Jueves, 10 de julio de 2025

los financiadores de podemos

HRW critica a Irán por prohibir a las mujeres acudir como público a un torneo internacional de voley playa

  En su comunicado, la organización ha dicho que la decisión, tomada en contra de las promesas previas, "es un decepcionante paso atrás en el acceso igualitario de las mujeres de los eventos deportivos".

   Pese a que una prohibición oficial que data de 2012 impide a las mujeres acudir a los partidos de voleibol, la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) anunció el 7 de febrero que había recibido garantías del Open de la Isla de Kish de que "el evento estará abierto a seguidores de todas las edades y sexos".

   El anuncio de la FIVB fue aplaudido por activistas pro derechos de las mujeres en Irán, si bien adelantaron que, hasta que la prohibición no sea levantada a nivel nacional, las mujeres que acudan a estos eventos se arriesgan a ser detenidas.

   "Las valientes mujeres iraníes que creyeron las palabras de la FIVB vieron como no se les dejaba entrar. Se trata de un 'ojo morado' para el deporte del voleibol, y un paso atrás para los derechos de las mujeres en Irán", ha dicho la directora de iniciativas globales de HRW, Minky Worden.

   "Este lamentable episodio subraya las fallas de la estrategia de la FIVB respecto al Gobierno iraní, y contradice sus afirmaciones de que todos los seguidores iraníes serían bienvenidos", ha agregado.

   Una de las mujeres que intentó acudir como público ha relatado: "Fuimos allí y un agente me dijo: '¿Dónde vas? Dije que a ver los partidos, y me dijo que está prohibido", tal y como ha recogido HRW.

   La FIVB ha respondido a los incidentes asegurando que el evento "ha sido un éxito", si bien ha reconocido "un pequeño malentendido con el personal de seguridad el martes por la mañana", al tiempo que ha recalcado que "ya ha sido resuelto".

   Sin embargo, Worden ha explicado que "el episodio es mucho más grave que un 'pequeño malentendido', ya que expone los riesgos que impone la prohibición de 2012 a las mujeres iraníes que quieren ver los partidos de voleibol".

   "No es justo pedir a las mujeres que vayan a los partidos sin protección sin planear la posibilidad de que las mujeres tengan problemas en las puertas de entrada, como otros años", ha resaltado.

   En junio de 2014, Ghoncheh Ghavami y varias mujeres más fueron arrestadas cuando intentaron acudir a un partido de voleibol en la capital Teherán. Si bien fueron liberadas poco después, Ghavami fue arrestada nuevamente y acusada de "propaganda contra el Estado", tras lo que pasó cinco meses en la prisión de Evin.

   "La FIVB premió a Irán con los derechos de acoger el Abierto de Kish y los partidos de la Liga Mundial en junio de 2016, por lo que la pelota está en su tejado a la hora de garantizar que Irán respeta las normas internacionales", ha remachado Worden.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo