Viernes, 23 de mayo de 2025
Hezbolá tilda de "injusta" su inclusión en la lista de grupos terroristas de la UE
Hezbolá se enfada al no lograr sacar ventajas del garantismo del sistema democrático
El partido-milicia chií libanés Hezbolá ha descrito este lunes la decisión de la Unión Europea de incluir a su rama militar en su lista de organizaciones terroristas como una medida "hostil e injusta", al tiempo que ha argumentado que "está escrita con mano estadounidense y tinta sionista".
"Hezbolá rechaza firmemente la decisión de la UE (...) y la considera hostil e injusta, ya que no tiene justificación ni está basada en prueba alguna", ha sostenido el grupo a través de un comunicado, según ha recogido el diario libanés "An Nahar".
Asimismo, ha destacado que la misma "no refleja los intereses de los pueblos de la UE y contradice sus valores y aspiraciones, que apoyan los principios de libertad e independencia, por los que (la formación) siempre ha abogado".
Por otra parte, la cadena de televisión libanesa Al Manar, vinculada al partido-milicia, ha indicado que la UE "se ha doblegado ante las presiones de Estados Unidos" para que la rama militar del grupo fuera incluida en dicha lista.
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE han llegado a un acuerdo político unánime en respuesta a la presunta implicación de Hezbolá en el atentado de Burgas (Bulgaria) en julio de 2012, en el que fallecieron cinco turistas israelíes y un búlgaro, lo que permitirá congelar sus activos financieros bajo jurisdicción europea.
La formación libanesa ha rechazado en reiteradas ocasiones su implicación en dicho ataque ante las acusaciones del Gobierno búlgaro en este sentido, si bien aún no se ha publicado el informe final respecto a las investigaciones del suceso.
"Esto no impide continuar del diálogo con todas los partidos políticos en Líbano. También hemos acordado que el suministro de transferencias financieras legítimas para Líbano y la entrega de asistencia de la Unión Europea y sus Estados miembros no se verá afectada", ha confirmado la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton.
Todas las organizaciones y personas incluidas en la lista tienen todos sus fondos, activos financieros y otros recursos económicos congelados en la UE y se prohíbe facilitarles ningún tipo de fondos ni recursos económicos, ni de forma directa ni indirecta, aunque existen excepciones por motivos humanitarios y se refuerza la cooperación policial y judicial de los países en investigaciones contra ellos, aunque no implican un veto de entrada en la UE o restricción de visados, según han aclarado fuentes europeas.
Los Veintiocho adoptarán la decisión formal y el texto legal para incluirles en la lista terrorista este jueves una vez que el Gobierno sueco, que se reúne dicho día, dé luz verde a la decisión después de que haya rechazado adelantar su Consejo de Ministros, según fuentes europeas. La decisión se publicará en el Diario Oficial el viernes.
La UE se ha resistido seis años a designar a Hezbolá como una organización terrorista pese a la presión de Estados Unidos e Israel por su temor a que desestabilizara Líbano.
REACCIONES EN LÍBANO
El primer ministro del Gobierno en funciones libanés, Najib Mikati, ha lamentado la decisión de la UE y ha señalado en ese sentido que hubiera sido deseable que la UE hubiera examinado de forma más prolija los datos y los hechos relevantes relativos a Hezbolá antes de tomar esta decisión.
"La sociedad libanesa y todos sus componentes tienen un gran interés en comprometerse con la legalidad internacional y preservar las mejores relaciones con los países de la UE", ha indicado Mikati, según recoge la agencia de noticias oficial libanesa, ANI.
"Seguiremos esta cuestión a través de los canales diplomáticos con la esperanza de que los países de la UE hayan examinado prolijamente los hechos y datos pertinentes", ha añadido.
El ministro de Asuntos Exteriores libanés, Adnan Mansur, se ha expresado en términos parecidos y ha calificado de "apresurada" la medida.
"La decisión de la Unión Europea de incluir la rama militar de Hezbolá en una lista terrorista es precipitada", ha afirmado Mansur en declaraciones a la radio libanesa, según recoge el diario libanés "The Daily Star" en su edición digital.
Según Mansur, la medida de la UE debería haber sido sometida a un mayor debate para que no "afecte negativamente" a Líbano.
Beirut ha defendido por vías diplomáticas que Hezbolá es un importante actor de la vida política libanesa y que no puede ser ignorado. Sin embargo, la UE ha adoptado esta medida tras al atentado del 18 de julio de 2012 en Burgas (Bulgaria) en el que fallecieron cinco turistas israelíes y un búlgaro. En el ataque estaría implicado Hezbolá.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna