Martes, 15 de julio de 2025

El nuevo ministro de Finanzas dice que no hace falta un presupuesto adicional por el 'Brexit'

Hammond dice que Reino Unido todavía no ha decidido cuándo iniciar el proceso del 'Brexit'

En declaraciones a la cadena de radio LBC, el titular de Finanzas ha admitido que todavía no tienen decidido cuándo activar el artículo 50. "No, es una decisión que no hemos tomado todavía", ha señalado el ex ministro de Exteriores británico.

"Ahora tenemos los jugadores clave que estarán involucrados en el proceso de decisión y, cuando la primera ministra termine de hacer los nombramientos hoy, estoy seguro de que nos sentaremos y comenzaremos a hablar sobre la estrategia de negociación de Reino Unido y sobre cómo vamos a avanzar", ha explicado.

Ante la pregunta de cuándo iniciará Reino Unido el proceso de abandono de la Unión Europea, Hammond ha dicho que no puede responder a esa cuestión. Hammond ha asegurado que la decisión de votar a favor de la salida de Reino Unido implica que el país dejará el mercado único y tendrá que negociar un nuevo acuerdo con sus socios comerciales.

"Saldremos del mercado común como resultado de nuestra decisión de abandonar la Unión Europea", ha explicado. "El tema es cómo negociamos con la Unión Europea desde un punto de vista de no ser miembros sino vecinos cercanos y socios comerciales", ha advertido.

En una entrevista concedida a la BBC, Hammond ha dicho que estudiará cómo reducir el déficit de Reino Unido y que tendrá un enfoque menos agresivo que su predecesor en el cargo, George Osborne. "Lo que hicimos en 2010 fue exactamente el enfoque correcto para los desafíos que afrontaba la economía británica entonces", ha señalado.

"Pero ahora estamos entrando en una nueva fase en la historia de la economía británica con la decisión de dejar la Unión Europea. Nuestra economía cambiará mientras avanzamos en el futuro y eso requerirá un juego diferente de parámetros para tener éxito", ha indicado.

Hammond ha dejado claro que habrá que "reducir el déficit". "Estamos viendo cómo y cuándo y a qué ritmo hacerlo y cómo medimos nuestro progreso es algo que tenemos que estudiar a la luz de las nuevas circunstancias que la economía está afrontando", ha explicado.

Osborne se había planteado cambiar la situación económica británica, que tiene ahora un déficit del 4 por ciento del PIB, para llegar a un superávit para 2020, aunque más recientemente admitió que no podría alcanzar esa meta si se materializaba el 'Brexit'.

El nuevo ministro de Finanzas dice que no

hace falta un presupuesto adicional por el

'Brexit'

El nuevo ministro de Finanzas británico, Philip Hammond, ha afirmado que Reino Unido no necesita un presupuesto de emergencia por el 'Brexit' y que se centrará en supervisar la situación económica durante el verano para programar los objetivos de gasto con normalidad para el otoño.

Días antes del referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea, el entonces titular de Finanzas, George Osborne, anunció que si ganaba la opción del 'Brexit' el país tendría que aprobar un nuevo presupuesto con aumento de impuestos y recortes de gastos.

Hammond ha pasado de ser titular de Exteriores a asumir la cartera de Finanzas tras el nombramiento de Theresa May como primera ministra. "Hay mucho trabajo que hacer ahora", ha afirmado Hammond, en declaraciones a la cadena de televisión Sky News.

"El primer ministro ha dejado claro que hará una declaración en otoño de la forma en que habitualmente se hace en otoño y vigilaremos la situación con cuidado en verano", ha explicado. "Veré al gobernador del Banco de Inglaterra esta mañana y evaluaremos dónde estamos", ha señalado.

En otra entrevista, concedida a la cadena ITV, Hammond ha dicho este jueves que hará todo lo que sea necesario para mantener la economía y dar confianza a los mercados. "Los mercados necesitan señales de respaldo, necesitan saber que haremos todo lo que sea necesario para mantener la economía por buen camino", ha explicado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo