Sabado, 19 de julio de 2025
y tenga en cuenta los intereses del país
Guerra recomienda a Sánchez que sea "muy sensato", diga "la verdad"
El exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra ha considerado este jueves que la situación para conformar el nuevo Gobierno español es muy "difícil" y ha recomendado al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que sea "muy sensato", que diga la "verdad" y que, sobre todo, tenga en cuenta los intereses del país.
En declaraciones a los periodistas antes de pronunciar una conferencia en la Fundación Cajasol, Guerra, dada su experiencia política, ha recomendado a Sánchez que, en la actual situación, sea "muy sensato, que diga la verdad, porque ante la duda, lo mejor es decir la verdad", y que tenga en cuenta, sobre todo, los "intereses del país antes que los intereses del partido y también, si puede, los intereses del partido". Respecto a un posible pacto del PSOE con los partidos nacionalistas, ha expresado que no cree que se vaya a pactar con ellos, eso es "imposible".
Respecto a las manifestaciones que ha hecho en los últimos días el expresidente del Gobierno Felipe González, se ha limitado a señalar que ha hecho unas declaraciones que son "muy interesantes", pero que él hace las suya y no tiene por qué hablar sobre las de los demás.
Para el exvicepresidente del Gobierno, la situación es, sin duda, muy difícil, porque por la derecha "tenemos al PP, que durante cuatro años ha estado despreciando al resto de grupos" y se ha labrado un futuro de "no acuerdo con los demás". En su opinión, los otros partidos tienen muy difícil acordar con el PP si se añaden además todos los episodios "de corrupción que han caído sobre el partido".
"Mariano Rajoy lo tiene muy difícil porque él ha estado creándose enemistades durante cuatro años y ahora nadie quiere ir con él y además con lo de la corrupción, nadie quiere ponerse en la foto del brazo del presidente", según Guerra, para quien, a lo mejor cambiando al candidato, la gente tiene otra posición, pero, hoy por hoy, "él no lo contempla y, a lo mejor, un día lo va a contemplar su propio partido aunque él no contemple".
Por otro lado, se ha referido a Ciudadanos (C's), un partido "más centrado, que quiere mantener su virginidad y no quiere votar a nadie, a ningún partido". "Ellos siempre se abstienen, con lo que se hace muy difícil también".
Respecto a Podemos, se ha mostrado convencido de que, en realidad, "no quiere ningún tipo de acuerdo", porque tiene "otras ambiciones, de poder, quizá para trastocar todo el sistema democrático". "No son claros, pero no quieren ningún acuerdo", ha opinado Guerra, para quien los miembros de Podemos hacen "operaciones un poco escandalosas para sabotear cualquier tipo de acuerdo, con lo que se hace muy difícil".
El exvicepresidente ha añadido que luego queda la vía de tener que repetir elecciones si no se puede conformar gobierno. Ha advertido de que podemos tener la sorpresa de que al final se produzcan unos resultados similares a los del 20 de diciembre y quizás ello suponga que los partidos "abandonarían las barreras que se han impuesto para ponerse de acuerdo".
Preguntado sobre cuál cree que debería ser la mayoría que se debería lograr en la actual situación para conformar gobierno, ha indicado que una "mayoría sensata, que va a decir que hay que hacer lo que se puede hacer". Ha insistido en que con algunos partidos se hace "muy difícil porque unos no quieren y otros porque han abonado un terreno muy difícil para el acuerdo".
En su opinión, se tiene que intentar hacer lo más sensato para el país y cuando se toma una decisión de este tipo, siempre hay que tener pendiente qué perjudica al partido que la toma, pero, sobre todo, qué perjudica al conjunto de España. "Eso es mucho más importante que cómo quede el partido", según ha sentenciado.
Respecto a quién cree que está en mejores condiciones para gobernar, si Mariano Rajoy o Pedro Sánchez, ha señalado que los dos tienen dificultad, porque si Podemos está en posición de "sabotaje de cualquier gobierno, por ahí no se puede", mientras que Ciudadanos, a lo mejor, un día "cambia y se moja, y entonces se podría".
Cuestionado sobre cómo resolvería la situación si fuera el secretario general del PSOE, ha señalado que él no es Pedro Sánchez y que afortunadamente lo que toca tomar una decisión. Ha indicado que él se limita a dar su opinión y que hay dirigentes del partido que a veces la escuchan y otras no.
Alfonso Guerra se ha mostrado convencido de que en el Comité Federal del PSOE, que se reúne este sábado, siempre se llega a un "acuerdo y una posición común". Ha manifestado que cada uno tiene derecho a tener sus posiciones, "pero luego se llega a un texto, se vota y la mayoría es la que triunfa". "Eso ha sido siempre así en el PSOE, donde cada uno matiza lo que le parece", ha dicho.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna