Domingo, 13 de julio de 2025
frente a Lozano y Toni Cantó
Herzog presenta su candidatura 'Unidos' para liderar UPyD
Herzog apuesta por la unidad como la "única manera de salir reforzados" del Congreso Extraordinario del partido y "volver a ilusionar a todos los españoles" de cara a las futuras elecciones generales. "No es el momento de crear frentes sino de remar todos juntos en la misma dirección", ha explicado el portavoz adjunto de UPyD en de un comunicado.
La candidatura encabezada por Herzog incluye al diputado en el Parlamento vasco Gorka Maneiro; a Maite Pagazaurtundúa, referente en la defensa de los derechos humanos en el Parlamento Europeo; al diputado del Congreso Julio Lleonart, y al reelegido concejal de la Rozas, Cristiano Brown.
El portavoz de UPyD ha explicado que se incorporan otras muchas personas "valiosas", que representan "un claro relevo generacional" del partido.
La candidatura 'Unidos' busca llevar una campaña "en positivo", para lo que viajarán por todas las agrupaciones del partido en los distintos lugares de España, han explicado. Además, han señalado como punto importante que deben "escuchar mucho", con el objetivo de realizar una profunda reflexión interna, que lleve a "corregir los errores del pasado".
Su principal contrincante en el Congreso Extraordinario será la candidatura de Irene Lozano y Toni Cantó, que intenta reunir el apoyo de todos los militantes descontentos con la gestión que Rosa Díez y el actual Consejo de Dirección han hecho al frente del partido durante la última etapa.
Lozano anunció hace ya semanas que se presentaría como portavoz para liderar el partido y este mismo viernes anunció que Toni Cantó volvería a la primera línea política como su 'número dos' en la lista, ocupando el puesto de portavoz adjunto.
La 'fractura' entre Lozano y Toni Cantó con la actual dirección de UPyD se hizo pública tras las elecciones andaluzas, cuando la formación se quedó de nuevo fuera de las instituciones autonómicas y no llegó al dos por ciento de los votos.
Entonces, ambos pidieron la asunción de responsabilidades e Irene Lozano dimitió del puesto que ocupaba en el Consejo de Dirección junto a otros miembros, como el entonces portavoz en la Asamblea de Madrid, Luis de Velasco, o David Andina. Todos ellos formarán también parte de esta candidatura crítica junto a otros militantes como la segoviana Luciana Miguel.
Poco tiempo después, Toni Cantó anunció que renunciaba a su escaño en el Congreso de los Diputados y tampoco sería el candidato 'magenta' a la Presidencia de la Generalitat valenciana. Desde entonces había estado apartado de la primera línea hasta que ahora ha decidido volver al frente.
Herzog ha explicado que quiere reivindicar la "buena política", que no solo consiste en hablar de regeneración, sino en practicarla, "negándose al reparto de las instituciones por parte de los partidos, combatiendo activamente la corrupción, los privilegios y, sobre todo, la desigualdad entre españoles".
"Nuestros únicos enemigos son los que hacen recortes sociales, los corruptos y los enemigos de la democracia. Nuestro único empeño es resolver los problemas de la ciudadanía y mejorar la vida de la gente", afirma el portavoz adjunto Gorka Maneiro.
Maneiro ha explicado que UPyD esta formado por "personas honestas, auténticas y valientes que no se rinden nunca, que están dispuestas a seguir dando la batalla frente a las adversidades, porque defender causas justas merece mucho la pena".
Una tercera candidatura se presentará bajo el nombre de 'La Alianza' y estará encabezada por Tono Rueda, quien hasta el último día ha intentado hacer de 'bisagra' entre las dos listas anteriores para dotar al partido de un equipo de dirección neutral.
Sin embargo, sus esfuerzos fueron en vano y ambas candidaturas rechazaron que Rueda fuese el portavoz del partido hasta la elección del candidato a las elecciones generales, a las que ya ha anunciado que no planea presentarse y dejaría el paso abierto a un candidato más conocido por la opinión pública.
La cuarta lista es la de la corriente 'Refundación y Manifiesto', heredera de la impulsada por el eurodiputado Enrique Calvet, expulsado de UPyD por su "constante desprestigio del partido, de sus afiliados y cargos públicos". El candidato es el coordinador territorial de UPyD en Ceuta, Julián Domínguez.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna