Viernes, 11 de julio de 2025
Un detenido herido en una operación antiterrorista en Bruselas
Gran operación policial en Bruselas con fuerzas especiales y artificieros
Según varios medios un sospechoso habría sido "neutralizado" o "detenido" en la operación, pero no hay ninguna confirmación oficial al respecto.
Un testigo ha relatado a la cadena RTL que la Policía ha rodeado a una persona situada junto a una parada de autobús, a la que han solicitado que "levantara su chaqueta" para mostrar su torso. Tras escuchar detonaciones, el sospechoso ha quedado "tendido en el suelo, pero hablando" con la Policía, según el mismo testimonio.
Un equipo de artificieros, además, se encuentra en el interior de una de las viviendas que han quedado dentro de la zona cercada.
El perímetro de seguridad ha cortado el tráfico de las principales arterias del distrito de Schaerbeek que se cruzan en la plaza de Meiser, cerca de una de las principales vías de circunvalación de Bruselas y de su estación del Norte.
Un periodista de la cadena pública RTBF ha explicado desde el límite del perímetro de seguridad que cierra el paso a la zona que se han escuchado al menso "dos detonaciones" y que los servicios de artificieros han llegado más tarde para actuar en la calle Rogier.
Un sospechoso ha resultado herido en la pierna durante su detención por las fuerzas especiales en una calle del barrio bruselense de Schaerbeek (norte de la ciudad), en el marco del vasto operativo antiterrorista activado tras los atentados que el martes dejaron al menos 31 muertos y más de 300 heridos en la capital europea, según informa la Fiscalía federal.
Las imágenes difundidas a través de las redes sociales por testigos refugiados en las viviendas próximas a la detención muestran a un hombre tendido en el suelo junto a las vías del tranvía, herido y con una mochila sujeta con una mano.
Fuentes policiales citadas por la cadena pública RTBF han explicado que el sospechoso no ha respondido a varias llamadas de la Policía solicitando que soltara la mochila que cargaba consigo y que levantara su chaqueta para mostrar su torso. Ante la falta de colaboración, los agentes han "neutralizado" al individuo con disparos a la pierna, tras lo que ha caído al suelo.
Un robot para la desactivación de explosivos ha controlado el lugar y examinado el contenido de la mochila, antes de que agentes procedieran a la detención del sospechoso.
El alcalde del distrito, Bernard Clefayt, ha confirmado la detención de un sospechoso herido y ha relacionado la operación con los atentados del martes en el aeropuerto y en una estación de metro de Bruselas.
Otras fuentes de la investigación aseguran que el detenido tenía un papel relevante en el plan de atentado desbaratado el jueves en Francia, con la detención de Reda K. en Argenteuil (Francia).
El fuerte dispositivo policial desplegado al inicio de la operación ha mantenido el barrio casi totalmente cerrado durante más de una hora, pero pasadas las 15:00 horas ha sido parcialmente levantado para permitir de nuevo el tráfico en algunas de las arterias más importantes de la ciudad.
Parte del cordón policial se mantiene, sin embargo, ya que siguen en marcha otras redadas en el mismo barrio.
El perímetro de seguridad ha cortado el tráfico de las principales arterias del distrito de Schaerbeek que se cruzan en la plaza de Meiser, cerca de una de las principales vías de circunvalación de Bruselas y de su estación del Norte.
Un periodista de la cadena pública RTBF ha explicado desde el límite del perímetro de seguridad que cierra el paso a la zona que se han escuchado al menso "dos detonaciones" y que los servicios de artificieros han llegado más tarde para actuar en la calle Rogier.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna