Sabado, 19 de julio de 2025

no es un socialdemocrata aleman esta mas cerca de los golpistas del 34 largo caballero prieto

Hernando responde a Felipe González que el PSOE seguirá el criterio del Comité Federal: no apoyar al PP

   En una entrevista a RNE, recogida por Europa Press, Hernando ha explicado que, aunque siempre tiene en "consideración" a González porque tiene "mucha experiencia", el partido ha decidido que es incompatible con el PP. Por lo tanto, ha dicho "con afecto y respeto" hacia el expresidente, se va a actuar en consecuencia con eso.

RAJOY NO VOLVERÁ A DECIR QUE NO

   Hernando ha querido resaltar que el líder 'popular' y presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, "no ha pagado políticamente" la "falta de sentido de estado" que tuvo al renunciar al debate de investidura y ha opinado que si el Rey le vuelve a pedir que se presente, no volverá a decir que no.

   Ha lamentado así que se haya atribuido a Rajoy la condición de "buen estratega" y se ha mostrado convencido que si cualquier otro partido hubiese rechazado la proposición del Rey hoy estarían "crucificando a su líder".

EL COMITÉ FEDERAL SEGUIRÁ LA AGENDA DE ESPAÑA

   Asimismo, Hernando se ha referido al Comité Federal del PSOE que tendrá lugar este sábado, y ha dicho que será un comité "ordinario" y que en estos momentos no se debe concebir una agenda que no sea la de los ciudadanos y la de España. "Vamos a estar a la altura de la responsabilidad que exige el momento" ha asegurado.

   Preguntado por si Sánchez se verá con la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, antes de que se reúna el Comité Federal, Hernando ha respondido que se imagina que sí y ha asegurado que en su partido son muy previsibles porque van a poner los intereses de los ciudadanos "por encima de cualquier otro".

   Preguntado por los apoyos de Pedro Sánchez en el partido, Hernando ha dicho que Sánchez es el primer secretario general  refrendado por todos los militantes, así que tiene un apoyo inmenso.

TACHA LA PROPUESTA DE PODEMOS DE ARROGANTE

   En otro orden de cosas, el socialista ha dicho ver "arrogancia y soberbia" en la propuesta de Podemos para gobernar con el PSOE y ha subrayado que molestaron mucho no sólo a los dirigentes del PSOE, sino también "a los militantes y a los votantes". Le ha reprochado, en concreto, que "la nueva política" sea exigir el control de RTVE, cuando éste ha de estar en manos de los profesionales de la información.

   Así, ha pedido que por una vez en este país "se pongan las luces largas" y que se deje de "hacer unas declaraciones de las que al día siguiente hay que arrepentirse" y de "actuar" para empezar "a responsabilizarse entre todos de la complejísima situación".

   En la misma línea, ha asegurado que lo que tocan en España ahora son pactos de cesión y concesión. Con todo, ha pedido no ponerse "nerviosos demasiado pronto" porque todavía no ha pasado el tiempo al cabo del cual solía formarse gobierno en otras legislaturas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo