Domingo, 25 de mayo de 2025
Tropas españolas en Afganistán
Herido un paracaidista español en un enfrentamiento de casi 12 horas con insurgentes afganos
Un militar español ha resultado herido este miércoles en las piernas durante un enfrentamiento de varias horas con insurgentes al norte del puesto avanzado de combate de Ludina, en la provincia afgana de Badghis. La respuesta de las tropas españolas, que han contado con apoyo aéreo de la OTAN, ha acabado con cinco insurgentes muertos y ha dejado tres heridos, a los que hay que sumar otros ocho muertos en otro combate en Moqur, en el que los militares españoles han auxiliado a militares afganos, también con ayuda de helicópteros de ataque.
Según han informado fuentes militares en la base española de Qala-i-Naw, donde está el grueso del contingente español, el convoy militar en el que se encontraba el caballero legionario paracaidista herido "sorprendió" a la insurgencia en una operación de reconocimiento que comenzó la pasada madrugada, y en la que han permanecido cerca de 12 horas recibiendo disparos de manera interrumpida, hasta su regreso a Ludina.
El paracaidista, de 27 años y cuyas iniciales son J.F.F, fue evacuado por medios aéreos a la base de Qala-i-Naw, donde ha sido intervenido quirúrgicamente y estabilizado, antes de ser trasladado al hospital ROLE 2 español en Herat. El militar se encuentra fuera de peligro y ya ha podido hablar con su familia. Se está valorando la posibilidad de repatriarlo a España.
El convoy militar, formado por la 13ª Compañía de la III Bandera de la Brigada Paracaidista, reforzada con la unidad de mando de esta Bandera, salió a las 4.00 horas (hora local, 1.30 horas en España) de Ludina para una operación de reconocimiento de la zona norte de Ludina, con el objetivo de asegurar el territorio para el reinicio de las obras de construcción de la ruta Lithium que se construye con fondos españoles, después del parón con motivo del mes del Ramadán.
El fuerte despliegue militar español sorprendió a la insurgencia presente en esa zona, que a las 5.00 horas comenzó los primeros ataques a los vehículos con disparos aislados que no frenaron el avance de la caravana militar, que continuó su operación hacia al norte.
Ya a las 10.30 horas, cuando parte de la Compañía se encontraba realizando una patrulla a pie, el paracaidista fue alcanzado por disparos en las piernas, en un nuevo ataque. Los militares españoles respondieron con el armamento pesado de los vehículos blindados, con disparos de los militares que patrullaban a pie y con disparos de mortero, mientras pudo completarse la evacuación del compañero herido.
El resto de la unidad continuó el combate con los insurgentes, para el que recibió apoyo aéreo de la OTAN, que mató en ese lugar a un insurgente y dejó a otros tres heridos. El convoy inició después el regreso al puesto avanzado de combate y durante el trayecto continuaron recibiendo disparos, a los que se siguió respondiendo con el armamento de la unidad y con los medios áereos, dejando a otros cuatro insurgentes muertos. Finalmente, el convoy pudo llegar a Ludina alrededor de las 16.00 horas.
OTRO ATAQUE CERCA DE MOQUR
Mientras tanto, militares del otro puesto avanzado de combate español, en Moqur, tuvieron que acudir también esta mañana en apoyo a militares afganos de un puesto de observación situado en la Ruta Opal, que sufrieron un ataque a primera hora por parte de insurgentes que se sirvieron de ametralladoras, fusiles y granadas. Una unidad de reacción rápida salió de la base "Rickets" para ayudar a los militares afganos, mientras que se solicitaba apoyo aéreo que ha sido dirigido desde este puesto avanzado de combate.
Los insurgentes han huido inmediatamente de la zona en cuanto han llegado los helicópteros de ataque.
Un militar del Ejército afgano ha muerto y otro ha sufrido heridas y ha sido atendido por la célula de estabilización situada en la base española de Moqur. Además, han muerto al menos ocho insurgentes.
HOSTIGAMIENTOS FRECUENTES A LAS TROPAS
Las patrullas que realizan los militares de los dos puestos avanzados de combate españoles reciben hostigamientos frecuentes. Normalmente son disparos efectuados desde la distancia, debido a la superioridad de medios militares de las tropas internacionales, por parte de los insurgentes, que huyen en cuanto se responde con armamento pesado.
El objetivo de estas patrullas, en las que siempre van acompañados de militares del Ejército afgano, es extender la presencia de las fuerzas de seguridad en la provincia de Badghis. Además, garantizan la protección a las tareas de construcción de la ruta Lithium.
En la actualidad, España mantiene desplegados en Afganistán alrededor de 1.500 militares de los que unos 1.200 se encuentran en la provincia de Badghis. El trigésimo primero contingente español -ASPFOR XXXI- está formado principalmente por miembros de la Brigada Paracaidista (BRIPAC) Almogávares VI del Ejército de Tierra, que finalizarán su despliegue el próximo mes de noviembre.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna