Domingo, 13 de julio de 2025

España no es Yemen

Guerra carga contra el "desatino" de negociar un relator para el diálogo sobre Cataluña

El exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra ha arremetido este miércoles contra el "desatino" por parte del Gobierno de entrar a negociar la figura de un relator para el diálogo entre partidos sobre Cataluña, porque supone equiparar a España con países en conflicto como pueda ser Yemen, que lleva años en guerra.

En la presentación de su libro 'La España en la que creo' en el Congreso de los Diputados, Guerra ha advertido de que mantener la "dignidad" del país es más importante que la aprobación de unos Presupuestos Generales del Estado y ha subrayado que los políticos que hicieron posible la Transición "nunca, nunca" necesitaron un relator.

"Los que han negociado tamaño desatino, ¿con qué país equiparan a España? ¿Con Yemen del Sur, con Burkina Faso? Aprobar un presupuesto es vital para un gobierno, mantener la dignidad de la nación es una prioridad que empequeñece la adversidad de una votación contraria a las cuentas del Estado", ha afirmado arrancando los aplausos del auditorio que le escuchaba en la sala Ernest Lluch de la Cámara Baja.

En referencia a las explicaciones de la vicepresidenta Carmen Calvo relativizando el alcance de la figura del relator, Guerra ha ironizado señalando que si se trata sólo de alguien que tome notas, esa función la puede hacer "un funcionario, una secretaria o una grabadora".

Guerra ha subrayado que el independentismo exige negociar medidas "antidemocráticas" como la autodeterminación de Cataluña o el compromiso de no aplicar la Constitución, al tiempo que ha alertado de las consecuencias de mostrarse "comprensivos con quienes declaran la independencia" en Cataluña, porque detrás de ellos habrá movimientos similares en Euskadi, Baleares y el resto de territorios hasta llegar a convertir España en "17 miniestados".

A juicio de Guerra, la negociación con los independentistas ha llegado a un punto que "escapa del ámbito de la política para entrar en el del psicoanálisis". "¿Nadie ahí es capaz de comprender que están calcinando la democracia al atender los requerimientos de un grupo de salteadores de la nación?", se ha preguntado.

PROGRESISTAS SIN COMPLEJOS

Hecha la denuncia, Guerra se ha permitido sugerir a los progresistas que se despojen de sus complejos y defiendan sin tapujos su patriotismo porque el futuro de la nación española necesita que sea reivindicada por los progresistas. Porque "para defender el Estado de bienestar hay que defender primero el Estado", ha apostillado.

El exnúmero dos del PSOE en los tiempos de Felipe González ha lamentado que los partidos constitucionalistas se afanen por llegar a acuerdos con quienes no lo son e incluso lleguen a vetarse entre ellos.

Alertando de la amenaza que representa para Europa la llegada al poder de "personajes cuya actuación comienza a recordar los mismos problemas políticos de los años 30", Guerra ha recomendado a los partidos constitucionalistas españoles no que formen grandes coaliciones de gobierno "a la alemana", pero sí que lleguen a consensos sensatos que favorezcan el acceso al poder de grupos democráticos que se apoyen al menos para conformar las instituciones.

Guerra también ha compartido su inquietud por el hecho de que un 25 por ciento del Congreso de los Diputados actual no se sienta representado por la actual Constitución, que ha calificado de "democrática, moderna, avanzada y solidaria".

"EL LIBRO LO HE ESCRITO YO"

La nota de humor en el acto la ha puesto Guerra cuando ha querido dejar claro que el libro lo ha escrito él. "En este mundo hay muchos que escriben y otros ponen el nombre en la solapa", ha comentado despertando las risas entre el auditorio. "Será todo lo malo que sea, pero es mío", ha señalado un día después de conocer la próxima publicación de un libro de Pedro Sánchez escrito por Irene Lozano.

A Guerra le han arropado los presidentes de Aragón, Javier Lambán, y de Asturias, Javier Fernández, el expresidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, y destacados dirigentes del PP y Ciudadanos, como la portavoz 'popular' en el Congreso, Dolors Montserrat, y el secretario general de los 'naranjas', José Manuel Villegas.

De hecho, a Guerra le ha presentado el fundador de Ciudadanos Francesc de Carreras, que ha recomendado en particular la lectura del libro a los catalanes, en compañía de la presidenta del Congreso, Ana Pastor.

En cambio, en representación de la dirección del PSOE el cargo más destacado ha sido el del secretario general del Grupo Parlamentario Socialista, Rafael Simancas, acompañado de Sofía Hernanz, miembro también de la dirección del grupo parlamentario. También ha acudido la secretaria de Educación de la Ejecutiva Federal del partido, Mari Luz Seijo.

La portavoz del PSOE en el Congreso y 'número dos' del partido, Adriana Lastra, intervenía a la misma hora en otro acto a pocos metros del Congreso, en el Ateneo de Madrid, en homenaje a la fallecida Carmen Alborch.

El ministro José Borrell, según ha revelado Guerra, iba a acudir al acto pero la reunión del grupo internacional de contacto sobre Venezuela en Montevideo se lo ha impedido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo