Miercoles, 16 de julio de 2025
El Papa condena el ataque a una iglesia de Francia y muestra "preocupación"
Hollande promete al Papa que hará "todo lo posible" para proteger los lugares de culto
Hollande ha llamado al Papa "para expresarle el pesar del pueblo francés tras el odioso asesinato del padre Jacques Hamel a manos de dos terroristas en la iglesia de Saint-Etienne-du-Rouvray", según ha informado el Elíseo en un comunicado.
El mandatario galo ha enfatizado al jefe de la Iglesia Católica que con este ataque "toda Francia ha resultado herida", apelando al rol del país en la defensa de los cristianos en Oriente.
Hollande ha asegurado que "hará todo lo posible para proteger las iglesias y los demás lugares de culto". "En estas circunstancias tan duras y dolorosas, confío en que el espíritu de concordia se imponga al odio", ha señalado.
Francisco ha condenado el ataque, de acuerdo con el portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi, que ha transmitido la "viva preocupación" de la Santa Sede por la cadena de violencia que se está viviendo en los últimos días.
Dos hombres armados han irrumpido este martes por la mañana en la iglesia de Saint-Etienne-du-Rouvray, se han atrincherado allí junto a los religiosos y los fieles y han degollado al padre Jacques Hamel hasta ser abatidos.
Las autoridades francesas ya han detenido a una persona en relación con este atentado, que ha sido reivindicado por Estado Islámico, de acuerdo con la agencia de noticias Amaq, vinculada a la organización terrorista.
El Papa Francisco ha condenado el ataque perpetrado este martes contra una iglesia de Normandía (Francia), en el que ha muerto un sacerdote. Así lo ha expresado a través del portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi, que ha transmitido la "viva preocupación" de la Santa Sede por la cadena de violencia que se está viviendo en los últimos días.
"El Papa ha sido informado y comparte el dolor y el horror por esta violencia absurda, condena de la manera más absoluta todas las formas de odio y reza por las personas afectadas", ha indicado el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El Papa también ha transmitido su "solidaridad y proximidad" a la iglesia de Francia y, concretamente, a la archidiócesis de Rouen, a la que pertenece la parroquia de Saint-Etienne-du Rouvray, donde dos hombres armados con cuchillos han entrado este martes durante la misa, han tomado como rehenes a varias personas y han asesinado a un sacerdote.
Lombardi admite que se encuentran "preocupados" tras esta toma de rehenes que se produce después de una cadena de ataques perpetrados durante los últimos días.
"Es una noticia terrible, que se suma desgraciadamente a una cadena de violencia que, estos últimos días, nos ha perturbado, creando un inmenso dolor y suscitando una viva preocupación", apunta en una nota.
En esta ocasión, según precisa, se sienten "particularmente golpeados" al tratarse de una ataque contra una iglesia, "un lugar sagrado en el cual se anuncia el amor a Dios".
Asimismo, Francisco ha enviado un telegrama al arzobispo de Ruan (Francia), Dominique Lebrun, quien ha viajado de inmediato a su diócesis en Normandía desde Cracovia, donde se encontraba con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud.
En esta nota, el Papa implora a Dios "paz" y "reconciliación" y se une "al sufrimiento de las familias, el dolor de la parroquia y la diócesis de Ruan". Según ha indicado el Vaticano, el Pontífice está "particularmente afectado por este acto de violencia durante una misa".
El presidente del Consejo Pontificio para el diálogo interreligioso, el cardenal Jean-Louis Tauran, también ha manifestado su comunión espiritual y solidaridad con los católicos de Francia por este "gran sufrimiento" que está padeciendo. Así lo expresa en un mensaje dirigido al obispo de Evry Corbeil-Essonnes y presidente del Consejo para las Relaciones Interreligiosas de la Conferencia Episcopal Francesa, Michel Dubost.
El arzobispo de Ruan, monseñor Dominique Lebrun, ha precisado que serían tres los heridos, "uno de ellos en estado grave", y ha identificado al fallecido como el "padre Jacques Hamel, de 84 años", que estaba sustituyendo al párroco de la iglesia atacada durante sus vacaciones.
El arzobispo, que se encontraba en Cracovia para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), ha adelantado que regresará esta misma tarde a Rouen.
"La Iglesia Católica no puede tomar otras armas que la oración y la fraternidad entre los hombres. Dejo aquí a cientos de jóvenes que son el futuro de la Humanidad. Les pido que no bajen los brazos ante la violencia y que se conviertan en los apóstoles de la civilización del amor", ha afirmado en un comunicado.
El padre Auguste Moanda-Phuati, a cargo de la parroquia atacada, ha explicado a 'Libération' que iba a retomar su tarea esta misma tarde tras regresar de vacaciones y que el cura asesinado le sustituía en sus funciones. "No podía imaginarme que nos ocurriera algo así", ha afirmado, asegurando que en sus cinco años al frente de la parroquia nunca había "recibido amenazas".
El padre Hamel estaba jubilado desde hacía diez años, pero había decidido permanecer en la parroquia, de la que había estado anteriormente al frente. "Su deseo era seguir al servicio de la Iglesia", ha explicado el padre Moande-Phuati, que ha descrito como "una persona cálida, simple y que vivía modestamente" al fallecido, "muy apreciado" por los feligreses.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna