Martes, 15 de julio de 2025
Es la conclusión que obtienen después de los últimos datos aportados por la interventora, que incluyen la relación de facturas y contratos
Guardia Civil comunica al juez que el 85% del pago a observadores del 1-O es "dinero público" de la Consejería de Romeva
Así se recoge en un oficio del instituto armado al que ha tenido acceso Europa Press, en el que adelantan al juez la conclusión del informe que entregarán con el análisis de los últimos datos aportados por la Interventora de la Generalitat de Cataluña.
Esta es la conclusión a la que llegan los investigadores después de haber solicitado en numerosas ocasiones a la interventora que les remitiera todas las facturas referidas a tres partidas destinadas a los observadores internacionales y cuyos datos no cuadraban y que, finalmente, ésta entregó el pasado 8 de octubre.
La Guardia Civil reclamaba también una explicación de por qué la partida presupuestaria en la que figuran cargados estos gastos en el Diplocat tiene la misma numeración que otra partida presupuestaria en la Secretaría General de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia.
Se trataba del dinero destinado a estos tres conceptos: Análisis del contexto político de Cataluña (relación con Helena Catt), 206.371,49 euros; Trabajo de expertos Europa, por 34.763,43 euros y Programa de visitantes internacionales 2017, por 64.654,09 euros. La suma total asciende a 305.789,01 euros.
Según la explicación de la Interventora, el significado de la codificación de la partida es que se refiere a un gasto para Organización de reuniones, conferencias y cursos siempre que los destinatarios no pertenezcan a la administración de la Generalitat y también las aportaciones que haga la Generalitat a cursos, congresos, seminarios. En ellos se pueden incluir los gastos de alojamiento, comidas de los asistentes, gastos de transporte, alquiler de salas y otros.
La otra parte de la numeración de la partida se refiere a que los gastos son de Relaciones Exteriores para financiar actividades dirigidas a posicionar los intereses de Cataluña en el mundo, reforzando las relaciones con otros gobiernos, organismos multilaterales y redes de cooperación. El objetivo, señala la respuesta de la Interventora, es contribuir a garantizar la existencia de una política exterior propia de Cataluña.
Entre la última documentación que aporta la Interventora están las facturas de los gastos originados por los observadores y también figuran los contratos que se firmaron 13 de estos dirigidos por Helena Catt con el Diplocat, por cuya parte firmaba el secretario general Albert Royo Mariné.
Estos contratos lo eran bajo el epígrafe de "contexto político de Cataluña" y diferían las cantidades entre los 24.500 euros que cobró uno de ellos, con los 12.025 que recibieron varios o los 8.775 que cobró la propia Helena Catt. La mayor parte de los contratos establecían una remuneración a través de varios pagos.
La misión acabó con un informe en inglés de 49 fólios en el que se analizaba el referéndum ilegal del 1-O y concluía que no se cumplieron los estándares internacionales y que hubo muchísimas irregularidades por lo que cuestionan el resultado del mismo.
Pues bien, la Guardia Civil está realizando el informe con todos estos datos, pero le ha adelantado ya al juez en un oficio que esas partidas que suman 305.789 euros "proceden de fondos públicos, concretamente del departamento de Asuntos Exteriores y Relaciones Institucionales y Transparencia, en un 85,38 por ciento, lo que supone del total de esas tres actividades, 261.082,66 euros (IVA incluido)".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna