Domingo, 25 de mayo de 2025
Patxi López se presenta "para ganar" y cree que "no merece gobernar el país quien ha jugado con él" como el PNV
HA SIDO PROCLAMADO POR UNANIMIDAD CANDIDATO DEL PSE
López se ha pronunciado de esta manera tras ser proclamado por unanimidad, en el Comité Nacional celebrado en Bilbao, como candidato a la presidencia vasca en un discurso, que ha comenzado en euskera y en el que ha expresado su "orgullo" por poder haber sido lehendakari de un gobierno que "sólo por haber dado fin al terrorismo ha merecido la pena".
En su intervención ante los delegados del comité, ha asegurado que se presenta "para ganar", a pesar de "encuestas, vaticinios o augurios de nadie", convencido de que Euskadi "necesita que siga gobernando el PSE" y de que es la única formación que puede garantizar que "no se detenga el nuevo tiempo que hemos abierto en los últimos años".
De este modo, tras repasar los principales logros del Ejecutivo que ha dirigido, ha subrayado que se puede estar "muy orgulloso de lo que hemos hecho", derribando "el mito" de que "sólo los nacionalistas podían gobernar Euskadi" y demostrando que "nosotros lo hacemos mejor y en circunstancias más difíciles".
López ha resaltado que ahora "todos se apuntan al nuevo tiempo", aunque "casi todos lo combatieron cuando lo pusimos en marcha y hubo hasta quien nos acusó de perpetrar golpes institucionales". Según ha indicado, fue su gobierno el que "abrió de par en par las puertas de la paz" aplicando políticas de "firmeza", impulsó un "gran consenso" en el Parlamento para defender "una paz con memoria" o abrió la mesa de diálogo social.
Por su parte, ha añadido, "quienes hablaban de la inactividad de este gobierno" proponen en este momento aplicar "las mismas medidas" que el Ejecutivo ha venido aplicando e incluso el presidente del PNV "descubre que el lehendakari tenía razón cuando hablaba de la necesidad de una reforma fiscal para que este país pueda contar con recursos suficientes para sostener nuestro modelo de bienestar".
"Pues sí que se ha enterado tarde ¿dónde estaba hasta ahora?. Estaba intentado torpedear al Gobierno", ha censurado el candidato socialista. No obstante, ha advertido que, con esa postura, "estaba torpedeando, no al Gobierno, sino a Euskadi" porque "estaba sembrando desconfianza sobre nuestro país y sobre nuestras posibilidades", practicando "el "cuanto peor para todos, mejor para mí", cualquier cosa con tal de intentar recuperar el poder". Por este motivo, ha asegurado que "no merece gobernar este país quien ha jugado así con él, quien nos ha hecho perder tiempo y recursos, que podríamos haber utilizado para hacer más contra la crisis".
López ha insistido en que es momento de "retratarse" y "decir qué hemos hecho cada uno y qué queremos hacer", por lo que ha afirmado que está "deseando debatir" y "contrastar" sus modelos con Iñigo Urkullu, al que "hasta ahora sólo le habíamos oído decir no" sin "una propuesta, sin una idea, sin una medida concreta".
Según ha indicado, es momento de que, "más allá de dedicarse a lanzar infundios y calumnias sobre este Gobierno, sobre la situación de Euskadi, e incluso sobre la limpieza de las elecciones, su partido saliera del barro del insulto permanente, para decirnos cuál es su proyecto".
"Hay quien -ha agregado-, sin haber pasado por las urnas, se ve ya investido lehendakari y habla con desprecio y prepotencia del Gobierno socialista como de algo del pasado. Cuando hemos sido precisamente nosotros los que hemos abierto los caminos del futuro".
En su opinión, "con la que está cayendo", resulta "incomprensible" que el PNV siga con "su viejo raca-raca". "Eso es el pasado y bien pasado está. Nosotros somos el futuro porque hemos abierto este nuevo tiempo en Euskadi", ha asegurado.
El candidato del PSE ha advertido de que, en los comicios, "está en juego la igualdad y la solidaridad, el estado de bienestar, lo que hemos ido construyendo con esfuerzo y sacrificio", y ha subrayado que "no lo van a defender" ni el modelo de "recorte sobre recorte" del PP, ni el modelo "recortes a la vasca" del PNV, ni el modelo de "pancarta" de Bildu, que "allá donde gobierna, simplemente, paraliza el progreso para sumirnos en conflictos de basuras".
RAJOY SÓLO HABLA DE RECORTES Y DÉFICIT
En esta línea, ha censurado las políticas del Gobierno de Mariano Rajoy, que "siempre se habla de recortes, déficit, deuda, bancos, prima de riesgo, pero nunca de economía real, de empresas, de trabajadores, de desempleados, de jóvenes con necesidad de oportunidades, de la gente que lo pasa mal".
"Algunos sólo buscan la confianza de los mercados (y además no lo consiguen, cada vez es peor). Nosotros buscamos la confianza de la ciudadanía que, entre otras cosas, nos dará la confianza de los mercados, como hemos demostrado en Euskadi", ha apuntado López, que ha resaltado que si "es la comunidad que mejor ha resistido" en la crisis "no es por casualidad", sino que es resultado del "esfuerzo de mucha gente" y del "acierto" de las políticas del Gobierno vasco.
Finalmente, ha explicado que el programa electoral, que se debatirá en la Conferencia Política que el PSE desarrollará el día 22, se debe centrar en dar solución a "los retos más importantes", entre los que ha citado avanzar en la convivencia, las medidas de reactivación económica y creación de empleo, el reforzamiento de los servicios públicos, la reforma fiscal, la modernización de nuestro entramado institucional, y la reforma "profunda" de la administración pública.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna