Lunes, 07 de julio de 2025
asegura que Reino Unido evacuará a sus ciudadanos de la ciudad egipcia de Sharm el Sheij
Hammond dice que hay una "posibilidad significativa" de que el Estado Islámico derribara el avión ruso en Egipto
Hammond ha apuntado que esta valoración está fundamentada en información de Inteligencia, agregando que ningún avión británico despegará de la localidad egipcia de Sharm el Sheij hasta que los servicios de Inteligencia garanticen que la situación es segura, según ha informado el diario británica 'The Guardian'.
El ministro de Exteriores de Egipto, Sameh Shukri, expresó el miércoles su "sorpresa" ante las afirmaciones del Gobierno británico sobre la posibilidad de que el siniestro fuera causado por un explosivo ubicado en el interior de la aeronave.
Un portavoz de Downing Street avanzó durante la jornada que el Gobierno británico se decantaba por la teoría del atentado e incluso había sugerido que el avión habría sido derribado por un "artefacto explosivo".
Posteriormente, los servicios de Inteligencia de Estados Unidos y Europa afirmaron que barajan que una bomba colocada por Estado Islámico hizo estallar en pleno vuelo el avión de la aerolínea rusa Kogalimavia mientras sobrevolaba la península del Sinaí con 224 personas a bordo, según varias fuentes.
Provincia del Sinaí, un grupo que ha jurado lealtad al Estado Islámico, se ha atribuido --hasta dos veces-- el derribo del avión "en respuesta a los bombardeos rusos que han matado a cientos de musulmanes en territorio sirio".
Expertos rusos y egipcios, además de franceses y alemanes en representación de Airbus, investigan el accidente sobre el terreno. Las dos cajas negras han sido recuperadas, pero una de ellas --la que recoge las conversaciones en cabina y con el control de tierra-- está parcialmente dañada.
Como medida de precaución varias aerolíneas --alemanas, francesas, británicas, irlandesas y emiratíes-- han decidido rediseñar sus rutas para evitar sobrevolar la península del Sinaí hasta que se esclarezcan las causas del siniestro.
El ministro de Exteriores de Reino Unido, Philip Hammond, ha asegurado este jueves que su Gobierno hará lo que sea necesario para "rescatar" a los cerca de 20.000 turistas británicos que se encuentran en la localidad egipcia de Sharm el Sheij, tras el siniestro de un avión ruso que despegó de esta ciudad, uno de los principales destinos turísticos del país.
En sus declaraciones, Hammond ha subrayado que los vuelos para evacuar a los turistas podrían empezar en la jornada del viernes, agregando que Londres está trabajando con El Cairo y varias aerolíneas para introducir medidas de emergencia.
"Estas medidas especiales no son necesariamente algo que podamos hacer de forma regular, sino algo que aplicaremos como medida especial para traer a casa a las personas que están allí", ha dicho, según ha informado el diario británica 'The Guardian'.
Previamente, Hammond había afirmado que hay una "posibilidad significativa" de que el grupo yihadista Estado Islámico sea responsable del siniestro del avión en la península del Sinaí.
El ministro ha apuntado que esta valoración está fundamentada en información de Inteligencia, agregando que ningún avión británico despegará de la localidad egipcia de Sharm el Sheij hasta que los servicios de Inteligencia garanticen que la situación es segura.
El ministro de Exteriores de Egipto, Sameh Shukri, expresó el miércoles su "sorpresa" ante las afirmaciones del Gobierno británico sobre la posibilidad de que el siniestro fuera causado por un explosivo ubicado en el interior de la aeronave.
Un portavoz de Downing Street avanzó durante la jornada que el Gobierno británico se decantaba por la teoría del atentado e incluso había sugerido que el avión habría sido derribado por un "artefacto explosivo".
Posteriormente, los servicios de Inteligencia de Estados Unidos y Europa afirmaron que barajan que una bomba colocada por Estado Islámico hizo estallar en pleno vuelo el avión de la aerolínea rusa Kogalimavia mientras sobrevolaba la península del Sinaí con 224 personas a bordo, según varias fuentes.
Provincia del Sinaí, un grupo que ha jurado lealtad al Estado Islámico, se ha atribuido --hasta dos veces-- el derribo del avión "en respuesta a los bombardeos rusos que han matado a cientos de musulmanes en territorio sirio".
Expertos rusos y egipcios, además de franceses y alemanes en representación de Airbus, investigan el accidente sobre el terreno. Las dos cajas negras han sido recuperadas, pero una de ellas --la que recoge las conversaciones en cabina y con el control de tierra-- está parcialmente dañada.
Como medida de precaución varias aerolíneas --alemanas, francesas, británicas, irlandesas y emiratíes-- han decidido rediseñar sus rutas para evitar sobrevolar la península del Sinaí hasta que se esclarezcan las causas del siniestro.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna