Viernes, 01 de diciembre de 2023

Caso Malaya

Hacienda dice que la aportación de Roca era presuntamente ilícita

Según el fiscal, Roca, el exedil Pedro Román, el letrado Juan Hoffman y el acusado Florencio San Agapito se concertaron para comprar una parcela en Marbella sobre la que lograr, con un convenio, aumentar la edificabilidad y reducir los aprovechamientos del Consistorio. La operación se hace a través de una sociedad suiza que compra las participaciones de la entidad titular del suelo, tras lo que se vende a empresas del promotor José Ávila Rojas, también acusado.

   El perito ha explicado que los cheques que aportó Roca "no están legitimados", lo que sumado al procedimiento penal en el que estaba inmerso en ese momento le ha llevado a afirmar que son fondos "ilícitos" que podrían proceder "de cohechos o malversaciones, de las que hay indicios que se cometieron de 1991 a 1999 en el Ayuntamiento de Marbella". "Ni como retribución del trabajo, ni como rendimientos mobiliarios ni como ganancias patrimoniales tenía declarada operación que le hiciese legítimamente disponer de ellos", ha dicho.  

  Este funcionario, que ya comenzó a declarar este martes y seguirá el lunes, ha apuntado que no tiene constancia de transmisión de valores entre sociedades supuestamente vinculadas a Roca ni que se llegaran a vender las acciones de la sociedad que él dijo para obtener el dinero para invertir en Crucero Banús, de hecho, el testigo ha incidido en que dicha entidad "no tenía activos", estaba "en declive" en ese momento y registraba pérdidas.   

La defensa de Roca ha insistido en demostrar, con el interrogatorio y a través del análisis pormenorizado de los documentos sobre movimientos bancarios que constan en la causa, que éste aportó la cantidad que le correspondía en la operación y en destacar que el testigo no investigó el origen de los fondos de los cheques. Además, ha defendido que sociedades de su cliente tenían actividad en esos años.  

  Respecto a Román, acusado por blanqueo de capitales y varios delitos contra la Hacienda Pública, el experto de la Agencia Tributaria ha señalado en esta sesión que él mismo declaró que "cobró 400 millones de pesetas no declarados a la Hacienda Pública", de los que, ha precisado, "hay una parte que le corresponde a todos los españoles", por lo que ha concluido que "hay implícito un delito fiscal, que habrá prescrito o no, pero estaba cometido".

   También se ha referido a Hoffman y ha señalado que "en abril de 2002, antes de liquidar el negocio, el señor Roca fue detenido" por un procedimiento en la Audiencia Nacional. "Por qué el señor Hoffman, como abogado, no comunicó que tenía un negocio con este señor, no pudo levantar el brazo y decir al Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales (Sepblac) que había hecho un negocio un tanto extraño, que había pagado con fondos que no tenía declarado en España", ha preguntado.

   Ha reiterado que en esta operación las sociedades "se utilizan como instrumento", aunque ha señalado que no es la persona a la que le corresponde referirse a la teoría de levantamiento del velo que sostiene las acusaciones. "Yo podría hablar de confusión patrimonial, del uso abusivo de la personalidad jurídica, de los perjuicios ocasionados a terceros por este uso", ha manifestado el funcionario de la Agencia Tributaria.  

  Asimismo, ha incidido en los fondos de Suiza y ha manifestado que la legislación de dicho país es "laxa con las irregularidades fiscales cometidas fuera de allí". "Es muy fácil ir a Suiza con un maletín y decir esto procede de una defraudación fiscal", ha señalado el perito, quien ha apuntado que Suiza es un país "cooperante", pero ha dicho que "con mencionar que los fondos depositados proceden de la defraudación tributaria no hay mayor problema y santas pascuas".  

  Las defensas han cuestionado la interpretación dada por los expertos en Hacienda a la documentación intervenida en relación con esta operación y han incidido en los datos manejados para hacer los informes, como la validez del documento de opción de compra para dar el crédito a Ávila Rojas o si uno de los documentos era un extracto bancario o no. De hecho, el presidente del Tribunal, José Godino, ha intervenido en varias ocasiones para calmar el interrogatorio y agilizarlo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

LA PROPOSICION DE LEY DE AMNISTIA Y NUESTROS DIPUTADOS

A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?. 

Por José Luis LafuenteLeer columna

¿Somos todavía una nación?

Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Chile: lecciones de septiembre del año 1973

  La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.  

Por Francisco J Contreras Leer columna

CUANDO LOS TRIBUNALES SON INDEPENDIENTES Y RESPONSABLES  

En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La ciencia y el cristianismo

La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Lo que significa la nueva sentencia sobre el aborto

Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad.   Publicado en la Gaceta

Por Francisco J Contreras Leer columna

EL TC  AVALA REFORMAS "DE TAPADILLO" DE LA CONSTITUCION EN MATERIA DE EDUCACIÓN

En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.  

Por José Luis LafuenteLeer columna

Profecía cumplida

La última moción de censura  ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Caso 11M: obertura para la deconstrucción de una nación

Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Ratatatatarratatatatà

Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias  por qué no considerarlas una nación.

Por Esteban Alú MorteraLeer columna

LA NUEVA COTIZACION DE AUTONOMOS: ¿SOLIDARIDAD O MERO AFAN RECAUDATORIO?

El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto

Por José Luis LafuenteLeer columna

Encuesta
¿derribaran la Cruz del Valle de los Caídos y expulsarán a los monjes?

a) Si porque la Iglesia no los va a defender
b) No porque el poder de la oración es invencible

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo