Lunes, 14 de julio de 2025
Obama felicita a Clinton por lograr los delegados necesarios para obtener la nominación a la Casa Blanca
Hillary Clinton agradece "haber hecho historia" declarándose nominada demócrata antes de conocerse los resultados
Hoy ha sido el último 'supermartes' de la campaña de primarias de Estados Unidos, cuando se han celebrado elecciones de ambas formaciones en California, Nueva Jersey, Nuevo México, Dakota del Sur y Montana, además de las de Dakota del Norte en el caso de los demócratas.
Clinton se ha impuesto en Nueva Jersey con el 63,5 por ciento de los votos --al 79 por ciento de los votos escrutados--, frente al 36,5 por ciento de las papeletas que habría obtenido su rival, Bernie Sanders.
Éste, por su parte, se ha impuesto en Carolina del Norte, con un 64,2 por ciento --al 81 por ciento del recuento--, frente al 26 por ciento que ha conseguido la ex secretaria de Estado.
Si bien aún no se han conocido los resultados de los demás estados, Clinton ya lidera en Nuevo México, Montana y Carolina del Sur. Por el momento, la favorita del Partido Demócrata ha conseguido 1.870 delegados de los 2.383 que necesita para quedar oficialmente proclamada candidata a la Casa Blanca.
No obstante, en un sondeo elaborado este lunes para valorar el posicionamiento de los superdelegados de cara a la convención, que se celebrará entre el 25 y el 28 de julio en Filadelfia, se apuntaba a que Clinton conseguiría el respaldo necesario para concurrir a las elecciones.
Por su parte, la campaña de Bernie Sanders advirtió este lunes a la prensa de que, a pesar de las recientes victorias de su rival, a Clinton aún le queda por conseguir el respaldo de estos superdelegados que, según el propio Sanders, "podrían cambiar de parecer entre hoy y la convención".
Los seguidores de Bernie Sanders, en su mayoría jóvenes, se oponen cada vez más a la otra precandidata demócrata. De acuerdo con una encuesta realizada por la agencia Reuters y la compañía Ipsos, menos de la mitad de los votantes de Sanders planean votar a Clinton si se convierte en la candidata oficial del Partido Demócrata.
El mes pasado sólo el 41 por ciento de los votantes de Sanders encuestados afirmaban que votarían a Clinton si Sanders se retirase de la carrera por la Casa Blanca. El porcentaje ha ido bajando con el paso del tiempo, ya que en abril eran un 50 por ciento y en marzo un 51.
Aquellos que han decidido que no apoyarán la candidatura de Clinton si Sanders pierde se encuentran divididos. Por un lado, algunos de los encuestados admitieron que cambiarían de partido y votarían a Trump antes que a Clinton, pero muchos otros mostraron interés en un posible tercer candidato que terminase con la discordia. Finalmente, un 27 por ciento de los votantes encuestados afirmaron que no votarían por nadie que no fuese Sanders.
Por su parte, el magnate multimillonario Donald Trump, que desde hace semanas concurre en solitario hacia la carrera a la Casa Blanca tras la retirada de sus contrincantes, ha sumado los estados de California (79,5 por ciento), Montana (72,4 por ciento), Nueva Jersey (80,6 por ciento), Nuevo México (72,1 por ciento) y Carolina del Sur (67 por ciento) este martes.
Así, el único precandidato y por lo tanto, virtual nominado por el Partido Republicano a la Presidencia de Estados Unidos, ha conseguido con sus últimas victorias 1.266 delegados, por encima de los 1.237 que necesitaba para vencer.
Como ya había afirmado en el pasado, la demócrata Clinton ha reiterado que Trump "es temperamentalmente incapaz" de ser el presidente del país. "La unidad es mejor que la división, el fortalecimiento es mejor que la animadversión y los puentes son mejores que los muros", ha comentado, acto seguido, en referencia a la postura de su previsible rival en la campaña por la Presidencia, que ha levantado la polémica durante el período de primarias por sus declaraciones sobre las minorías, especialmente sobre las mujeres y los mexicanos.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha felicitado este martes a la ex secretaria de Estado Hillary Clinton por "lograr el número de delegados necesarios" para obtener la nominación del Partido Demócrata a la Casa Blanca.
"Su histórica campaña ha inspirado a millones (de personas) y es una extensión de su duradera lucha por las familias de clase media y los niños", ha indicado la Casa Blanca en un comunicado.
En el mismo, ha apuntado que Obama ha llamado también al precandidato demócrata Bernie Sanders, con quien se reunirá este miércoles a petición de este último, después de la celebración del último 'supermartes' en las primarias del partido.
Poco antes, la propia Clinton agradeció "haber hecho historia" antes incluso de conocerse los resultados de los seis estados en los que hoy se han celebrado primarias, dando por hecho que será ella la que concurra a las elecciones el próximo 8 de noviembre contra, previsiblemente, Donald Trump.
"Por primera vez en nuestra historia, una mujer será la principal candidata de un partido a la Presidencia de Estados Unidos", dijo a través de su cuenta oficial de Twitter. "Hemos llegado a este momento gracias a la lucha y el sacrificio de generaciones de mujeres y hombres que nos respaldan", continuó.
Este martes, los demócratas y los republicanos han celebrado primarias en California, Nueva Jersey, Nuevo México, Dakota del Sur y Montana, además de las de Dakota del Norte en el caso de los demócratas.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna