Viernes, 18 de julio de 2025
e impulse una "alianza por la democracia"
Herzog (UPyD) pide a Rajoy que active el 155 de la Constitución
Herzog ha pedido al jefe del Ejecutivo "hechos y no retórica" durante la reunión que ambos han mantenido en el Palacio de la Moncloa en la ronda de contactos que Rajoy está manteniendo en respuesta al independentismo catalán. El líder de UPyD ha trasladado al jefe del Ejecutivo el apoyo de su formación "para actuar" y poner en marcha todos los mecanismos previstos en el ordenamiento jurídico español.
En este sentido, le ha entregado un documento en el que propone una "alianza por la democracia" para constatar "la unidad de los demócratas frente a los golpistas" y abordar los problemas de fondo que hay en Cataluña, como a su juicio es el "adoctrinamiento" que se produce en las escuelas.
Herzog cree que el Gobierno debe acudir ya al Tribunal Constitucional para recurrir la admisión a trámite de la iniciativa de Junts pel Sí y la CUP y no esperar a que sea aprobada por el Parlament, como prevé hacer Rajoy, según le ha trasladado. Y también quiere que el Ejecutivo apoye, con la Abogacía del Estado y la Fiscalía, la querella interpuesta por UPyD en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya contra esta iniciativa.
Pero además, considera que el artículo 155 de la Constitución debería ponerse ya en marcha para "desmontar" lo que "los golpistas ya han hecho" y "las estructuras del Estado montadas en Cataluña", como el Consejo Asesor para la Transición Nacional, las "embajadas" en el extranjero o el "embrión" de una Hacienda Pública catalana.
El líder de UPyD también ha pedido al jefe del Ejecutivo que impida que "el Estado siga financiando la secesión en Cataluña" y, para ello, que todas las ayudas económicas tengan un destino finalista para servicios esenciales como la sanidad o la educación. Por ello, ha celebrado la advertencia del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, avisando de que el Estado no financiará las "veleidades independentistas".
Herzog ha tenido también oportunidad de trasladar a Rajoy su reivindicación de impulsar una reforma de la Constitución, aunque ha dejado claro que su finalidad no debe ser "contentar" a los independentistas sino garantizar la igualdad de todos los ciudadanos y terminar con los "privilegios" territoriales.
Esto le lleva también a rechazar cualquier solución política que no sea la aplicación de la democracia y "la igualdad de los españoles". "No debe haber privilegios ni concesiones; tenemos que trabajar por una sociedad más justa, de más calidad, más democracia y más igualdad", ha reseñado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna