Viernes, 18 de julio de 2025

Pide el voto para probar que Cataluña no se "arruga" con el proceso soberanista

Homs (DL) afirma que Cataluña sería "pobre y pelada" si la CUP fuera mayoritaria

Durante un mitin en el Museu Cerdà de Puigcerdà ante un centenar de personas, ha criticado la negativa de la CUP a investir al presidente de la Generalitat, Artur Mas, y ha advertido a los anticapitalistas de que "el proceso queda encallado" si apuestan estrictamente por su ideario y rechazan esta investidura.

   También ha criticado el debate interno que la CUP mantuvo en Manresa días atrás porque allí se gritó 'Convergència se nos acaba la paciencia', y les ha animado a que su lema sea contra el PP y no contra los que comparten el proyecto independentista: "Lo lógico sería decir 'Senyors del PP, aneu al carrer' --'Señores del PP, a la calle'--".

   No es la primera vez que el candidato de DL carga contra la CUP en campaña, pero sí la primera vez que lo hace con esta contundencia, ya que también les ha afeado que el proceso lleva "dos meses encallado" por su negativa a investir a Artur Mas, y les ha advertido de que apostar por la independencia es compartirla con todo JxSí, incluido al presidente en funciones.

   En una entrevista radiofónica de este lunes por la mañana, el candidato de DL ya había señalado que la ideología de la CUP --con la que siguen la negociaciones de investidura-- siente simpatía por el chavismo, y el chavismo representa un tipo de política que no "querría" para él, ha señalado.

NO ARRUGARSE

   Homs ha pedido el voto para su formación para demostrar tras el 20 de diciembre que el proceso soberanista siguen a pleno rendimiento y que la sociedad catalana no se "arruga" en su voluntad de convertirse en un país independiente.

   Ha concluido que una victoria de DL mandará un mensaje al Estado de fortaleza del proceso: "Que Cataluña lo tiene muy claro, que se quiere hacer respetar, que tiene un camino propio que es el de un Estado independiente".

   El candidato de DL está convencido de que su lista, en coalición con Reagrupament y Demòcrates de Catalunya, puede ganar las elecciones, y ha señalado que el resultado del 27 será clave para ver como queda "orientada" la política catalana tras el 20D.

DISTANCIA CON ERC

   El candidato de DL también ha marcado distancias con ERC, un partido con el que ha señalado que ahora CDC tiene buena sintonía --comparten grupo en el Parlament--, pero ha recordado que hace "cinco años" los republicanos gobernaban con el entonces presidente socialista José Montilla (PSC).

   El candidato al Congreso de DL por Girona, Jordi Xuclà, ha asegurado que la victoria de su candidatura será la "confirmación" de que el proceso soberanista avanza a buen ritmo y ha alertado de que votar C's en Cataluña es un manera indirecta de votar al PP, ya que ha pronosticado que los votos de Albert Rivera servirá para investir a Mariano Rajoy.

   Xuclà ha querido marcar distancia con el estilo de DL de potenciar el proceso soberanista y el estilo de la otra candidatura soberanista en liza, la de ERC: "Habrá un momento en que a la otra lista soberanista le tendremos que decir: 'Lo hacemos diferente y, con todos los respetos, lo hacemos mejor".

   El candidato al Senado por Girona, Joan Bagué, ha pedido el voto para DL para que no se desdibuje la victoria soberanista de las elecciones catalanas, y ha recordado que las encuestas dan unos resultados muy ajustados en Cataluña: "Ni C's ni los amigos de Colau, que ahora no sé como se llaman, pueden quedar primeros", ha dicho en alusión a EnComúPodem.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo