno del PSOE y después rompió ese pacto porque no se estaban cumpliendo los compromisos alcanzados.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna