Lunes, 21 de julio de 2025

Garzón avisa que IU-UP "no aceptará" ninguna opción de confluencia con Podemos que implique su liquidación

Hernando (PSOE) dice que las ambiciones de Iglesias ha frustrado el envío de Rajoy a la oposición

  En un encuentro con militantes y cuadros socialistas en Lorca (Murcia), Hernando ha señalado que, mientras el PSOE se ha dejado la piel para que hubiera un Gobierno de cambio, Iglesias "ha pensado que la política no es una cuestión de proyectos sino de poder". A su juicio, este es el motivo de "su obsesión por controlar el CNI, el ministerio de Defensa, el del Interior y RTVE". "Todos ministerios sociales", ha ironizado Hernando.

   Para el dirigente socialista, Iglesias es ejemplo de los políticos que "envejecen muy rápido". "Podemos era fresco, ilusionaba, pero cuatro meses después, Iglesias ya no es el mismo", ha señalado, para añadir que el líder de Podemos es "el de la cal viva, el de los sillones y el que insulta a los periodistas que les critican".

   Del mismo modo, ha reprochado a Iglesias que esté ya pensando en las elecciones y "trajinando nuevas coaliciones", mostrando así las "pocas ganas que tiene de mandar a Rajoy a la oposición y lo poco que le importa el interés general y alcanzar acuerdos para que haya una renta mínima vital o se lograra la seguridad de las pensiones presentes y futuras".

   Por otra parte, Hernando se ha referido a los escándalos que han salpicado al Gobierno del PP en las últimas semanas y que, en su opinión, hubieran justificado por sí solos el acuerdo para el cambio. "En este tiempo se ha puesto de manifiesto que la calidad de la democracia en España es ínfima y que el principal problema es la corrupción que existe en torno al PP", ha declarado.

   En este sentido, ha recordado que "Rajoy ya lleva dos ministros que se han tenido que ir por su relación con la corrupción o con la inmoralidad: Mato y Soria", y que a ello se suma "un porrón de alcaldes y tres presidentes de comunidades autónomas relacionados con la corrupción".

Garzón avisa que IU-UP "no aceptará"

ninguna opción de confluencia con Podemos

que implique su liquidación

El portavoz de IU-UP, Alberto Garzón, ha advertido este domingo que su formación está dispuesta a "colaborar" para evitar, en caso de nuevas elecciones generales, la formación de un gobierno de PP y C's, pero, según ha advertido, "IU-UP no va a aceptar, de ninguna forma", la conformación con Podemos y otras formaciones de izquierdas, de "ningún espacio que acabe con la liquidación de IU o con la desaparición de IU".

   En declaraciones a los periodistas, Garzón, quien ha participado en Córdoba en la 19 Fiesta del PCA junto al coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo; los secretarios generales del PCA y del PCM, José Manuel Mariscal y Álvaro Aguilera, respectivamente, y la responsable de Programa y Convergencia de IULV-CA, Amanda Meyer, ha aclarado que IU-UP está en disposición de "colaborar con otros, siempre y cuando" se "reconozca" la identidad y todo lo que significa IU.

   Eso es, a su juicio, lo que "está demandando la gente en la calle, que aceptemos las diferencias, pero que, sobre todo, aceptemos lo que tenemos en común", a la hora de presentar una "candidatura conjunta" en unas próximas elecciones generales, "para que PP y Ciudadanos no gobiernen en este país".

   Garzón ha reaccionado así después de que el histórico dirigente de IU y del PCE y fundador del Frente Cívico Somos Mayoría (FCSM), Julio Anguita, haya dicho este mismo domingo en la citada Fiesta del PCA que es indispensable que IU negocie con Podemos de cara a las próximas generales, aunque ello implique algún sacrificio por parte de IU-UP.

   Ante ello, el portavoz de IU-UP ha dicho que en su formación están "dispuestos a explorar todas las posibilidades para transformar nuestro país", lo que significa que, "primero tenemos que esperar a que haya elecciones anticipadas" y, en ese caso, "vamos a sentarnos a negociar", pero "negociar de igual a igual, desde el reconocimiento y el respeto mutuo" y teniendo en cuenta que "hubo una mesa a cuatro que ilusionó a la población, ante la posibilidad de que hubiera un gobierno distinto al del PP, pero de esa mesa a cuatro se levantó el PSOE y se fue con C's".

   En consecuencia, cree que "el resto de formaciones políticas que estaban en aquella mesa", es decir, "Podemos, las confluencias, Compromís e IU-UP tienen que encontrar la forma de trabajar conjuntamente en una hipótesis de candidatura electoral y, desde luego, desde ese reconocimiento" mutuo. "Si eso es así, en la negociación habrá elementos que no gusten y elementos que gusten más, pero desde luego será lo propio de una negociación que esté pensando en los intereses del país y no en los de cada organización política", ha asegurado.

   En cualquier caso, Garzón ha recordado que "todavía no hay ninguna negociación", pues "hay que esperar a que haya elecciones" y entonces "la voluntad política de IU-UP es clara, conseguir que haya una candidatura que, desde el respeto, pueda ganar las elecciones al PP y a Ciudadanos", lo cual "despertaría una enorme esperanza en la gente que está sufriendo las consecuencias del capitalismo en estos días".

IU MANTENDRÁ "SUS BANDERAS"

   En este sentido y al ser preguntado sobre si el mantenimiento de la "marca" de IU tendría importancia, Garzón ha subrayado que "cualquier espacio de colaboración tiene que hacerse desde el reconocimiento mutuo de las organizaciones que formen parte" del mismo, teniendo en cuenta que "no estamos hablando de un pacto entre Podemos e IU-UP, sino que estamos hablando de un pacto que va mucho más allá de todo eso".

   Así según ha argumentado, "hablamos de un tipo de reconocimiento" que implique "aceptar que somos organizaciones y proyectos políticos diferentes, que en un determinado momento, por necesidades de la mayoría social, tenemos que unirnos", lo cual significa que "ese reconocimiento puede expresarse de muy diferentes formas".

   En consecuencia y en opinión de Garzón, "iríamos a una campaña electoral en la que IU haría sus actos propios, con sus campañas, con sus banderas, con sus siglas, con su gente y con su proyecto político, pero, al mismo tiempo, habría una candidatura conjunta, que reflejaría esa pluralidad y esa diversidad, porque sería la candidatura que disputaría el gobierno al PP y a Ciudadanos".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo