Jueves, 24 de julio de 2025
La Guardia Civil sitúa a Rovira y Junqueras en el núcleo duro de la logística del 1-O, con Jové de ejecutor
Guardia Civil sitúa a Roures en el Comité Ejecutivo del 'procés' como "elemento capital" para su difusión
Según el citado informe que obra ya en poder del magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, que instruye la causa por rebelión contra 28 dirigentes independentistas, Roures "podría integrarse en el Comité Ejecutivo que se plasmó en aquel documento en calidad de profesional experto en el ámbito de la comunicación".
Según los agentes, los máximos responsables del movimiento independentista son conscientes de que "contar con el soporte de un proveedor de servicios audiovisuales de la entidad Mediapro permitiría difundir el mensaje soberanista a un público mucho mayor".
Por ello concluyen que la acción de comunicación que se planteó en 'Enfocats' fue clave y que por ello los dirigentes independentistas "se valieron de medios de comunicación social públicos y privados erigiéndose la figura de Jaume Roures Llor en elemento capital para la difusión del mensaje independentista".
El informe destaca igualmente tres llamadas que en opinión de la Guardia Civil corroboran esta hipótesis, una de las cuales se realizó el pasado 6 de agosto por el jefe de presa de Junqueras, Sergi Sol Bros al que fuera mano derecha de Junqueras. En él hablan de un documental "para la historia" sobre el referéndum del 1-O que tendría que hacer "ese señor" -posiblemente en referencia a Jaume Roures según el Instituto Armado- y del que le podrían haber excluido al empresario Oriol Soler Castanys, que estaría molesto por ello.
Un día después Jové llama a Sergi Sol Bros, "para comentarle que el pelado (podría tratarse del empresario Oriol Soler) le había preguntado si tenía negocios con el abuelo (que podría ser Roures). El que fuera mano derecha de Junqueras le explicó entonces que él "se vería con el abuelo que éste le había dicho que no (iba a salir en el documental) que se lo explicaría y ya estaba. Ese mismo día se realiza otra llamada en la que Jové le pide a Soler Castanys poder verle un momento por que en unas horas iba a reunirse con el fundador de Mediapro.
Los investigadores detallan que el empresario fue quien el pasado 1 d octubre habilitó un centro de prensa donde el gobierno catalán fue dando las ruedas de prensa informando sobre el desarrollo y el resultado del reférendum ilegal.
Recuerdan que fue precisamente Mediapro quien produjo el vídeo 1-O difundido por TV3 "en el que se narraron los acontecimientos relacionados con el referéndum, se enaltecieron a las personas que fueron capaces de hacerlo efectivo y se difundieron los mensajes que interesaban a la causa independentista.
Por todo ello la Guardia Civil concluye también que 'Enfocats' -cuya redacción sitúa en el verano de 2016- "no fue el resultado de una fantasiosa megalomanía de una o unas cuantas personas" sino que se viene ejecutando por los distintos actores.
La Guardia Civil ha situado en un nuevo informe remitido al Tribunal Supremo a los dirigentes de ERC Marta Rovira y Oriol Junqueras en el núcleo duro de la logística del referéndum del 1 de octubre, con Josep Maria Jové, secretario general de Vicepresidencia y de la Consellería de Economía y Hacienda, como "cerebro" a las órdenes de los dos primeros.
En un informe de 172 páginas de 31 de enero remitido al Tribunal Supremo, al que ha tenido acceso Europa Press, la Guardia Civil analiza las llamadas intervenidas para concluir que Jové "fue el cerebro de la logística del referéndum, pero recibiendo órdenes y despachando asuntos directamente con Marta Rovira y Oriol Junqueras".
Para ello, añade el Instituto Armado, contaron con la colaboración directa de Francesc Sutrias y Natalia Garriga, en ambos casos altos cargos detenidos en la operación del 20 de septiembre por su papel dentro del Departamento de Vicepresidencia que encabezaba Oriol Junqueras.
La Guardia Civil analiza la agenda Moleskine intervenida a Jové y las llamadas telefónicas para defender que, a nivel político, "los tres responsables máximos de organizar el referéndum fueron Carles Puigdemont, Oriol Junqueras y Raúl Romeva". También insiste en el papel clave de los presidentes de la ANC y Omnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, por ser "los encargados de agitar los movimientos sociales".
Jové y Sutrias fueron quienes contactaron con Pau Furriol, abogado y miembro de ERC, "para gestionar una nave en Bigues i Riells" en la que el 20 de septiembre se incautó cerca de diez millones de papeletas del 1-O y numeroso material electoral. Aquella actuación desencadenó una protesta con personas vinculadas a ERC o ANC, "lo que pone de manifiesto la relación de ambas entidades en la logística del referéndum".
Como cerebro del 1-O, Jové también gestionó los locales que servirían de colegios electorales "y lo hizo", según la Guardia Civil, "directamente con Antoni Comín", exconsejero de Sanidad fugado con Puigdemont en Bruselas. Se cita a otros altos cargos y se sostiene que de estas gestiones tenía conocimiento "inmediatamente" a Oriol Junqueras, Marta Rovira y Jordi Turull.
La Guardia Civil recuerda que el 6 de septiembre de 2017 Jové mantuvo una conversación con Elsa Artadi, la hoy portavoz de Junts per Catalunya, para saber con qué fecha se publicaría el decreto de convocatoria del referéndum, ya que él era el encargado de enviar cartas a todos los alcaldes para conocer la disponibilidad de locales para la votación. "Fue Jové quien se encargó de las respuestas de los ayuntamientos", indica el Instituto Armado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna