Martes, 08 de julio de 2025

en el dia que pone fin a su trayectoria como diputado

Guerra admite que "puede ser" que "subterráneamente" se esté cuestionando a Pedro Sánchez desde el PSOE andaluz

El veterano dirigente socialista Alfonso Guerra ha admitido este jueves que puede ser que "subterráneamente" desde el PSOE andaluz que dirige Susana Díaz se esté cuestionando el liderazgo de Pedro Sánchez al frente del partido, pero ha incidido en que no le "consta" que eso sea así y que "nadie" le ha dicho que esta situación sea una realidad.

   El día en el que pone fin a su etapa como diputado, cargo que ha ocupado durante 37 años seguidos, a Guerra se le ha preguntado si cree que desde la poderosa federación andaluza del PSOE se está poniendo en cuestión el papel de Sánchez como máximo responsable del partido del que él mismo fue vicesecretario general.

   "Si leo los periódicos, eso me consta completamente, pero no he hablado con nadie que me haya dicho nada de eso que dicen que está ocurriendo", ha respondido. No obstante, a renglón seguido ha apuntado: "No sé, puede ser que haya subterráneamente situaciones
¿verdad? ¡Qué cosas subterráneas no habrán ocurrido estos días para llegar la dimisión del fiscal general del Estado...".

NO A LAS GENERACIONES ADÁNICAS

   También se le ha pedido opinión sobre los cambios que ha experimentado el PSOE desde la Transición. "La política ha cambiado mucho en el mundo, en Europa y en España y los partidos han cambiado al compás que cambiaba la política y la sociedad", ha dicho, a modo de introducción.

   En este contexto, ha añadido que "cada generación dice que tiene derecho a tener su proyecto", una afirmación que él comparte, también para el PSOE, pero con una salvedad: "Que no sean generaciones adánicas que piensen que todo empezó con ellos".

   A su juicio, la que ahora tiene la riendas del partido es una  "generación con una estrategia propia". "Y esperemos que le vaya muy bien", ha dicho, reiterando que, por los datos que él tiene, el PSOE es la primera fuerza política en intención de voto en este momento.

   Además, en una entrevista en la Cadena Ser recogida por Europa Press, que en su partido "cuando se elige a un secretario general la tradición dice que es el secretario general de todos", y "no parece sensato que se le pueda poner en causa después de una elección".

   "Le guste a uno o no le guste a uno es el secretario general de todos", ha proseguido, y lo será "mientras no haya un congreso". Guerra se ha expresado así en una entrevista en la Cadena Ser recogida por Europa Press en la que ha afirmado no saber si la presidenta andaluza, Susana Díaz, se arrepiente de no haber competido por el liderazgo del PSOE. "Yo no estoy en los sentimientos de las personas, que son muy íntimos, y si se arrepiente o no sólo lo puede saber ella", ha añadido.

"SI LA REFORMA DEL 135 ENTONCES FUE UN ERROR AHORA TAMBIÉN"

   Preguntado entonces por la decisión de Sánchez de volver a reformar el artículo 135 de la Constitución, modificado en 2011 para constitucionalizar la estabilidad presupuestaria, Guerra ha sido tajante: "Si la reforma del 135 entonces fue un error ahora la revisión después es un error".

   Según ha precisado, lo que no le gustó, y así se lo dijo al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, fue que la reforma se hiciera por el procedimiento de lectura única, sin pasar por la Comisión Constitucional del Congreso que él presidía, como a su juicio debió hacerse porque era algo de "entidad mayor".

LAS PUERTAS GIRATORIAS NO SON PARA ÉL

   Guerra, que deja hoy el Congreso tras haber sido diputado ininterrumpidamente desde 1977, ha asegurado que en estos años el no ha tenido "privilegios nunca" ni los ha buscado, y que ahora que deja la política no entrará en ningún consejo de administración. "Cuando Dios creó las puertas giratorias no la creó para mí", ha dicho. Guerra seguirá trabajando en la Fundación Pablo Iglesias y en la Fundación Sistema.

   Por otro lado, ha rechazado de plano que los líderes del partido emergente Podemos puedan compararse con los del PSOE de los ochenta, dirigido por él y por Felipe González. "No sé por qué se empeñan, no hay ninguna historia, no hay ideología acendrada, no hay un grupo humano numeroso durante muchos años y no hay un proyecto incluyendo la moderación", ha puntualizado.

   Es más, cuando un periodista ha bromeado diciéndole que él se parece algo al dirigente de Podemos Juan Carlos Monedero ha replicado: "Tiene que ir inmediatamente al oculista"


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo